Secciones

El ajedrez llegó con torneo ranking ELO a San Nicolás

E-mail Compartir

En una confirmación de su fuerte desarrollo, el ajedrez llegó hasta San Nicolás, comuna que recibió el primer torneo internacional con ranking ELO en las instalaciones del Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente.

Destacados exponentes se dieron cita en la actividad impulsada por el DAEM de la comuna de Ñuble y su profesor encargado, Gary Foretic, promotor y protagonista del ascenso del nivel de los jugadores en la comuna.

El objetivo fue medir a los alumnos con fuertes jugadores de otras localidades, entre ellos de Temuco, Concepción, Talca y Cauquenes. Allí destacaron, por ejemplo, el talquino y campeón nacional Sub 10 Agustín González.

"Con éxito pudimos desarrollar el primer torneo IRT y la idea es contar con participantes del más alto nivel a futuro y lograr que estos torneos sean más frecuentes. De esa manera, podremos preparar bien a nuestros jugadores de cara a desafíos a nivel nacional e internacional", apuntó Foretic.

LOS CAMPEONES

En el inédito evento destacaron en la categoría Sub 1600, reservada para alumnos de la comuna anfitriona, Bastián Lillo, Diego Pérez y César Palavecino, quienes ocuparon el podio en ese orden.

En tanto, en la Sub 2200 se alzó con el título el penquista Víctor Farfán, seguido por Ricardo Contreras de Cauquenes y Valeria Melin de Termuco.

En cuanto a los premios especiales la distinción en Mejor Dama fue para Rocío Contreras (Cauquenes), Mejor Seniors para Martín Henríquez (Hualpén), Mejor Sub 12 para Amanda González y Mejor Sub 10 para Agustín González, ambos jugadores de Talca.

En la competencia por equipos se quedó con el primer lugar San Nicolás con un total de 14,5 puntos, seguido por El Edén de Talca con 12,5 y Cauquenes con 8,5.

El destacado ajedrecista penquista Víctor Farfán destacó la actividad y comprometió su presencia para futuros eventos. "Son estos torneos más pequeños los que pueden ir creciendo con apoyo y se consolidan a futuro", sostuvo.

El Club de Ajedrez San Nicolás extiende la invitación a todos quienes quieran formar parte del club y participar en próximos torneos.

"Los logros deportivos de la Región permiten ilusionarnos con medallas"

E-mail Compartir

Con la confirmación del atleta Rafael Muñoz y los hermanos Francisco y Felipe Neira en el rugby, se terminó de conformar de manera oficial la delegación chilena que acudirá a los Juegos Panamericanos de Lima, la más numerosa en la historia del certamen (315) y donde la Región aporta con un importante número de seleccionados (28).

Al respecto, el seremi del Deporte, Juan Pablo Spoerer, destacó la presencia local y la oportunidad, además, de proyectar a los deportistas pensando en el gran desafío, los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

"Primero hay que felicitar a nuestros 28 representantes, destacar su profesionalismo y dedicación, no sólo propia, sino también de sus entrenadores, sus familias. Es la culminación de un proceso que generalmente lleva años de preparación con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo competitivo. Por lo mismo, es importante manifestar lo orgulloso que estamos como Región, tanto de mi parte, de parte del intendente Sergio Giacaman y, estoy seguro, que el Presidente Sebastián Piñera también lo manifestó en la despedida a la delegación en La Moneda".

La autoridad recalcó el hecho que la cita en Lima es el primer paso de cara a los JJPP que albergará por primera vez nuestro país en cuatro años más, siendo el sexto en el concierto sudamericano (Argentina en 1951 y 1995, Brasil en 1963 y 1997, Colombia en 1971, Venezuela en 1983 y ahora Perú). "Este es un proceso largo y lo de Lima representa una instancia competitiva importante que nos lleva a un hito fundamental como son los Juegos Panamericanos de 2023, evento para el que estamos trabajando desde ya bajo el plan deportivo del actual Gobierno".

Con respecto a la delegación afirma que "es notable. En lo que va del año se han conseguido logros que nos permiten ilusionarnos con medallas. Hemos podido desarrollar un trabajo con gran parte de la delegación, no solo a nivel desde lo que podemos aportar como Ministerio del Deporte directamente, sino también a través de la vinculación con otras instituciones, como es el caso del Gobierno Regional, con apoyos a deportistas como Daniel Pineda y Gianluca Dapelo. El objetivo es seguir trabajando en pos del desarrollo deportivo de la Región".

REMO EN MASA

La disciplina náutica es la que más aporta al Team Chile desde la Región, con diez bogadores. "Es realmente destacable porque viene de un trabajo de larga data. Al ser un deporte estratégico se ha hecho una fuerte inversión como institucionalidad deportiva en polos de desarrollo a nivel formativo y competitivo que siguen dando sus frutos. Y allí ha sido clave el extenso trabajo por parte de los clubes ".

Añade que "ahí tenemos tremendos representantes como los hermanos Abraham, César Abaroa y Felipe Cárdenas, entre otros, que han demostrado su nivel en las diferentes competencias internacionales".