Secciones

Vestir en capas es ideal para combatir las bajas temperaturas

E-mail Compartir

El frío intenso ha sido una de las características de este invierno. Esta condición, además de ser una sensación molesta para muchas personas, es la más propicia para la proliferación de agentes patógenos y desarrollo de enfermedades como las respiratorias. Por ello, se hace necesario tomar medidas de resguardo para mitigar los efectos de las bajas temperaturas.

Claudia Barría, académica de Enfermería de Universidad de Las Américas, explica que cuando se expone al frío, el cuerpo reacciona de manera distinta interna y externamente, provocándose temblor muscular, castañeo de dientes, erizamiento de piel y hormigueo en manos y pies. Esto, comenta, que sucede porque "el hipotálamo, una glándula ubicada en el cerebro, se activa ante las temperaturas extremas y actúa como termostato del cuerpo, estimulando las reacciones antes descritas para encontrar calor y abrigo".

LAS CAPAS

Con el fin de evitar cambios bruscos de temperatura para no generar patologías respiratorias, la profesional aconseja vestir la ropa en capas. "Se pueden añadir o quitar en función del ambiente en que se encuentre. Así, se controla el frío, la humedad y se conserva el calor corporal".

Al respecto, Barría precisa que para los adultos ideal es usar tres capas. "La primera (idealmente fibras naturales como lana y algodón), debe ir ajustada al cuerpo, imitando una segunda piel, con el fin de absorber la humedad, y mantener la piel seca y caliente. La segunda (por lo general telas sintéticas), se lleva un poco más holgada, tiene la función de conservar el calor corporal, aislar la humedad que absorbe de la primera capa y enviarla hacia la capa externa; y la tercera (principalmente impermeable), se recomienda que sea una talla más grande de la habitual para que no presione las capas anteriores, para cubrir, resguardar y servir de barrera contra el viento, lluvia o nieve", detalla.

En los niños, recomienda que lleven encima una prenda de ropa más que un adulto en las mismas condiciones.

OTROS CONSEJOS

Para un invierno más sano, Claudia Barría también menciona que la ventilación de los ambientes es clave, ya que los virus y patógenos responsables de las enfermedades aumentan al permanecer en lugar cerrados o mal ventilados.

Afirma que realizar actividad física también ayuda. "En esta época, las actividades físicas deben realizarse, dentro de lo posible, en espacios cubiertos y bien ventilados", comenta. En este sentido, resalta que la hidratación es importante y para reducir el frío y mantener la temperatura corporal aconseja consumir infusiones de hiernas, que además ayudan a prevenir enfermedades.

Por último, llama a cuidar la alimentación, prefiriendo preparaciones tibias o calientes, idealmente guisos y sopas que incorporen variedad de vegetales. Además, aconseja incluir frutas y frutos secos, que además de nutrientes, contribuyen a la saciedad.

actualización de planes de manejo

E-mail Compartir

Por estos días es que la Universidad de Concepción está concluyendo la actualización de los planes de manejo forestal, ya aprobados a través de la Resolución de Calificación Ambiental obtenido en 2012. El director de Innovación y Desarrollo de la UdeC

Claudio Maggi, explicó que optaron por actualizarlos considerando el tiempo que ya ha pasado desde su presentación y que la propuesta abarca más del 90% de la superficie que va a ser intervenida, para luego revisar el otro plan de manejo correspondiente a la preservación de bosques que cuentan con especies nativas.