Secciones

Corbiobío distinguió a empresa y a la U. de Concepción

E-mail Compartir

La Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Biobío, Corbiobío, celebró anoche su 35 aniversario invitando a la Asamblea Anual de Socios a las empresas, gremios, instituciones, universidades y personas naturales que la conforman.

Durante la ceremonia se entregó el premio Claudio Lapostól Maruéjouls, resultando distinguidas, tras un proceso de votación del sector productivo, Radio Bío Bío en categoría empresas, y la Universidad de Concepción, en categoría instituciones de educación superior. Se trata de un reconocimiento especial por una ardua labor en favor del desarrollo regional, el proceso de descentralización y el apoyo al progreso social y económico de la Región del Biobío.

Cabe recordar que Claudio Lapostól Maruéjouls, líder fundador de Corbiobío, ha sido reconocido a nivel nacional como el principal promotor de la descentralización de Chile y la lucha contra el centralismo, de la elección por votación de autoridades regionales, articulador de alianzas estratégicas público-privadas y de la difusión de temas de alto impacto público.

Mientras que en el contexto de la cuenta pública de Corbiobío ante el sector privado, el presidente Andrés Cruz, enfatizó que la prioridad es lograr un incremento real de la inversión pública regional y tener un ingreso percápita de país desarrollado , lo que se traduce en que los fondos y recursos deben ser al menos un 10% superior a la inflación, para así revertir el desempleo regional y aumentar la participación del Pib regional en el nacional. También puso énfasis en la necesidad que los gobiernos regionales dispongan de mayores atribuciones y recursos.

Asimismo, formuló un llamado al gobierno central a que deje de subsidiar a Santiago y permita la concreción del Puente Industrial y Ferroviario, disponer de infraestructura vial, ferroviaria y portuaria moderna, invertir en hospitales de alta complejidad para las provincias de Arauco y Biobío, innovación para la competitividad y productividad local, inversiones concretas que permitirán aumentar el PIB regional.

Cruz fue enfático en señalar que con los magros indicadores que registra la Región del Biobío es indispensable establecer plazos para concretar iniciativas y proyectos que den solución a los grandes temas pendientes: cesantía, delincuencia, educación, salud, pobreza, matriz energética y desarrollo equitativo de las regiones, entre los principales.

Finalmente, el timonel de Corbiobío indicó que ante la actual coyuntura, regiones como "la nuestra requieren más recursos para aplicar políticas anti-cíclicas que les permitan reactivar la economía local".