Secciones

Joven aspirante a carabinero donó sus riñones

E-mail Compartir

Ser carabinero "para servir y ayudar". Ese era el anhelo que tenía el aspirante a la institución, David Mardones Pino (18), y esa es la voluntad que su familia mantuvo cuando el miércoles se les comunicó que el joven tenía muerte cerebral.

Su condición se produjo tras el accidente de tránsito que protagonizó en la Ruta 160 y que lo dejó con graves lesiones que no le permitieron la recuperación.

"La familia estaba consciente de que el joven era donante, por lo que accede al tramite", contó el subdirector médico del Hospital Regional, , Boris Oportus.

El directivo señaló que dado la gravedad del impacto solo pudieron extraer los riñones, uno de los cuales fue trasladado a Santiago por Carabineros. El segundo riñón benefició a Berta Cabello, de 48 años, que se encontraba en diálisis cuando se le informó de que iba a ser trasplantada. Contó que emocionada llamó a su esposo e hijo que la esperaban en Arauco. "Nunca imaginamos que tanta generosidad iba a llegar a nosotros", expuso la mujer antes de entrar a pabellón ayer.

Pese a alza en la donación de órganos, la negativa familiar en la zona llega al 58%

E-mail Compartir

Si bien en la Región no se ha presentado nunca una situación como la ocurrida en Temuco, donde solo se pudieron procurar los riñones de un donante por problemas logísticos, sí hay una cantidad importante de procedimientos que no se concretan por la alta negativa familiar a la donación, que en el Biobío llega actualmente al 58%.

Ayer fue consultada la última de las 19 familias entrevistadas este año para que donen los órganos de su ser querido. Sin embargo, la estadística revela que solo ocho familias dijeron que sí, mientras que otras 11 expresaron su rechazo. Es decir, sólo un 42% optó por darle una oportunidad de vida a las más de 2 mil personas que están en lista de espera por algún órgano en el país.

La identificación de un posible donante ocurre cuando se diagnóstica la muerte cerebral de una persona. Es ahí cuando los equipos de procuramiento activan los protocolos para concretar la donación.

DONANTES

Pese a la alta negativa familiar, este año van siete procuramientos exitosos, todos realizado en el Hospital Regional de Concepción. El año pasado sólo se concretaron dos a la misma fecha.

Desde el Hospital de Los Ángeles comentaron que hubo una octava familia que accedió a la donación, pero los órganos no pudieron ser procurados porque el análisis determinó que estos no estaban aptos para ser trasplantados.

La jefa de la Unidad de Procuramiento del Hospital Regional de Concepción, Claudia Villalobos, precisó que este año ha habido un alza importante, pero aún no sabe si llegarán a cifras como las de 2017, donde hubo 14 donantes en la zona (11 del Hospital Regional).

Indicó que la principal dificultad para hacer esta proyección es la decisión familiar: "Puede ser que lleguen sólo familias que digan que no, o que sean proclives a donar (…) No podemos predecir".

Eso sí, la especialista en medicina interna remarcó que en la Región no han perdido órganos por temas logísticos, como habría ocurrido en Temuco con el paciente que falleció en la Clínica Alemana de esa ciudad.

La enfermera coordinadora de Procuramiento de Órganos del Hospital de Los Ángeles, Lucía Estrada, también aseveró que no han tenido este tipo de situaciones. Agregó que el equipo de Santiago que a cargo de la extracción de órganos como el corazón (que es el que menos dura fuera del cuerpo), trabaja dentro de los tiempos que permiten el retorno para efectuar el trasplante.

ÓRGANOS

Este año en la Región se han logrado obtener 24 órganos, los que han favorecido a pacientes del país y de la Región. Son 14 más que a la misma fecha del año pasado.

En Biobío se realizan trasplantes de corazón, riñón e hígado, por ende, si el receptor del órgano elegido es de algún recinto de la zona, son los equipos médicos de estos hospitales quienes extraen el órgano para su paciente.

A la fecha, se han procurado tres corazones, dos pulmones, cinco hígados y 14 riñones. La asignación y distribución de estos se realiza según las listas de espera que administra el Instituto de Salud Pública, las cuales se encuentran priorizadas por gravedad del receptor o antigüedad del paciente en la lista.

En el caso de los riñones, uno queda para la entidad que procura y el otro va al nivel central para que se asigne a otro paciente de la lista de espera.

En cuanto a trasplantes en la zona, este año van tres de corazón, 14 de riñón (uno de paciente vivo) y 8 hepáticos.

Otros tejidos

Además, el Hospital Regional ha logrado procurar ocho córneas y el Hospital Las Higueras 12 cabezas femorales, que se obtienen de pacientes vivos. Con esas piezas se genera injerto óseo natural, y no un sustituto de hueso, para realizar cirugías complejas del área traumatológica.

Sercotec oficializa entrega de fondos a afectados por tornados

E-mail Compartir

El hotel Monserrat de Los ángeles fue uno de los establecimientos comerciales que resultó más afectado con los tornados que se registraron en la zona a fines de mayo. Walter Aránguiz, dueño del hotel, quiere reabrir su establecimiento y para ello contará con fondos del Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.

Aránguiz fue uno de los 56 comerciantes y emprendedores beneficiados con esta asignación especial que, en total, suma $118 millones. Del total de beneficiarios, 16 comerciantes son de Los Ángeles, 23 de Concepción y 17 de Talcahuano.

Cristóbal Leturia, gerente general de Sercotec, contó que este fondo de emergencia fue solicitado a la Dirección de Presupuestos. El programa permite rendir fondos para montos ya ejecutados, incluso desde el día posterior al desastre natural. Es decir, los comerciantes que ya arreglaron sus locales, podrán pagar la deuda con el monto entregado por el Gobierno, detalló.

Leturia planteó que "realmente era impresionante ver cómo un tornado había destruido sus negocios, que es algo que nunca había pasado en Biobío. Y verlos hoy, emprendiendo de nuevo en tan poco tiempo, es realmente hermoso. Me doy cuenta cómo una catástrofe generó que salieran adelante con su espíritu emprendedor, y hoy están luchando de nuevo por poner en marcha sus sueños", destacó.

Gloria Sandoval, dueña de los locales Delicias Meme y Samurai Sushi en Brisas del Sol en Talcahuano, contó que tras los fuertes vientos perdió la techumbre completa del segundo piso y materia prima para producir. "Por eso la ayuda es maravillosa. Quedé bastante afectada, perdí todo el segundo piso, pero estoy agradecida de Dios que no le pasó nada a nadie, y hay que pararse nomás, con la ayuda de Sercotec que aporta bastante. Yo estoy esperando que se arregle el tiempo para volver a construir", anunció.

Serviu ofrece capacitación por nuevo programa social

E-mail Compartir

El Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) ofreció una capacitación a 170 entidades patrocinantes, encargadas de gestionar proyectos habitacionales, para que conozcan el nuevo programa Hogar Mejor del Minvu, que perfecciona al de Protección del Patrimonio Familiar, también conocido como PPPF, y que pretende mejorar la calidad de vida de miles de familias de la Región.

El director del Serviu, Juan Pablo González, afirmó que "tenemos una gran convocatoria, lo que quiere decir que existe gran interés por este nuevo programa. Hemos trabajado en esta línea y la hemos fortalecido para llegar a más familias y con mejores obras. Un factor relevante es que este segmento generalmente lo integran adultos mayores, los que están jubilados, y con la pensión que reciben no les alcanza para invertir y mejorar la calidad de sus viviendas, entonces es una muy buena noticia. Esto significa un gran apoyo económico por parte del Estado".

Las familias pueden optar a este beneficio con un ahorro que va desde una UF hasta las 5 UF, según el tipo de obra que se realizará en la vivienda.