Secciones

Detienen en EE.UU. al expresidente peruano Alejandro Toledo

E-mail Compartir

El expresidente peruano Alejandro Toledo fue detenido ayer en Estados Unidos a raíz de una solicitud de extradición ligada a la corrupción desplegada por la constructora brasileña Odebrecht, informaron las autoridades estadounidenses y peruanas.

El Servicio de Alguaciles Federales arrestó a Toledo (2001-2006), quien fue presentado ante el juez de primera instancia Thomas S. Hixson en la corte de San Francisco, en el norte de California, dijo el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Según la portavoz del departamento, Nicole Navas, el magistrado ordenó que se le mantuviera bajo custodia hasta que se celebrara una audiencia el viernes. La fiscalía peruana informó en su cuenta de Twitter que el arresto se logró a través de la Unidad de Cooperación Judicial Internacional "como parte del proceso orientado a lograr su retorno".

Un juez peruano ordenó en 2017 detener a Toledo por 18 meses en una investigación preliminar por cargos de lavado de activos y corrupción ligados a Odebrecht. La investigación de un equipo de élite de la fiscalía peruana afirma que Toledo habría recibido hasta 20 millones de dólares para que durante su gobierno la constructora brasileña obtuviera jugosos contratos para construir una vía que conecta Brasil con Perú cuyo costo aumentó de forma desproporcionada con el paso del tiempo.

Heriberto Benítez, el abogado en Lima de Toledo, dijo a la radio local RPP que la detención del expresidente "no significa que haya sido aprobada su extradición". El jurista indicó que la defensa intentará probar que en Perú existe una persecución política y una politización de la justicia contra Toledo, un argumento que también usó el exmandatario Alan García (2006-2011) quien se suicidó en abril antes de ser detenido por la policía en otra investigación ligada a la corrupción de Odebrecht.

La noche del 17 de marzo, en las celebraciones de San Patricio, Toledo, de 72 años, fue detenido por algunas horas y luego liberado por embriaguez pública cerca de un restaurante en Menlo Park, California.

dólares en costa rica

Investigaciones contra Toledo han provocado otras indagaciones incluso en Costa Rica, cuando a inicios de año la fiscalía de ese país allanó las oficinas el banco Scotiabank en San José mientras investigaba cómo habrían ingresado al sistema bancario 17 millones de dólares que se presume provienen de supuestos sobornos pagados a Toledo.

Trump insiste en ataques a diputadas de origen extranjero

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuó con las ofensas hacia las cuatro legisladoras demócratas de orígenes extranjeros, dichos que se vienen repitiendo desde el fin de semana, en paralelo al endurecimiento de las medidas contra los inmigrantes. Sin embargo, ayer el Mandatario afirmó que "¡no tengo un hueso racista en mi cuerpo!".

Las parlamentarias de oposición Ilhan Omar, de nacionalidad estadounidense-somalí; Alexandria Ocasio-Cortez, de ascendencia puertorriqueña; la afroamericana, Ayanna Pressley, y Rashida Tlaib, de origen palestino, fueron aludidas directamente por Trump en su cuenta de Twitter: "Las congresistas demócratas han estado lanzando algunas de las cosas más viles, odiosas y repugnantes jamás mencionadas por un político en la Cámara de Los Ángeles o el Senado, y sin embargo obtienen un pase libre y un gran abrazo del Partido Demócrata. Horribles anti-Israel, anti-EE.UU., pro-terroristas".

"Nuestro país es libre, hermoso y muy exitoso. Si odias nuestro país, o si no eres feliz aquí, ¡puedes irte!", agregó el Mandatario, quien el domingo -día en que comenzaron las redadas contra los inmigrantes -dijo a las cuatro mujeres "¿por qué no vuelven a sus países?".

racismo y elecciones

"Esos Tweets NO eran racistas", argumentó ayer el Presidente. "¡No tengo un hueso racista en mi cuerpo! La llamada votación (contra los dichos de Trump) que se debe votar es un juego de estafa demócrata. Los republicanos no deben mostrar 'debilidad' y caer en su trampa. Esto debería ser una votación sobre el lenguaje sucio, las declaraciones y las mentiras contadas por los demócratas congresistas que, realmente creo, basándome en sus acciones, odian a nuestro país", continuó.

Debido a esto, Trump recomendó a la ciudadanía "obtener una lista de las cosas horribles que han dicho (las cuatro legisladoras aludidas. Por ejemplo) Omar está sondeando el 8% (de respaldo), Cortez con el 21%. (La presidenta de la Cámara) Nancy Pelosi trató de alejarlas, pero ahora están eternamente unidas al Partido Demócrata. ¡Nos vemos en 2020 (año de las próximas elecciones presidenciales)!".

caída empresarial

E-mail Compartir

La crisis social y económica de Venezuela ha tenido como efecto la caída empresarial.

El gremio empresarial acusó el cierre de 370.000 firmas desde 1998.

Cuando Chávez llegó al poder (1999) habían 620.000 firmas, dijo el líder del gremio.

"El desafío es que esas 250.000 (que quedan) permanezcan", dijo Ricardo Cusano.

La gremial Fedecámaras acusó que la falta de agua y electricidad ha marcado este año.