Secciones

Tripulante del Apolo 11 rememora la misión en el mismo lugar de despegue

E-mail Compartir

El 16 de julio de 1969 se desarrolló el lanzamiento del Apolo 11, la misión que se convirtió en la primera en lograr un alunizaje con éxito. Desde la plataforma de lanzamiento LC-39A del Centro Espacial Kennedy, Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins comenzaron la odisea que los posicionó en la superficie lunar.

Ayer, a la misma hora del despegue del cohete Saturno V, Michael Collins visitó la plataforma de lanzamiento y revivió los momentos exactos de aquel día.

Sus compañeros, Neil Armstrong, quien también fue el comandante de la misión, y Buzz Aldrin alunizaron con éxito en la Luna cuatro días después del despegue, el 20 de julio de 1969, utilizando el módulo lunar denominado "Eagle". Collins permaneció en órbita lunar en el módulo de comando Columbia, el único medio de transporte que los astronautas tenían de regresar a la Tierra.

En mayo pasado el astronauta reconoció que "ellos sabían, yo sabía, que si ellos por alguna razón no podían despegar, yo no iba a poder hacer nada al respecto. El Columbia no tenía tren de aterrizaje, no podía bajar a rescatarlos".

Ayer, invitado por la NASA, Collins (88) relató momentos exactos del despegue y destacó que le hubiese gustado que Aldrin y Armstrong hayan compartido con él durante la jornada de conmemoración en la plataforma. Esto porque Buzz Aldrin (hoy de 89 años), quien también estaba invitado a la ceremonia, no se presentó. Armstrong falleció en 2012.

El evento de ayer dio por iniciada una semana de celebraciones por el aniversario número 50 del Apolo 11 por parte de la agencia espacial estadounidense. Por otro lado, la NASA además compartió el audio del momento exacto del despegue.

LA PLATAFORMA 39A

Cuando en 1961 el entonces Presidente John F. Kennedy pronunció las recordadas palabras "hemos decidido ir a la Luna no porque sea fácil, sino porque es difícil", la NASA debió trabajar en profundidad para crear lo que ahora es conocido como el Complejo de Lanzamiento 39, un lugar capaz de albergar al cohete más poderoso que se había creado.

El primer lanzamiento ocurrió en 1967 con el Apolo 4, una misión que no era tripulada, pero que estaba dentro del programa que finalmente pondría a la humanidad en la Luna. El Apolo 6 -igualmente sin personas en su interior- también salió desde este lugar y luego, todas las versiones tripuladas del programa lunar, salvo el Apolo 10, despegaron desde aquí.

La plataforma 39A debió esperar ocho años para pasar realmente a la historia mundial con la misión Apolo 11. Aunque la NASA fue capaz de enviar cinco viajes más al satélite natural e incluso conducir vehículos en ella, esta misión, la primera, es la más recordada.

Actualmente la plataforma 39A sigue siendo utilizada y ha sido testigo y protagonista de otros importantes lanzamientos. El empresario Elon Musk ha marcado este lugar para enviar sus cohetes al espacio, desde Cabo Cañaveral han salido -y regresado- múltiples Falcon 9 y los tres lanzamientos del Falcon Heavy también han sido desde este lugar.

Desde su inauguración, la plataforma 39A ha sido la protagonista en 112 viajes: 12 del Saturno V, 82 con el programa Space Shuttle y ahora con Musk, 15 despegues del Falcon 9 y los tres del Falcon Heavy.

En la actualidad la NASA prepara otra de las plataformas, la 39C, para enviar el Space Launch System (SLS), que será el cohete que en la década de 2030 podría llevar a la primera misión tripulada a Marte.

Un algoritmo resuelve el Cubo Rubik en 20 movimientos

E-mail Compartir

Un algoritmo demostró ser capaz de completar el Cubo Rubik, este juego con tramas de colores que debe armarse para formar placas homogéneas, más deprisa que cualquier humano: aproximadamente en 20 movimientos frente a 50.

Lo más llamativo es que ha aprendido a hacerlo solo.

El sistema de inteligencia artificial creado por investigadores de la Universidad de California Irvine (UCI) -denominado DeepCubeA- es un algoritmo de aprendizaje de refuerzo profundo (deep learning) que puede encontrar la solución para organizar un Cubo Rubik en una fracción de segundo, sin ningún conocimiento de dominio específico o entrenamiento en el juego por parte de los humanos.

Esta no es una tarea sencilla, ya que el cubo tiene caminos de finalización numerados en miles de millones, pero sólo un estado objetivo, cada uno de los seis lados que muestra un color sólido, que aparentemente no se puede encontrar a través de movimientos aleatorios, según explican los creadores del algoritmo, que publican su trabajo en Nature Machine Intelligence.

DeepCubeA resolvió el 100% de todas las configuraciones de prueba, encontrando el camino más corto hacia el estado de la meta aproximadamente el 60% de las veces.

El algoritmo también funciona en otros juegos combinatorios como el rompecabezas de baldosas deslizantes, "Lights Out" y "Sokoban".

Este avance "puede derrotar a los mejores jugadores humanos de ajedrez y "Go" del mundo, pero algunos de los rompecabezas más difíciles, como el Cubo Rubik, no se resolvieron con computadores, por lo que pensamos que estaban abiertos para los enfoques de la inteligencia artificial", destacó Pierre Baldi, académico de informática de la UCI y autor del trabajo.

La cantidad mínima

Uno de los puntos que destaca el equipo detrás de esta inteligencia artificial es que en muchas oportunidades solo necesitó de 20 movimientos, "la cantidad mínima de pasos" para resolver los enigmas.

Vacaciones entretenidas: una oportunidad familiar

E-mail Compartir

Considerada en su diversidad, la familia constituye el espacio privilegiado para el desarrollo de niños y niñas, independiente de su composición y estructura. La rutina diaria deja poco espacio para el ocio. Sin embargo, en vacaciones o durante los fines de semana, tus hijos tienen momentos para realizar las actividades que más les gusten.

Éstas son una maravillosa oportunidad para que aprendan y se diviertan juntos y ustedes, los padres, pueden ser su mejor compañía, guiando y participando en las diferentes actividades. Ello es, sin duda, una gran instancia para evidenciar cuánto han crecido, cómo la vida transcurre, y cómo en cada momento, podemos mejorar nuestra relación con los más pequeños del hogar, mirándolos, escuchándolos, y observar lo que más les gusta.

Juguemos como niños en estas vacaciones de invierno y venzamos el aburrimiento, pues el abanico de actividades a llevar a cabo es amplio y se puede adaptar a los gustos de todos. Algunas ideas entre las que se puede escoger son: lectura en familia, actividades artísticas como pintar, bailar, tocar un instrumento, escuchar música, cantar unidos, ir al cine, a un concierto o al teatro e incluso hacer teatro, cocinar, iniciar una colección, un puzzle, ir de excursión, juegos de mesa, practicar algún deporte y sonreír unidos.

Es muy trascendental para la vida de un niño y niña, otorgarles sus propios espacios para que desplieguen su libertad, creatividad, imaginación, sin estresarlos en los momentos de ocio, de manera que puedan elegir cómo utilizar este tiempo y tú respetes sus decisiones, dándoles también la oportunidad de equivocarse, buscar soluciones y desarrollar su ingenio.

Cualquiera sea el lugar en donde esté, aprovechar el buen tiempo para salir a pasear y conversar con ellas/os es fundamental para saber lo que los niños y niñas piensan o creen porque escuchar sus opiniones los hace sentir importantes y acrecienta su autoestima. Para estar unidos y en familia, ayúdales a moderar las actividades que les consuman mucho tiempo y en definitiva les aísla, como los videojuegos o el uso del teléfono celular, porque compartir sus aficiones con ellos, es un impulso para entretenerse en familia que será la base de su futuro. Así pues, si saben compartir, saben escoger lo que les gusta, saben disfrutar de su tiempo libre y pasarlo bien, estarás contribuyendo a que sean más felices desde la primera infancia.

Educadora de párvulos,

jefa de Gabinete Junji Biobío