Secciones

Le Caine termina pausa musical de cuatro años

E-mail Compartir

Desde 2004, el recorrido musical e histórico de Le Caine, proyecto originalmente integrado por los guitarristas Pedro Antivil y Javier Etcheverri, presenta uno de aquellos discos que se demarcan del resto de la producción local, considerando también el año de su lanzamiento. "Cijka", nombre del trabajo, fue presentado en 2007, dando cuenta de un cuerpo sonoro colindante con el lado más experimental del post rock.

Este trabajo de 11 canciones, de sugerentes, pausados y atmosféricos trazos bien representados en el arte gráfico de la tapa del disco (Derek Hess), hicieron de Le Caine una apuesta de carácter autoral para atender.

Y así fue hasta el 2014, ya con la incorporación de Daniel Ramos (bajo), Andrés Morales (batería) y José Hernández en teclado. Los tres músicos, sin embargo, no participaron en la grabación de la placa, aunque sí piezas de Le Caine. Ello, hasta que el mencionado año, el grupo entra en pausa, alcanzando a ser parte activa de eventos experimentales, trazando un mapa sonoro entre Temuco y Concepción.

"Siento que paramos, porque los integrantes no alcanzaban a cuajar con la base (melódica) de Pedro y Javier", cuenta Daniel Ramos sobre este quinteto que el año pasado tomó la decisión de volver a sentir el escenario.

Con la actual formación hace sólo un mes, Le Caine entró en un intenso proceso de ensayos, para preparar la cita agendada hoy, a las 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío (valor de las entradas es de $ 3.000).

Como parte del ciclo de bandas regionales producido por el espacio artístico, Le Caine estará junto a Frekuenz, integrando a su vez la nómina de las bandas bajo alero del sello local La Sangre.

DARLE TIEMPO AL SONIDO

La vuelta de Le Caine también apunta un segundo disco, "Guiado por las aguas", grabado el año pasado, y que está próximo a lanzarse bajo alero de la disquera en vinilo y plataformas digitales.

El nuevo trabajo, también de 11 cortes, fue grabado por la dupla original de la agrupación, realizando la ejecución de todos los instrumentos, bases y loops.

"Siento que ahora la banda está bien cohesionada, lo que nos hace sentir seguros, para presentar la música que hacemos, contraria a esa catarsis del rock", indicó el bajista, señalando que hoy tocarán unos 45 minutos.

Frekuenz

También penquista, Frekuenz mezcla sonidos fusión con el soul y el funk. Han desarrollado una trayectoria con pausas, pero igualmente presente en la escena.

Música de "Game of thrones" fue muy aplaudida en Santiago

E-mail Compartir

Una semana antes de la fecha programada de "Game of thrones: live concert", montaje musical inspirado en la popular serie de HBO y producido por la Corcudec, estaban agotadas las 4.000 entradas dispuestas en el Teatro Caupolicán, en Santiago, para presenciar el espectáculo.

Un público tan fanático como el penquista fue el que llegó a la cita realizada el domingo, en el recinto capitalino que, para la ocasión, fue ambientado con motivos de la producción fantástica, disfraces, el trono de hierro y merchandasing alusivo.

"Efectivamente, había toda una dinámica al ingreso relacionada con la serie", comentó Julio Gaete, destacando el entusiasmo de los presentes tanto antes como durante y luego del concierto sinfónico de 90 minutos dirigido por el norteamericano Jeff Parker, también a cargo de los arreglos.

"Incluso el fuerte de las entradas se vendieron la semana siguiente de la temporada en Concepción", señaló el encargado de programación del Teatro UdeC.

SE ABREN OTRAS PUERTAS

Más allá de los buenos resultados y cuentas positivas, que se puedan sacar de esta asociación entre la Corcudec y el Teatro Caupolicán, esto abre nuevas posibilidades para realizar producciones de esta naturaleza en otras ciudades del país.

"Estamos muy contentos con el recibimiento del público a este gran proyecto. Ésta ha sido una gran experiencia que desde Corcudec evaluamos positivamente en todo sentido. Sabíamos que el espectáculo musical gustaría, pero no nos imaginamos este recibimiento. No es fácil llenar el Caupolicán", resumió Mario Cabrera, gerente de la Corcudec

Sostuvo que fue emocionante ver a más de cuatro mil personas disfrutando y emocionadas con las 18 piezas interpretadas por el conjunto de 45 músicos y cuatro coristas especialmente convocados para el programa que incluyó dos temas más de la temporada final.

Ciertamente, destacó fue muy emotivo sentir como los presentes corearon entusiastas los temas preferidos de la producción.

La técnica, además, acompañó de manera especial el desarrollo musical, destacándose una potente puesta en escena acompañada por dos grandes pantallas al ancho del escenario y al piso de la orquesta, donde fueron proyectadas imágenes y momentos emblemáticos de "Game of thrones".

"Sin duda, no descartamos realizar otras producciones con el Teatro Caupolicán, a partir de este buen experimento", señaló.

Jeff Parker, batuta a cargo de la ejecución musical confirmó el gran desafío que implica este montaje. "La música transmite toda la violencia, angustia y juegos de poder. Tratamos de ser lo más fiel posible a la serie, la instrumentación es muy rica y diversa, incluyendo elementos barrocos. También mucha percusión, las cuerdas clásicas de la música sinfónica, coro, solistas, un poco de todo, mucha mezcla de género, de texturas musicales", comentó.

Desatacó la experiencia del Caupolicán. "Muy entretenido tocar junto a mis amigo de Concepción. En lo personal, me encanta la serie y he seguido todas sus temporadas", finalizó el director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Pudahuel.