Secciones

Carabineros llama a comprar juguetes en comercio formal

E-mail Compartir

A dos semanas de la celebración del Día del Niño, la Sección Criminalística de Carabineros de Concepción, comenzó una campaña informativa y preventiva respecto a los riesgos de comprar juguetes en el comercio informal.

El mayor Roberto Saravia, jefe de esa sección, comentó que la seguridad es lo primero y que los juguetes del comercio informal normalmente son imitaciones, por eso son más baratos, por lo que pueden haber sido elaborados con productos tóxicos. Además no cuentan con las licencias correspondientes que certifiquen su calidad.

Dan luz verde a construcción de subcomisaría para Los Cerros

E-mail Compartir

Un importante paso tuvo el proyecto de construcción de una subcomisaría para Los Cerros en Talcahuano, tras casi 20 años de espera. La tarde de ayer, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia confirmó la Recomendación Satisfactoria (RS) para la iniciativa, que ahora buscará conseguir el financiamiento para su concreción.

El alcalde de la comuna puerto, Henry Campos, confirmó ayer el avance de esta iniciativa, que beneficiará a más de 50 mil vecinos de esa ciudad, según destacó el jefe comunal.

La futura unidad policial contempla la edificación de una estructura de dos niveles, superior a los 1.700 metros cuadrados.

La iniciativa contempla además la construcción del edificio y la adquisición del equipamiento para el trabajo de los cerca de 60 funcionarios que serán destinados al sector. La inversión final se estima en $3.344 millones.

CELEBRAN NOTICIA

Henry Campos, alcalde de Talcahuano, manifestó su satisfacción por el avance del proyecto, que ha sido largamente esperado por los vecinos, reconoció.

"Para nosotros es de mucha satisfacción que se apruebe y que se haya entregado el RS para la subcomisaría de Los Cerros, porque hoy en día estamos hablando de 50 mil habitantes que hoy no tienen una unidad policial", afirmó.

La autoridad explicó que ahora la iniciativa deberá pasar al Gobierno Regional para lograr su financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"Esperamos que sea en septiembre que el Gobierno Regional ingrese este proyecto al FNDR y lógicamente que luego de eso se inicie el proceso de licitación y que el próximo año se comience con la ejecución de esta subcomisaría", mencionó.

Campos contó que por varios años se postergó el desarrollo de esta iniciativa en la comuna puerto, a diferencia de lo que ocurrió en otras comunas, como Concepción y Chiguayante.

"En Talcahuano nos faltaba avanzar en un proceso de modernización y no sólo de modernización como ocurrió con la segunda comisaría de Talcahuano, sino que en este caso es la construcción de una nueva unidad policial para garantizar una mayor cobertura y una mejor percepción se seguridad", dijo.

El alcalde de Talcahuano agregó que "esto permitirá un mejor desplazamiento, una mayor presencia policial y con ello mayor seguridad".

Respecto a los plazos, el jefe comunal sostuvo que el proyecto debería concretarse dentro de cuatro años. "Quizás los plazos puedan acortarse y yo espero que así sea, porque esperar otros cuatro años sería alargar esta espera en los vecinos", enfatizó.

LUZ VERDE

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, celebró que los vecinos comiencen a ver avances del proyecto. Sobre la obtención del RS para esta iniciativa indicó que "con este sello, el Ministerio señala que un proyecto ha cumplido las metodología propias de aquella cartera, en este caso de Carabineros".

Denuncian a Essbio por eventual ingreso de aguas servidas a humedal penquista

E-mail Compartir

El municipio de Concepción ingresó ayer un recurso de protección en contra de la empresa sanitaria Essbio, ante un eventual vertimiento de aguas servidas al humedal Paicaví y la avenida Jorge Alessandri. El episodio, indica la denuncia, se extiende desde hace una semana.

De acuerdo a los antecedentes expuesto en la acción legal, el colapso de una de los colectores fue informado a la empresa el pasado 17 de junio, sin embargo, una segunda inspección que se realizó el lunes por parte de la Dirección de Medio Ambiente del municipio penquista detectó que la situación se mantenía.

El alcalde (s) Aldo Mardones acusó una eventual afectación a la vida de los vecinos y un daño al medio ambiente, a través del ingreso de aguas servidas al humedad.

Desde Essbio, en tanto, manifestaron que el colapso de los colectores se debió a la gran cantidad de lluvia que se registró el 17 de julio.

QUE SE TOMEN MEDIDAS

Aldo Mardones indicó que pese a la explicación de la sanitaria, las medidas correctivas debieron tomarse con tiempo para evitar el vertimiento de aguas servidas.

"Hay personas que pueden verse afectadas, entendemos que esto también puede afectar al humedal, que constituye una importante reserva para la biodiversidad y para la protección y atención frente al cambio climático", señaló.

La autoridad mencionó que junto a la acción legal se ofició a la Seremi y a la Superintendencia de Medio Ambiente; y que se puso otra denuncia en la Seremi de Salud del Biobío.

"El objeto es que puedan adoptar, dentro de sus competencias, una acción que pueda poner término a esta vulneración grave de los derechos que están amparados por la constitución", indicó.

Mardones justificó la presentación del recurso de protección para que la Corte de Apelaciones pueda exigir medidas y los informes en caso de ser necesario.

"Nosotros partimos con lo administrativo, ahora vamos con la vía judicial y el recurso de protección tiene esa virtud de dar soluciones y atender rápidamente un requerimiento. Por tanto, las otras vías judiciales que queden pendiente y se encuentren pendientes, o que estén contempladas en la legislación, las vamos a seguir analizando", comentó.

Carlos Martínez, abogado de la dirección jurídica de la Municipalidad de Concepción, complementó que dentro del recurso se solicitaron diligencias, entre ellas, que Essbio paralice este vertimiento de aguas servidas, tanto a la Avenida Alessandri como al humedal Paicaví.

COLAPSO DE COLECTORES

Ana María Lezcano, subgerente zonal Essbio, aclaró que los colectores solo están diseñados para transportar aguas servidas, tal como lo establece la normativa sectorial y técnica. En ese sentido, agregó que el colector afectado fue sobrepasado por la cantidad de lluvia que se registró la semana pasada.

"Durante el invierno, algunos de nuestros colectores de aguas servidas se ven sobrepasados por el exceso de aguas lluvias en la vía pública. Esto está afectando a nuestra compañía a través de presentaciones judiciales, como la que acaba de presentar el municipio de Concepción, por una gestión que no corresponde a Essbio, como es la captación de las aguas lluvia", indicó.

Lezcano llamó al municipio a realizar una revisión conjunta de la infraestructura para evitar futuras situaciones.