Secciones

Aceite de oliva "Puertas de Guarilihue" logra dos importantes premios en Milán

E-mail Compartir

Cuando el abogado, Francisco García, decidió dejar atrás los códigos legales y los juzgados para dedicarse la mayor parte del tiempo a volver a hacer productivo un campo de sus padres en Guarilihue, apuntó con todo a la olivicultura y dio en el blanco.

Así y apenas después de tres años de haber arrancado con este emprendimiento logró colocar sus dos únicos aceites de oliva que produce hoy en uno de los más altos podios del mundo.

Todavía emocionado cuenta que esta semana recién pasada le comunicaron la noticia. "Estaban muy sorprendidos, porque de todos los productores nosotros somos los que producimos más al sur, en el Valle del Itata y nos dijeron que nuestros dos aceites habían sacado importantes premios".

Estos reconocimientos se tradujeron en el segundo lugar a nivel mundial en la Categoría Frutado Medio de la variedad Frantoio y la medalla "Gran Mención", en la misma categoría de la variedad Arbequina en el concurso "L'Orciolo D'oro" 2019, en Milán (Italia), uno de los concursos más importantes de aceite de oliva en el mundo desde el punto de vista de calidad y del prestigio, porque es uno de los más antiguos. A ello se sumó el Premio de la Prensa, que otorgan periodistas especializados en aceites de oliva y gastronomía de Italia.

Este premio también es muy importante dice Francisco García, , porque se hace un artículo en que se da cuenta de la compañía o la empresa que obtuvo este premio, del aceite por cierto y de su procedencia. "Esto se publica en todos los medios, lo que abre muchas expectativas desde el punto de vista comercial toda vez que Italia es uno de los principales productores de aceite de oliva del mundo".

A este concurso, que se caracteriza por ser una cata totalmente a ciegas es decir, los envases no están no están etiquetados por lo que no se conoce la procedencia, llegaron más de 500 muestras de distintos países. Entre los catadores hay renombrados chefs europeos y gente muy entendida en la cata de aceite de oliva, agrega el abogado y productor.

Estos aceites son además comercializados por el mismo concurso en Europa por lo que los premiados son muy apetecidos.

Y allá, desde el Valle del Itata, llegaron los aceites de oliva Puertas de Guarilihue a donde se enviaron, por regla, tres botellas por cada variedad con sus respectivas certificaciones de los porcentajes de acidez y en destino se ratifican.

"Esta era la primera vez que enviábamos nuestro aceite a Europa con dos muestras".

García detalló que este concurso en Milán abarca todo el hemisferio sur que cosecha y produce sus aceites entre marzo y mayo.

Los buenos resultados del trabajo realizado en el campo y las inmejorables condiciones geográficas de las plantaciones, ya le anticipaban en 2017 un futuro esplendor, cuando en ese año ganó la medalla "Gran Prestigio de Oro", en la Olivinus de Mendoza (Argentina), su primera producción.

crecimiento

exponencial

Este año la cosecha terminó en mayo y por primera vez con las dos variedades. La Picual debería entrar en producción el año 2021.

La producción de aceite en tanto llegó a 3 mil litros y ha ido aumentando exponencialmente, de los 1.000 litros que lograron en 2016. Ya el próximo año esperan estar cerca de los 10 mil litros de aceite con la incorporación de nuevas hectáreas que están entrando en producción.

Francisco García detalla que para producir 3 mil litros se requieren unas 20 toneladas de aceitunas. "En plena producción deberíamos llegar a unas 200 toneladas. Cada vez estamos incorporando más superficie y nuevas variedades de olivas".

Lo anterior se ve favorecido porque el sector en donde están se sitúa en línea recta a 9 kilómetros del mar y eso le da un componente importante respecto a la influencia marítima, como por ejemplo, que lo protege de las heladas, lo que es muy favorable al cultivo. "Partimos con 0,5 hectáreas y hoy tenemos 12 hectáreas con riego tecnificado".

circuito turístico

Pero el proyecto es algo más ambicioso. La idea es poder desarrollar allí un circuito turístico por las plantaciones de olivos y llegar hasta la almazara para mostrar a la gente lo que es la producción de aceitunas y cómo es proceso del prensado del aceite.

La almazara, que es el molino donde se obtiene el aceite, está en el campo lo mismo que una pequeña sala de ventas donde se comercializa directamente o a través de la página web www.puertasdeguarilihue.cl y en algunas tiendas gourmet de Concepción.