Secciones

low cost

E-mail Compartir

low cost

El anuncio lo realizó ayer el gerente general de la compañía, Estuardo Ortiz, junto a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; y el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, quienes además entregaron detalles del avance de la ampliación del aeropuerto (ver recuadro).

En la misma actividad, Ortiz anunció además tres nuevos destinos nacionales desde Carriel Sur que comenzarán a funcionar a partir de diciembre de este año.

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, valoró el anuncio de la empresa, sobre todo porque permite posicionar a la Región como uno de los destinos más importantes del país ahora que tendrá una base de operaciones de una aerolínea.

"Biobío es la segunda Región que va a tener una base de operación aérea de una aerolínea que se podría considerar ahora como una aerolínea local. Eso no ha ocurrido en otras regiones de Chile, más bien se han ido concentrando las rutas con combinaciones a través de Santiago, así que esto realmente abre una nueva posibilidad y rompe el esquema de cómo estaban operando las empresas", dijo.

En lo que va del año, el aeropuerto Carriel Sur ha movilizado a más de 70 mil pasajeros por mes, equivalente a un 30% en relación al mismo periodo durante 2018. En relación el tránsito de carga, el año pasado se realizaron 96 operaciones por 5 mil millones de dólares.

DESCENTRALIZAR

La ministra Gloria Hutt indicó que este tipo de avances es parte del compromiso público-privado del Gobierno, ya que "el rol del Estado es facilitar este tipo de decisiones, como el Ministerio de Obras Públicas, en el caso de la infraestructura; y nuestro ministerio con la obtención de rutas. Nosotros y otros organismos del Estado generamos las condiciones para que los privados tomen estas decisiones, rompan los esquemas establecidos y, finalmente, a través de mayor y mejor competencia sean los usuarios los que ganen en precio, disponibilidad de rutas, en nuevas combinaciones".

En la misma línea, el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios, aseguró que "este es el gobierno de los aeropuertos. Hace poco lanzamos un plan de aeropuertos para descentralizar el transporte aéreo en nuestro país y que no todo pase por Santiago; eso significa habilitar aeropuertos con capacidad para poder recibir vuelos de bajo costo y generar vuelos internacionales desde otros terminales que no sea el de Santiago, y Carriel Sur es un buen ejemplo de eso".

OTROS ANUNCIOS

Los nuevos vuelos de JetSmart, confirmó Estuardo Ortiz, comenzarán a operar el verano del próximo año. Sin embargo, antes de eso se habilitarán nuevos destinos directos desde Carriel Sur hacia Punta Arenas, Coyhaique y Arica a partir de diciembre de este año. El costo de los pasajes para estos destinos parten en los $12 mil, más los cargos por tasa de embarque y otros gastos asociados.

Esta decisión, explicó el directivo de la compañía, es resorte de los buenos resultados que han tenido desde que iniciaron su operación en nuestro país en 2017. Por lo mismo, anunció la compra de seis nuevos aviones y la instalación de una nueva base de operaciones en Carriel Sur, lo que permitirá la generación de nuevas rutas interregionales y puestos de empleo para la zona.

non-stop

Empresa clave para el proceso de agua potable lleva 18 días de huelga

E-mail Compartir

Son 66 los trabajadores de Oxy que ya llevan 18 días en huelga, luego del fracaso de la negociación colectiva, quienes exigen un aumento salarial. Guillermo Jiménez, presidente del sindicato Oxy Chile, señaló que pese a que se han realizado reuniones, todavía no han podido llegar a un acuerdo, advirtiendo que si no lograban un trato con la empresa, radicalizarían la huelga.

La empresa, ubicada en Talcahuano, es la única productora nacional de gas cloro, químico utilizado para el tratamiento de aguas servidas y potabilidad de los suministros de agua.

Por la importancia que el gas cloro tiene en los procesos del agua, la paralización de las actividades alarmó a las autoridades del Ministerio de Salud, quienes a través de su unidad de saneamiento básico realizaron una inspección de las plantas de tratamiento de agua potable dependientes de Essbio, donde corroboraron la existencia de stock del producto químico para tres semanas más.

Héctor Muñoz, seremi de Salud, detalló que la inspección se realizó en las plantas La Mochita, en Concepción, La Peña, en Coronel, planta de tratamiento y pretratamiento Colcura, El Bollo y El Roble, en Lota, planta de tratamiento de aguas servidas en Santa Juana y la planta de tratamiento de la empresa Aguas San Pedro, ubicada en Coronel.

A través de un comunicado de la Essbio, afirmaron que el servicio estaba garantizado, ya que cuentan con un stock propio. Sin embargo, agregaron que, paralelamente, la empresa está gestionando la importación del insumo desde países vecinos para asegurar la normal provisión de los servicios y así asegurar la continuidad del servicio.

Familia de joven fallecida exige máxima sanción para conductor

E-mail Compartir

Familiares y amigos de la estudiante de enfermería, que la mañana del domingo murió en un accidente de tránsito en el centro de Concepción, pidieron las máximas sanciones en contra del joven que conducía el vehículo involucrado en el fatal episodio.

El hecho ocurrió en la avenida Los Carrera con calle Rengo. En el lugar perdió la vida Camila Candia Oliva, de 22 años, quien iba de acompañante.

Eduardo Rodríguez Urzúa, de 24 años, fue formalizado ayer por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones y daños. De acuerdo lo expuesto por el Ministerio Público, el imputado registró 1.58 gramos de alcohol por litro de sangre, tras los resultados de la alcoholemia.

Por este antecedentes y luego que fuera declarado un peligro para la sociedad, el Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva para el conductor. El mismo tribunal estableció cinco meses para la investigación.

PIDEN JUSTICIA

María Elena Oliva, mamá de la víctima, valoró la decisión del tribunal y aclaró que lo único que buscan es que se apliquen las sanciones que corresponde. "Hay un dolor tremendo que ha sido causado por una persona irresponsable. Queremos que se haga justicia. Esto no puede pasar por alto", dijo.

Oliva descartó una eventual relación entre su hija y el imputado, junto con aclarar que Camila iba con el cinturón de seguridad, según se pudo establecer en la autopsia del SML. La causa de muerte fue un traumatismo encéfalo craneano.

Diego Seguel, abogado de la familia Candia Oliva, reiteró que hubo una velocidad excesiva por parte del imputado: "El hecho que Camila haya fallecido aún llevando los elementos de seguridad da cuenta que la violencia del impacto fue brutal".

DIFIEREN POSTURAS

El fiscal adjunto, Eric Aguayo, afirmó que la medida cautelar que ha decretado el Juzgado de Garantía de Concepción se condice con la gravedad del delito por el cual la fiscalía formalizó.

"Eso obedece a la gravedad de las penas que se asignan a este tipo de delitos, sobre todo por las modificaciones introducidas en su oportunidad por la denominada Ley Emilia", indicó.

Gonzalo Soto, abogado defensor particular, rechazó la prisión preventiva, pues aseguró que la misma cautela pudo haber sido cumplida a través de otras medidas. "Seguimos sosteniendo que se justificaba la reclusión domiciliaria parcial o total, atendido el tipo de delito que se cometió y las otras sentencias de los Juzgados de Garantía del país, en donde han sido contados los casos en los que se ha decretado la prisión preventiva", dijo.

La defensa informó que evaluarán los antecedentes para una eventual apelación a la resolución del tribunal.