Secciones

Disfrutar nuevas tecnologías son principal razón para cambiar el TV

E-mail Compartir

Sin dudas, el televisor es un infaltable en el hogar desde su masificación. Pero, de la mano del avance tecnológico ya no solo importa lo que se ve y escucha, pues hoy existen aparatos dotados de diversas herramientas y aplicaciones tecnológicas cada vez más avanzadas y valoradas.

De hecho, un estudio realizado por Fieldwork Consultores y Samsung Electronics Chile sobre las tendencias de los chilenos con el televisor lo confirma.

Según la encuesta, 59 tiene ganas de cambiar alguno de los televisores que tiene en el hogar y la principal razón (57%) es disfrutar de nuevas tecnologías y la tecnología que incorpora es el atributo más importante en el que fijarse a la hora de comprar un televisor para 51% de los usuarios.

En este sentido, al pensar en renovar el televisor, el 62% de los consumidores afirma que los beneficios de tener un Smart TV son la principal motivación para adquirir uno nuevo y 42% considera que los smart TV son la innovación más importante que se ha introducido en el mundo de estos aparatos. Al respecto, el informe revela que la posibilidad de abrir aplicaciones fácilmente y la conectividad inalámbrica a consolas y decodificadores son muy aspectos valorados por los usuarios.

La calidad de la imagen también importa y está entre los principales aspectos en los que fijarse previo a comprar un equipo para 57% de los usuarios a la hora de comprar un equipo y más de la mitad cree relevante que éste cumpla con escalamiento de calidad de imagen a 4K. "Actualmente que un televisor escale la calidad de la imagen es una realidad gracias a la tecnología 'Upscaling' que logra adaptar la imagen logrando una calidad nunca antes vista", explica Danilo Muza, Master Trainer de Televisión, Audio y Video en Samsung Electronics Chile; y agrega que 24% de los encuestados cree que el 8K es una innovación muy relevante a la hora de pensar en cambiar su equipo.

En esa línea, hay que considerar que entre las principales razones para renovar el televisor está el interés de ver mejor los contenidos, siendo películas, series y noticias los más consumidos, con 85%, 77% y 70% respectivamente. Sobre los eventos deportivos, 25% de los encuestados cree que los partidos deben ser vistos de forma nítida en detalles como pasto, balón, jugadas y expresiones de los deportistas.

smart cities

E-mail Compartir

Tener acceso a todos los datos que genera una ciudad las 24 horas del día, tales como el tráfico geolocalizado de autos, camiones y buses; los ruidos, la cantidad de lluvia o los cortes y el suministro de luz, entre otros, parece aún un escenario complejo y futurista. No obstante, está más cerca de lo que se cree y, de hecho, es una realidad para Concepción donde se prueba el piloto del proyecto "Bien Público-Hub de datos AIOT", desarrollado por IncubatecUFRO, una aceleradora nacida en la Región de la Araucanía, en una iniciativa conjunta con Corfo Biobío, la Subsecretaría de Transportes y CRSearchlight.

Pero, ¿en qué consiste el proyecto y qué objetivo tiene?

Smart City

EL PROYECTO

Para desarrollar la plataforma web, que se proyecta esté disponible a fines de julio, cuenta que en una primera etapa se instalaron 100 sensores en las principales calles e industrias de Concepción. Esto, para obtener y unificar datos dinámicos de energía, transporte y medioambiente, los que se almacenan en una nube para luego ponerla a disposición del ecosistema emprendedor.

open data

open data

Por lo mismo que la iniciativa es valorada y apoyada por Corfo Biobío, ya que según manifiesta Macarena Vera, directora ejecutiva del Comité de Desarrollo Productivo Regional de la institución, apoyar "proyectos que acerquen nuestras comunidades hacia el concepto de ciudades inteligentes es un tema clave para Corfo en función del desarrollo de la Región del Biobío", y considera que disponer de los datos de la ciudad en tiempo real y abiertamente para las personas, emprendedores e innovadores, es un gran aporte para avanzar en este crecimiento.