Secciones

FESTIN® tiene la manera de encantar a nuevas generaciones

E-mail Compartir

Se abre el telón, comienza la música y aparecen los protagonistas de la obra "Las tres cabritas y el lobo", mientras los asistentes a la segunda jornada de la 13ª versión del encuentro de teatro para niños y niñas, FESTIN®, quedan cautivados con el canto y la actuación de la compañía local Valle Nonguén, en la sala de la Corporación Sinfónica de Concepción.

Con una duración de 45 minutos, la puesta en escena, que cumple un año desde su estreno, logró llenar las 210 ubicaciones del lugar. Además, y lo más importante, sacó carcajadas a los niños que, acompañados de sus padres, asistieron a una de las dos funciones diarias que ofrece el evento teatral en la capital regional y que finaliza mañana con el montaje "Bruno" de los también locales de Santobordell.

Julio Muñoz, director del título desplegado la tarde del martes, aseguró que las presentaciones de este tipo deben ser entretenidas.

Hay que encontrar, señala, la manera de llegar a los niños, entendiendo que hay cambios en la sociedad y en las formas de entretención. "El objetivo del teatro es contribuir a que los más pequeños puedan reflexionar frente a su entorno y entender por qué el lobo es como es", señaló el también actor en relación a la naturaleza propia del animal representado.

Uno de los asistentes al espectáculo, Santiago (4), se mostró muy entusiasmado con la obra. Dijo que le había gustado todo, especialmente, "cómo bailaban las cabras".

INVITAR A OTROS GRUPOS

De una manera lúdica, las 15 propuestas teatrales agendadas en esta versión 2019, buscan ir más allá de las máscaras y el baile y entregar un mensaje a la familia. Esto, con el fin de que posteriormente sea comentado, permitiendo que tanto niños, como sus padres analicen los matices de la sociedad actual.

"Desde el principio, apuntamos a la formación de seres humanos integrales y felices, que no solo se dediquen a ser exitosos, sino que sean personas que puedan desenvolverse en la sociedad. Precisamente, el teatro contribuye mucho a eso", aseguró Lizardo Gutiérrez, productor técnico del encuentro de carácter gratuito.

La iniciativa suma hasta el año pasado 180 espectáculos realizados y más de 38 mil espectadores, teniendo que adaptarse a los cambios de la audiencia infantil en estos 13 años y que, igualmente, ha llenado las salas en los diferentes puntos de realización.

"Los encuentros permiten que estos niños que aún no están tan tecnologizados, desarrollen la imaginación en un mundo donde todo viene procesado", aseguró el encargado y director de la compañía Santobordell.

El festival iniciado en 2006 como una apuesta para niños y niñas, es patrocinada por Unicef y espera convertirse en un evento internacional.

Con ese objetivo, comentó Gutiérrez, están trabajando con compañías y actores latinoamericanos, en busca de que la cultura sea transversal para todos.

"Éste es un encuentro que está posicionado, nos falta el salto de hacernos internacionales. Lo hicimos un tiempo, porque hubo recursos (...) Nos falta una mayor gestión para que podamos traer obras de otros países, para que los niños puedan ver otro mundo, otras visiones de cómo es la vida en otros países", resumió sobre la iniciativa organizada por Actus Escénica y el municipio penquista.

La Julia Smith aterriza con sus espaciales notas

E-mail Compartir

La Julia Smith, como es el nombre de la banda penquista hace más o menos un año, no toca un show completo en la ciudad que los vio nacer hace dos.

Por lo mismo, se muestran entusiasmados con esta venida, aunque prefieren no dar mayores detalles. Apelan a que el público que los conoce desde que emergieron en la escena local hace una década, vaya mañana a Casa de Salud. Estarán en el Salón Principal del espacio, alrededor de la medianoche. O por ahí.

"La idea es que nos vean en vivo, porque el show actual habla por sí solo", resume Marcelo Díaz, batería, guitarra, bajo y voces de la agrupación radicada en Santiago desde 2017 y que se completa con Paulo Díaz (batería, guitarra y voz) y Pablo Romero en sintetizador, secuencias bajos y voces. "Como ves todos hacemos de todo", señalan entre risas estos tres fieles representantes del sonido de Concepción.

MIRADA GLOBAL

Una novedad que por estos días tiene expectantes y muy entusiasmados a quienes son "La Julia" es la invitación confirmada el miércoles para presentarse en la 17ª edición del festival FME en Quebec, Canadá, que se realizará entre el 29 de agosto y 1 de septiembre.

Los locales aparecen en el cartel del segundo día, comprometidos para presentar un show de una hora. "Tocamos justo antes del cabeza de cartel (una banda canadiense), así que súper contentos. "Personalmente, me genera mucha felicidad el acto de que se rompa la barrera para comenzar una carrera con salidas al extranjero y que tiene mucha relación con lo que está pasando afuera", señala Marcelo Díaz.

Respecto al material que van a tocar en tierras canadienses, indicaron que se basará en el tercer disco del grupo, que lanzan esta año, aunque por ahora prefieren no adelantar fechas. "Vamos a mostrar un disco que llega con los 10 años y que refleja el sonido del grupo, un trabajo que se hizo para ser comprendido globalmente", contaron sobre la producción, que llega a suceder los anteriores "Hagamos las maletas y vámonos del planeta" (álbum debut de 2012), "La respuesta" (EP de 2014) y "Temporal", placa lanzada en 2017.

"Y uno que no se conoce aún", señalan en tono de misterio en referencia a su tercer largaduración, del cual rotan actualmente "Mr. White Rush" y "Las cadenas", como singles.