Secciones

Descartan al más probable subsecretario de Educación Superior

E-mail Compartir

Sus duros reparos al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos le habrían costado a Carlos Williamson no ser el primer subsecretario de Educación Superior. Según revelaron ayer distintos medios, La Moneda descartó su nombre para el cargo luego de que Radio Biobío recordara que, en una columna publicada en noviembre de 2009 en el diario El Mercurio, Williamson afirmó que el museo -que aún no abría en esa fecha- "se trata, sin lugar a dudas, de una brutal distorsión de la realidad histórica".

El actual rector de la Universidad San Sebastián era el nombre más fuerte para ser nombrado subsecretario, aun cuando ya había resistencia en algunas autoridades universitarias por sus cuestionamientos a la gratuidad, política que -según dijo en una entrevista de la Revista Libertad y Desarrollo este año- "apunta a la mediocridad".

Según fuentes oficialistas y del Ministerio de Educación, Williamson había sido sondeado en los últimos días por el Gobierno para asumir el cargo.

Sus palabras sobre el Museo de la Memoria hacen recordar las del exministro de Cultura Mauricio Rojas, quien duró tres días en el cargo tras conocerse que había calificado al museo como "un montaje".

Dos de cada 3 personas con discapacidad no trabajan

E-mail Compartir

Las personas con discapacidad alcanzan el 8,1% de la población en Chile, según informó ayer el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El titular de la cartera, Sebastián Sichel, dio a conocer cifras actualizadas, tomando como base la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2017.

Para identificar si las personas presentan algún grado de discapacidad, se consultó si tenían dificultad para ver, pese a llevar lentes; dificultad para oír incluso utilizando un audífono; complejidad para recordar o para concentrarse, dificultad para asearse o vestirse; dificultad para comunicarse, comprender o ser comprendido.

58,1% SON MUJERES

La encuesta arrojó que del total de personas con discapacidad en el país, el 58,1% son mujeres y el 41,9%, hombres.

En materia de educación, un 63,4% no ha terminado la enseñanza media. El ministro Sichel comentó al respecto: "Dos de cada tres personas con discapacidad no han terminado de estudiar, dos de cada tres no está trabajando. Es crucial avanzar en políticas que nos permitan incluir a las personas con discapacidad en el mercado laboral, no podemos seguir desperdiciando talentos".

En el ámbito del trabajo, dos tercios de quienes presentan discapacidad están fuera del mercado laboral y solo el 33% participa de él. En tanto, el 86,9% cotiza en Fonasa.

Además, el 24,8% está en situación de pobreza. Por otra parte, un 19,8% de los hogares donde hay personas con discapacidad indica que alguno de sus miembros ha sido tratado injustamente o discriminado.

Alejandra Candia, subsecretaria de EvaluaciónSocial, agregó que "Casen 2017 incluyó por primera vez un set de preguntas en línea con los criterios internacionales que definen la discapacidad, las que nos permiten entregar un diagnóstico que demuestra que aún tenemos grandes desafíos en materia de inclusión laboral y de pobreza multidimensional".

María Ximena Rivas, directora nacional delSenadis, mencionó que "necesitamos hacer políticas públicas mucho más precisas y locales y para eso tenemos que saber dónde están, quienes son y qué necesitan".