Secciones

Lanzan libro que rescata la tradición coronelina

E-mail Compartir

Poner en valor y rescatar la tradición coronelina es el foco principal de la publicación de "Cuenta la historia de Coronel", el cual será lanzado hoy -desde las 10 horas- en la Casa de Cultura de la comuna. En la actividad de presentarán dos obras infantiles basadas en personajes ícono de zona.

"Muchas veces enseñamos a los niños y niñas historias de otros pueblos o países, olvidándonos que en nuestro barrio también encontramos héroes y heroínas, no es necesario viajar lejos para encontrar historias interesantes", destacó la directora del proyecto Elizabeth Gallegos, quien es educadora de párvulos y magister en Dirección y Gestión Escolar de Calidad..

El libro contiene cuentos, leyendas y relatos de Coronel, donde se cruza la mirada educativa con el proceso de creación.

Para Gallegos, "allí nace nuestro interés por gestar un proyecto donde los niños y niñas rescataran la oralidad de los relatos y los compartieran, a fin de reconocer una identidad comunitaria".

"Toda esta idea viene de un diagnóstico sobre la desconexión que hay entre los niños y la memoria de sus abuelos, recuperando la oralidad como herramienta fundamental en la transmisión de saberes y de la propia memoria", agregó.

Además de la educadora de párvulos, la instancia es liderada por el antopólogo Claudio Contreras, encargado de la investigación; la periodista y relatora Camila Mellado; el ilustrador Felipe Pozo; y el diseñador Luis Rojas.

La educación es el concepto que une al equipo de profesionales, quienes impulsan la promoción de la conciencia histórica desde la etapa preescolar y escolar, valorando el patrimonio y la memoria colectiva y popular.

De acuerdo a la directora del proyecto, "El valor de nuestro equipo multidisciplinario permite una mirada enriquecedora y pertinente sobre los territorios, permitiendo recuperar y revalorizar el patrimonio y memoria colectiva de sus comunidades".

El lanzamiento de la publicación forma parte de un proyecto educacional denominado "Rescatando sueños: memoria, identidad y territorio", en el cual un equipo multidisciplinario busca potenciar el acercamiento y comprensión de la enseñanza histórica en niños de una forma lúdica y cercana.

Además de esta publicación, la Corporación Educacional Tutumpi, de Coronel, y Editorial ImpulsArte, gestoras del proyecto, preparan la publicación de tres ideas similares: en Arica, con los libros "Diáspora africana: Memorias del territorio afro" y "Geografía Aymara: Recorrido por el territorio ancestral"; y otra más en la zona con "Coronel: Huelga larga del carbón".