Secciones

Impuestos declarados suben 16,2% real respecto de 2018

E-mail Compartir

El crecimiento de la economía, el mayor precio del cobre y el aumento del impuesto a las empresas derivado de la reforma tributaria del gobierno anterior, arrojaron un positivo balance para las arcas fiscales de Chile en 2018 .

Así lo reveló el balance de la Operación Renta 2019-con información comercial al ejercicio 2018- realizado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Tesorería General de la República.

Así, en el periodo, los impuestos declarados por los contribuyentes aumentaron 16,2% real respecto al ejercicio previo, totalizando US$16.411 millones. Esto implica una diferencia anual de US$2.284 millones.

De acuerdo con el balance del fiscalizador y recaudador tributario, el crecimiento vino de la mano de las declaraciones de impuesto de primera categoría a las empresas, que avanzaron 16,7% en el lapso, a US$13.694 millones.

Cabe recordar que el año pasado se incrementó desde 25,5 a 27% el tributo a las utilidades corporativas, en línea con el cronograma de la reforma tributaria del gobierno anterior. En el desglose, lo declarado en impuestos de parte de las grandes mineras se disparó 60,4%, totalizando US$1.540 millones. Esto va de la mano de un mayor precio del cobre, que el año pasado promedió US$2,98 la libra versus 2,79 en el 2017.

Lo declarado por otras empresas, en tanto, aumentó 12,8% a US$12.155 millones. El royalty minero declarado mostró un avance de 53,9%, a US$348 millones en el lapso.

El Impuesto Global Complementario declarado (impuesto final que grava los ingresos personales) creció 5,3% el año pasado, ascendiendo a US$1.089 millones.

Según explicó el director del SII, Fernando Barraza, junto a la tesorera general de la República Ximena Hernández, el mayor número y monto de declaraciones de impuestos se explicó no sólo por el alza del gravamen de primera categoría y el mayor precio del cobre, sino también por la actividad más dinámica de la economía, con un Producto Interno Bruto que se expandió 4% el ejercicio pasado.

En la Operación Renta, un total de 3.7 millones de contribuyentes presentó su declaración de impuestos, 2% más que el 2018 previo. Del total, 81,2% tuvo solicitud de devolución de impuestos, 7,8% incluyó pago de impuestos y 11% fue calzado (o sea, sin devolución ni pago de tributos).

Del total presentado, 70% correspondió a personas, 25,4% a microempresas, 3,8% a pequeñas empresas, 0,5% a medianas y 0,3% a grandes sociedades.

En el periodo, los contribuyentes solicitaron US$5.649 millones en devoluciones de impuestos, 6% de incremento respecto al año previo. Los montos efectivamente pagados ascendieron a US$5.113 millones.

Intercambio comercial cae el primer semestre

E-mail Compartir

El intercambio comercial de Chile en los primeros seis meses del año se situó en US$67.278 millones, un 4,6% menos respecto a igual lapso de 2018.

Según informó el Servicio Nacional de Aduanas en el "Compendio Estadístico del Comercio Exterior", la disminución se tradujo en una baja del monto del intercambio comercial del país en US$3.268 millones en relación al mismo período del año pasado.

Las exportaciones cayeron un 5,9% durante el primer semestre de 2019, tras marcar US$2.320 millones menos.

China fue el principal comprador (30%) de participación sobre el total exportado, seguido de Estados Unidos (14,3%), y Japón (9,6%).

El 88,5% de la carga, según monto, fue transportada vía marítima, equivalente al 96,4% de la carga en términos de toneladas. Le siguen, el transporte carretero y/o terrestre y la vía aérea, con un 2,1% y un 1,5% de participación, respectivamente.

En tanto, las compras desde el extranjero disminuyeron 3%.

El 68,6% de las ventas al continente asiático corresponden a productos del sector minero, el que presentó una disminución del 3,9%.

Por su parte, las ventas de productos no mineros en Asia disminuyeron un 1,1% respecto a enero-junio de 2018 y los productos más exportados fueron la celulosa, salmones y truchas y las cerezas.