Secciones

Jueza María Angélica Repetto, de Valpo. a la Suprema: "Feliz de que se privilegiara a la región y al género"

E-mail Compartir

El Senado aprobó a María Angélica Repetto como nueva ministra de la Corte Suprema.

La jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, quien ingresará al máximo tribunal por Milton Juica, necesitaba de 28 votos para su aprobación y alcanzó 36: fue respaldada por los senadores de oposición pese a los cuestionamientos de parte de éstos hacia el Gobierno por no haber consensuado antes el nombre con ellos.

Repetto fue propuesta el 16 de mayo pasado, 24 horas después de que se bajara la postulación de Dobra Lusic tras reparos a su idoneidad.

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, resaltó la carrera de la abogada de la Universidad Católica de Valparaíso y dijo que en el futuro el Gobierno mostrará "el debido cuidado de tener un diálogo previo".

La nueva suprema dijo estar "feliz, muy contenta, y agradecida de que realmente se privilegiara en esta oportunidad a la región y al género. A la región, porque quizás muchos no lo saben, primera vez en la historia que una mujer desde región llega a la Corte Suprema".

La senadora del PS Isabel Allende destacó que si bien la ministra Repetto "tiene posiciones conservadoras", recibió "opiniones muy favorables" de abogados "que han destacado su rigurosidad en los fallos, su innovación y siempre resolviendo conforme a derecho y justicia".

Liquidador de Chernobyl se suicida tras ver la serie y recordar cómo lo descuidaron

E-mail Compartir

Uno de los liquidadores de Chernobyl, descritos como héroes del desastre nuclear, se suicidó tras ver la serie de HBO "Chernobyl". Nagashibay Zhusupov habría tomado la decisión tras ver "entre lágrimas" la exitosa producción, que le trajo recuerdos de los años que vivió en el olvido por parte del Gobierno soviético.

Según consignó Daily Mail, Zhusupov tenía 61 años. Murió el mes pasado tras lanzarse del techo de un edificio de cinco pisos en Aktobe, Kazajstán.

Según amigos y familiares, el hombre tuvo que trasladarse junto a su esposa y sus cinco hijas a un albergue luego de que se le negara uno de los departamentos que fueron otorgados a otros trabajadores de su misma área.

Habría vivido "descuidado de las autoridades", pese a que sirvió en el reactor número cuatro de la planta nuclear de Chernobyl tras la fatal explosión. El hombre recibía apenas 180 dólares mensuales, aunque muchos de quienes sirvieron en la central nuclear vieron aumentadas sus pensiones.

Una de sus hijas contó que el hombre sufría de constantes dolores de cabeza: "Varias veces se había desvanecido y cuando nos pusimos a ver la serie de HBO, no pudo contener las lágrimas (...) Allí debe haber pensado en el suicidio".

Liquidador se denomina a cada una de las cerca de 600 mil personas que se encargaron de minimizar los daños del desastre nuclear de 1986.