Secciones

Difunden detalles de ley de acoso callejero en el Gran Concepción

E-mail Compartir

A través de breves conversaciones y la entrega de afiches en los servicios del Transporte Público licitado del Gran Concepción, autoridades entregaron los detalles de la nueva ley que sanciona el acoso callejero en espacios públicos.

La normativa penaliza conductas como captación y difusión de imágenes; abuso y acoso sexual; actos verbales y exhibicionismo. Las sanciones para quienes incurren en estas conductas pueden llegar a los cinco años de prisión.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Marissa Barro, junto con destacar los avances en la legislación, indicó que "esperamos con esto que todas las niñas, adolescentes y mujeres del país puedan vivir una vida libre de violencia en donde de respete su dignidad y se proteja su integridad".

Alejandro Riquelme, presidente de la Asociación Provincial de Dueños de Taxibuses de Concepción, comentó que desde esta semana los buses contarán con un afiche que detalla los aspectos que sanciona la ley. "Invitamos a todas nuestras usuarias a que se sientan más seguras porque, de estar expuestas a esta situación, las imágenes las tendremos", agregó.

Ordenan diseñar plan conjunto para control de perros en Tomé

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Concepción ordenó al municipio de Tomé y la Seremi de Salud a diseñar un plan conjunto para el control de perros sin dueños en esa comuna. Para ello se estableció un plazo de 90 días, según consta en la resolución judicial emitida el pasado 10 de julio.

La inédita medida fue posible, luego de que el tribunal de alzada penquista acogiera un recurso de protección que fue presentado por una familia del sector Pingueral, en la comuna de Tomé, luego que una jauría de perros atacara y dejara con graves heridas, que finalmente provocaron la muerte de la mascota de los afectados.

En la resolución, la Corte estableció que la Seremi de Salud no puede excusarse en la falta de competencia para no actuar preventivamente en casos de ataques de jaurías de perros callejeros toda vez que la ley vigente le impone el deber de actuar cuando se trate de casos de salud pública, no sólo cuando haya un daño provocado sino que también con la finalidad de prevenir una afectación.

Por otra parte, la resolución indica que si bien en el municipio tomecino han desarrollado programas de control de mascotas sin dueños, esto no es suficiente, aclaran, y considera necesario que desarrolle un plan en común destinado a evitar ataques de animales sin dueños a personas o mascotas toda vez que un hecho de tales características vulnera derechos constitucionales como lo son el derecho a salud física y psíquica.

Desde la seremi de Salud Biobío indicaron que una vez que sean notificados se referirán a la resolución judicial.

VALORAN RESOLUCIÓN

Alex Estrada, dueño de la mascota atacada, valoró la resolución del tribunal penquista, la que calificó como inédita. "Entendemos que este fallo marca un precedente importante, porque antes de la presentación del recurso investigamos las alternativas. Había un par de resoluciones en las que se condenaba a los municipios, pero cuando las jaurías atacaban a humanos y no así en el caso de las mascotas", afirmó.

Estrada recordó que el episodio, ocurrido en abril pasado, impactó a toda la familia, sobre todo a su hija, que presenció el ataque.

El padre de familia indicó que la acción legal no busca ir en contra de los perros sin dueños.

"Las jaurías existen porque hay perros que quedan en abandono y los humanos tienen responsabilidad en eso. Sin embargo, la justicia estableció que si están en abandono hay responsables, que en este caso son la municipalidad y la Seremi de Salud", señaló.