Secciones

Denuncia a Contraloría

E-mail Compartir

Además de detallar plazos para realizar los cirugías suspendidas, el director del recinto, Carlos Capurro, se refirió a la denuncia que hizo una ex funcionaria del recinto.

Una profesional que estuvo a cargo de las listas de espera en el Hospital Regional hasta enero de 2018 solicitó a la Contraloría que investigue cuántas personas debían ingresarse a las listas de espera no fueron inscritas y, por ende, nunca fueron operadas. Según la mujer, esta situación se arrastra desde 2010 y corresponde a una lista de espera quirúrgica electiva de 52 mil personas.

Carlos Capurro descartó la situación y comentó que el año pasado se analizó en conjunto con el Ministerio de Salud (Minsal), sin que se encontrara algo como lo denunciado. Expuso que lo único detectado en el trabajo realizado con el Minsal, es que alrededor de 250 pacientes, de los años 2014 y 2015, no habían sido ingresadas por situaciones puntuales, como caída del sistema informático. No obstante, aclaró que hubo una auditoria y se hicieron las correcciones correspondientes.

El director del Hospital Regional mencionó que la lista de espera actual llega a las 9 mil y que los pacientes que llevan más tiempo en ella están desde 2016.

Carlos Capurro comentó que la profesional interpretó los datos y cifras de forma errónea. "Ella tiene mal analizada la información", aseguró el director del recinto de salud.

Hospital Regional inicia recuperación de cirugías suspendidas por paro

E-mail Compartir

El Hospital Regional tiene programado realizar durante la próxima semana las primeras intervenciones quirúrgicas que fueron suspendidas a causa de la movilización que desarrolló la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats). En los 20 días que duró la movilización se cancelaron 162 operaciones.

Hace cinco días los pabellones del recinto asistencial comenzaron a funcionar completamente. Esto ocurrió luego que la Corte de Apelaciones de Concepción admitiera a trámite un recurso de protección del SS. Concepción para impedir perturbaciones que afectaran el normal funcionamiento del recinto asistencial, como el paro y toma de dependencias que hizo la Fenats.

Prioritarios

El director del recinto asistencial, Carlos Capurro, proyectó que 41 personas serán operadas a mas tardar durante la segunda semana de agosto. Este grupo, que se mantiene hospitalizado, corresponde a personas con cánceres o con patologías GES.

"Son los pacientes que hemos priorizado porque es más compleja su situación de salud (…) Durante la próxima semana deberíamos hacer 20 de esas cirugías complejas", declaró Capurro.

Desde el Hospital Regional informaron que las otras 121 intervenciones quirúrgicas suspendidas por el paro serán reprogramadas antes de fin de año. Estos usuarios están con alta debido a que su patología es de menor complejidad.

Sobre la denuncia hecha por el Colegio Médico, en relación a que un menor falleció en el hospital dos días después de la suspensión de su cirugía por causa del paro, el director expresó que se está haciendo la investigación para tener claridad si la movilización tuvo o no vinculación con la muerte del lactante.

COSTO ECONÓMICO

Si bien el impacto más importante que causó la movilización fue la suspensión de las intervenciones quirúrgicas, la situación también generó un desmedro económico para el recinto, ya que la movilización obligó a comprar servicios externos de lavandería, esterilización (fueron tomadas por los manifestantes) y pabellones para atender urgencia que había en el recinto.

Carlos Capurro contó que el costo económico para el hospital fue de $100 millones entre los tres ítems. Detalló que de ese monto, casi $90 millones se gastaron en lavandería y esterilización y que $9 millones fueron por compra de pabellones para atender 10 cirugías urgentes. El presupuesto 2019 del Hospital Regional llega a los $114 mil millones.

El director del Hospital Regional reconoció que la movilización impactó en la calidad de la atención a los usuarios: "Que entre 300 a 400 pacientes no se les pudo hacer una muda diaria, ya significa un desmedro en la calidad de la atención".

Esto, sostuvo el director, representa a cerca del 50% del total de camas que tiene el recinto.

La Fenats terminó este lunes el paro de forma momentánea, pero que se encuentra evaluando retomarlo pero de forma nacional en los próximos días. La medida tiene su origen en un sumario en contra de un dirigente del gremio, Adolfo Bécar.

Según el gremio, esta investigación tiene vicios legales, como haber excedido el tiempo legal para su realización o que la denunciante sea la esposa del director del hospital.

Jefe de división liderará mesa de conectividad e infraestructura

E-mail Compartir

El jefe de la nueva división de Transportes e Infraestructura, Rodrigo Sutter Marisio, será quien encabezará el trabajo de esta instancia, que funcionará bajo el alero de la mesa de Conectividad e Infraestructura y que fue anunciada la semana pasada.

La instancia busca facilitar la coordinación de los distintos organismos públicos y la generación de planes integrales frente a los distintos proyectos de corto y largo plazo, como los puentes sobre el Biobío y nuevas rutas en la zona.

Sutter fue presentado ayer por el intendente Sergio Giacaman durante el segundo encuentro de la mesa de trabajo que además es integrada por los seremis de Vivienda, Obras Públicas y Transportes.

Giacaman reconoció que hasta ahora no están definidos los plazos para el desarrollo de los planes y agregó que el primer encuentro permitió conocer el panorama general en materia de transporte público.

PROTOCOLOS

El intendente Sergio Giacaman explicó que en la oferta pública hay una serie de propuestas que tienen distintos ministerios. En ese sentido es necesario generar estos espacios de conversación y coordinación, aseveró.

"Acá hay inversiones importantes, obras que se van a ejecutar y eso nos indica que debemos mirar en el corto plazo y por eso es importante que esta mesa sesione y genere protocolos para implementar mejoras", señaló.

La autoridad indicó que un primer paso será formalizar la mesa, a través de un decreto, para luego dar paso al trabajo que permitirá la creación de protocolos frente a las iniciativas de infraestructura proyectadas para la Región.

"Dentro de los primeros diálogos se abordaron medidas más estratégicas, los grandes números, pero ahora lo que resta hacer es una bajada más concreta y eso requiere de tiempo y eso es lo que vamos a abordar en las siguientes sesiones", indicó.

FOCOS DEL TRABAJO

El recién nombrado jefe de la División de Infraestructura y Transporte Público, Rodrigo Sutter, aseguró que en cada una de las carteras existen proyectos que se tienen que ejecutar para mejorar el sistema. "Esto se está coordinando en esta mesa para poder concluir cuáles van a ser los pasos a seguir de las inversiones que se van a ejecutar", mencionó.

El seremi de Obras Públicas, Daniel Escobar, señaló que dentro de los ejes principales de la comisión se encuentran los proyectos de conexión portuaria y agregó que "si logramos sacar el flujo de camiones desde Chaimávida hacia la Interportuaria, nos va a permitir liberar el flujo de Palomares y el camino a Penco".

Su par de Vivienda y Urbanismo, James Argo, hizo hincapié en que el fin de la comisión es generar una mejor calidad de vida a las personas. Además, indicó que "estamos trabajando con mucha fuerza lo que es el plan vial Collao-General Novoa, que va a resolver uno de los nudos importantes que tenemos en el Gran Concepción".

reactivación de tres mercados en la zona

E-mail Compartir

Esta semana se conoció que dentro de la mesa de Infraestructura y Conectividad funcionará una subcomisión que analizará el futuro de los mercados de Concepción, Talcahuano y Arauco.

Sobre eso, el intendente Giacaman aclaró que el liderazgo de la instancia será definido de acuerdo al avance de las conversaciones. "Concepción y Talcahuano hoy tienen lugares que no están siendo utilizados para lo que fueron pensados (...) Nadie puede sentirse orgulloso de que una iniciativa que lleva ocho a 10 años no haya sido terminada. Lo que hay que hacer es volver e insistir", dijo.