Secciones

Falleció Riola Castro, un clásico de Quinchamalí

E-mail Compartir

"Lamentamos profundamente la partida de Riola. Su vida estuvo dedicada a la transmisión y salvaguardia de una tradición ancestral, que ha representado a Chile en el mundo. En su memoria, seguiremos trabajando para que la alfarería de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca sea ingresada a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco".

Las palabras de Consuelo Valdés, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, evidencian la trascendencia que alcanzó Riola Castro, la alfarera activa más longeva de Quinchamalí, que dejó de existir el lunes a los 89 años.

"De ellos 75 los dedicó a trabajar en la greda. Para ella, una labor con la que mantener a su familia; para el mundo, la lucha diaria por la salvaguardia de una práctica ancestral transmitida de generación en generación, a través del linaje femenino", expresaron fuentes cercanas a la artesana, que estuvo activa en su oficio hasta unos meses antes de su muerte.

MANTENER UN LEGADO

Riola Castro aprendió a trabajar la greda con Práxedes Caro, otro referente de la artesanía chilena, y luego le enseñó a su hija Teorinda Serón, reconocida como Tesoro Humano Vivo de Chile por el Ministerio de las Culturas. "Ella dio mucho por la alfarería de Quinchamalí y espero que la recuerden como una de las artesanas que dio a conocer nuestra artesanía al mundo", resumió su hija.

También cercana a la familia y amiga de Riola Castro, la Premio Nacional de Ciencias Sociales y antropóloga, Sonia Montecino, la destacó como una de las últimas alfareras de la generación, que desde el siglo pasado mantuvo viva la transmisión de la loza negra. "Una expresión del mestizaje cultural de la zona central. Las nuevas generaciones de alfareras, así como su hija se han nutrido de esa herencia y sus acervos", dijo la asesora del equipo de seguimiento del expediente de Quinchamalí a la Unesco, sumándose al pesar por este triste momento en la comunidad local.

Trilogía mundial del freestyle tiene cita en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

No hay duda, porque este evento tendrá mucho de entretenido. El rap, aquella forma estética del ritmo con letras directas y espontáneas, será el gran protagonista de este concierto de freestyle en San Pedro de la Paz.

La cita programada mañana, a partir de las 17 horas, en el Auditorio del municipio, contará con la presencia estelar de los conocidos "freestylers" Teorema, Kaiser y Nitro, "La Trilogía". Llegarán al Biobío en su calidad de ganadores del campeonato mundial de improvisación en español "GodLevelFest 2018", ocasión en que vencieron a exponentes de Argentina, México, El Caribe y España.

Allí sus frases cargadas de observación social, en un marco íntimo/urbano sobresalieron frente a sus competidores. Un motivo que, para María Angélica Ojeda, gerente de la corporación cultural de la comuna, organizadores de la justa, es más que válido para tenerlos en la zona.

"Para nosotros como corporación éste es un proyecto histórico, porque nunca habíamos tenido a la Trilogía. Además, estamos orgullosos de ellos al ser campeones mundiales de freestyle", comentó la gerente de la entidad, cargo que asumió en 2008.

Comentó que hace ya un buen rato -desde mediados de 2018- estaban tratando de contar con ellos, lo que se dio ahora, coincidiendo los hechos y el tiempo para ello. "Todo se dio perfectamente ahora", señaló Ojeda.

Para la máxima representante de la corporación, lo relevante acá es que evidencia que siempre están pensando en las nuevas generaciones. "En el talento que puedan desarrollar otros con estas nuevas habilidades y expresiones musicales", sostuvo, destacando que el freestyle trabaja la creatividad, rapidez y lo lírico. "O sea, las letras son fundamentales para poder expresarse así es que, sin duda, mucha de nuestra audiencia joven podrá formarse con ellos en esta instancia", indicó la gestora cultural.

CAMBIO DE ESCENARIO

Desde que se dieron a conocer las condiciones y variables del evento a través de redes sociales, el pasado viernes, en un día se vendieron 100 tickets ($ 2.000).

Eso llevó a los organizadores a pensar en cambiar el lugar del evento -Sala de Espejos de la propia corporación sampedrina con una capacidad para 200 personas- por uno con mayor capacidad ubicado en la misma comuna.

"Empezaron a llegar muchas llamadas, notamos el gran interés y nos dimos cuenta que podrían superarse los cupos", reconoció María Angélica Ojeda, motivo por el cual trasladaron el epicentro del encuentro al Auditorio de San Pedro, espacio municipal que puede contener bien hasta unas 500 personas (el límite para la venta de tickets es de 450).

Hasta el cierre de esta edición, las entradas sumaban casi 300, entre reservas y vendidas, por lo que posiblemente esté al tope con público cuyas edades parten en los ocho años en adelante. "Nos han solicitado entradas padres que irán con sus hijos", explicó la encargada del evento que, también, contará con accesos especiales para gente con movilidad reducida y los más chicos.

El evento -entradas disponibles en la página de la corporación en www.sppcultura- está programado partir a las 17 horas con un conversatorio. Desde las 18 presencia de freestyler locales, y media hora después los tres mejores de la Trilogía local se enfrentará en un duelo con los campeones mundiales del estilo urbano.