Secciones

Corfo reconoce que tres empresas desistieron de invertir en litio en Chile

E-mail Compartir

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) informó que tres consorcios desistieron de sus proyectos para invertir en el litio y así crear valor agregado a este mineral en Chile.

Según comunicó el organismo, en el marco de la renegociación que llevó a cabo el Gobierno anterior del contrato que Corfo mantiene con la empresa Albemarle para la explotación de litio, la corporación llevó a cabo en 2017 un proceso para seleccionar empresas que pudieran acceder al 25 por ciento de la producción de Albemarle a precios que fueran preferentes.

El proceso culminó el pasado 8 de marzo de 2018 con la selección del consorcio surcoreano Posco-Samsung, el consorcio de origen chino Sichuan Fulin Transportation Group y la firma chilena Molymet.

En el documento de la selección se establecía que el primer seleccionado es el consorcio Samsung-Posco, ya que su proyecto requería la cantidad total de litio que debe ofrecer Albemarle a precio preferente.

En caso de desistimiento de dicho consorcio o que ellos no lograsen celebrar el contrato de suministro con Albemarle, podrían proseguir simultáneamente Sichuan Fulin y Molymet, pues la cantidad de productos de litio que requerían estos proyectos alcanzaba, entre ambos, al 25 por ciento de la producción de la empresa Albemarle.

nueva selección

Según la Corfo, "habiéndose terminado las negociaciones entre estos productores especializados y la empresa Albemarle, ya existen comunicaciones desde las tres empresas señalando que no avanzarán con las inversiones".

Por ello, la entidad anunció que deberá seleccionar "nuevos interesados que quieran explorar el establecerse en Chile para desarrollar productos de valor agregado a partir de los productos extraídos desde el salar de Atacama, con la intención de que Chile desarrolle nuevas industrias, creando oportunidades de trabajo y nuevas inversiones".

Segundo explosivo iba a oficinas de Hinzpeter y Luksic califica estos actos como "cobardes"

E-mail Compartir

Un segundo artefacto, de igual confección que el que causó una detonación en una comisaría de Huechuraba, iba dirigido al exministro del Interior y de Defensa Rodrigo Hinzpeter, pero no provocó detonación pues fue interceptado.

El paquete fue enviado por el mismo remitente a las oficinas del grupo empresarial Quiñenco, ligado a Andrónico Luksic, en Las Condes, lugar donde el ex secretario de Estado se desempeña como gerente legal.

Personal del Gope de Carabineros llegó hasta el edificio de Quiñenco, de donde evacuó a todas las personas que se encontraban adentro, incluido Hinzpeter.

En la calle, el exministro dirigió algunas palabras a la prensa. Dijo no tener "la capacidad" para certificar que el paquete efectivamente iba dirigido hacia él y planteó que no tenía información "de cómo llegó el paquete. A mí me avisaron cuando llegué al edificio".

Hasta el edificio del consorcio empresarial llegó el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, quien pudo hablar con Hinzpeter sobre lo sucedido.

Según el jefe comunal, el paquete dirigido al exministro tenía una forma alargada y el hecho de que no lo haya abierto "fue producto de la casualidad, de la suerte o para los que creemos en Dios, de la Providencia".

Lavín expresó su preocupación por el ataque: "Nos preocupa mucho, son atentados terroristas. No sabemos qué grupo es, cuán amateur o profesional es, pero son capaces de enviar a través de Correos Chile dos bombas. Personas que hacen algo así quieren causar daño y miedo. Como alcalde y ciudadano, esto me preocupa".

LUKSIC: "COBARDES ACTOS"

El presidente de Quiñenco, Andrónico Luksic, se refirió también a los hechos de ayer. "Lamento profundamente los actos terroristas ocurridos hoy (ayer) en Chile. Mi solidaridad con los 5 carabineros heridos y agradecimiento al Gope por la labor realizada en las oficinas de Quiñenco", expresó a través de su cuenta de Twitter, cuando aún no se sabía que los policías lesionados finalmente eran ocho.

"Chile merece que los culpables de estos cobardes y repudiables actos no queden impunes", añadió el empresario.

Quiñenco es uno de los más grandes y diversificados grupos empresariales del país. Tiene participación en Banco Chile, CCU, Enex (energía) y Saam (servicios portuarios), entre otras compañías.

la udi y el indh

E-mail Compartir

Jacqueline van Rysselberghe, presidenta de la UDI, demandó una señal de toda la sociedad condenando el hecho, pues "en Chile la violencia no tiene cabida".

El senador Juan Antonio Coloma y los diputados Jorge Alessandri y Osvaldo Urrutia, todos de la UDI, solicitaron al Instituto Nacional de Derechos Humanos, al que acusaron de solo proteger a "ciudadanos afines a las corrientes ideológicas que dirigen a este órgano, es decir, a los sectores de izquierda y las minorías representadas por este sector", que se querelle por el ataque contra la comisaría y así resguarde "la objetividad e imparcialidad en sus actuaciones".