Secciones

Crean programa para invertir en firmas de tecnología financiera

E-mail Compartir

Invertir y contribuir a desarrollar compañías con alto potencial de crecimiento dentro de las áreas de mayor desarrollo tecnológico -como son fintech e insurtech en la región- y en línea con su estrategia de innovar y adelantarse a las tendencias de la industria financiera, es que Consorcio -el mayor grupo asegurador del mercado chileno, con presencia en Seguros, Banco, Rentas Vitalicias y Ahorro- creó el programa de Corporate Venture Capital

El programa cuenta con un presupuesto inicial de hasta US$20 millones para invertir en los próximos 4 a 5 años, monto que se podría duplicar con la entrada de nuevos participantes corporativos que quieran sumarse a esta iniciativa.

Este programa de inversión está siendo operado por HCS Capital desde sus oficinas en Miami, FL, a través de la búsqueda activa de startups de la industria financiera y de seguros en Chile, Perú, Colombia y México.

Los montos de inversión irán entre US$1 y US$5 millones por oportunidad.

Esta iniciativa se suma a la tendencia mundial de grandes corporaciones de asociarse con expertos de la industria de capital de riesgo para así poder invertir en compañías disruptivas en etapas tempranas, en términos similares y con la misma agilidad que los fondos tradicionales de Venture Capital.

innovacion financiera

El gerente Corporativo de Desarrollo de Consorcio, Tomás Zavala, explicó que "a medida que la penetración de los smartphones y acceso a tecnologías móviles sigue aumentando fuertemente, son cada vez más las startups que, con soluciones disruptivas, están acelerando la inclusión e innovación financiera en Latinoamérica".

Agregó que "al invertir directamente en emprendedores excepcionales y compañías innovadoras, nosotros podemos mejorar el acceso a tendencias e ideas que están cambiando la industria, como también encontrar fuentes de crecimiento futuro y colaborar en la escalabilidad y expansión de estas empresas".

Por su parte, el Managing Partner de HCS Capital, Luis Felipe San Martín, expresó que su satisfacción de que una compañía como Consorcio decida lanzar este programa de inversiones con nosotros.

"Sin duda este es un hito de gran relevancia para el ecosistema de emprendimiento latinoamericano y para la industria chilena de Venture Capital, así como también un gran reconocimiento a nuestra experiencia y experticia en esta clase de inversiones".

La decisión de apoyar el desarrollo de startups de innovación tecnológica en la región se enmarca en la estrategia definida por Consorcio de llevar a cabo un proceso de transformación centrado en las necesidades de sus clientes, con el fin de entregarles la mejor experiencia de servicio, a través de diferentes herramientas tecnológicas que permitan llegar a ellos con propuestas personalizadas.

A mediados del año pasado Consorcio Financiero creó la gerencia Corporativa de Desarrollo, que tiene a su cargo -entre otras funciones- la estrategia de integración de los negocios de seguros y banca, así como la evaluación de los proyectos estratégicos y nuevos negocios, determinando su conveniencia y viabilidad para contribuir al crecimiento de Consorcio como grupo financiero. Además, busca promover el desarrollo y emprendimiento en el mundo FinTech a través de la participación en proyectos de inversión y nuevos negocios en esta industria.

De esta forma, el nuevo programa de inversión es complementario a las iniciativas de inversión que Consorcio está impulsando en Chile.

Cabe recordar que recientemente Consorcio acordó invertir US$500.000 en www.pagofacil.cl, plataforma agregadora de pagos online que le permite a sus clientes hacer este proceso de pago de una manera rápida y sencilla.

internacionalización

La alianza entre Consorcio y Pago Fácil permitirá a la Fintech chilena -que ya suma más de 4.000 clientes de todos puntos del país, acelerar su ritmo de crecimiento, y poder extender sus servicios a otros países de Latinoamérica. En esta línea, PagoFácil.cl buscará iniciar su internacionalización a dos países de Latinoamérica durante el último trimestre de 2019.

Según CB Insights, a nivel mundial los fondos de Corporate Venture Capital (CVC) invirtieron más de US$50 mil millones en 2.740 transacciones durante 2018, participando en 1 de cada 4 transacciones de este tipo.

Al recibir una inversión de un fondo CVC, los startups acceden no solo a gran cantidad de recursos financieros, sino también a otros beneficios como acceso a clientes para pruebas de producto, alianzas comerciales que pueden catapultar las ventas y conexión con expertos de la industria.

compañías gestoras

Consorcio es líder en servicios financieros y el mayor grupo asegurador del mercado chileno. Con más de 100 años de historia, Consorcio ofrece Seguros, Banco, Rentas Vitalicias y Ahorro.

Con presencia en todo el país, más de un millón de clientes y más de 3.000 empleados, cuenta con un patrimonio superior a los US$1.400 millones y a través de sus filiales administra un total de activos superior a los US$17.000 millones.

En tanto, HCS Capital Partners LLC es una compañía administradora de fondos de inversión de Venture Capital, de capitales chilenos, fundada en 2016 por un equipo con amplia experiencia en banca, seguros, tecnología y operaciones en los Estados Unidos, Europa y América Latina. A través de su primer fondo, HCS Tech Fund I - el cual se encuentra un 90% invertido - toman posiciones mayoritarias o minoritarias en compañías que operan en las verticales de Fintech e Insurtech en EE. UU. y Latinoamérica. Tienen un modelo de operación bajo el cual se involucran desde el principio en la estrategia, tecnología, estructuración financiera y expansión internacional de las compañías. HCS Capital está basada en Miami, FL y tiene oficinas en Santiago de Chile.

Firman alianza para autos compartidos en 31 estaciones

E-mail Compartir

Awto y Petrobras Chile firmaron una alianza que permitirá a los usuarios de autos compartidos retirar y regresar los vehículos en 31 estaciones de servicio de Petrobras Chile ubicadas en Viña del Mar, Valparaíso, Talcahuano, Concepción y Región Metropolitana. Gracias a esta alianza, los usuarios de autos compartidos podrán retirar y regresar el vehículo utilizado por horas o minutos, además de cargar combustible con la tarjeta Petrobras Flota que se encontrará al interior de Awto.

Carlos Larraín, gerente general de Esmax, licenciatario en Chile de Petrobras, explicó que "esta alianza refuerza nuestro compromiso por la movilidad y por ampliar la calidad y variedad de servicios en nuestras estaciones de servicio. Los autos compartidos reducen la huella de carbono, que es uno de nuestros compromisos estratégicos como empresa".

Francisco Loherent, gerente general de Awto, agregó que "este año nos propusimos crecer y lo hemos hecho a pasos seguros y firmes. Últimamente hemos cerrado acuerdos sólidos y que nos permiten ir expandiendo los servicios a más personas, lo cual cumple con el objetivo de superar los 40 mil usuarios a fin de año". Y agregó que "aprovechando el alcance y cercanía que Awto posee en su esencia, es que los clientes podrán acceder de manera más fácil y simple al servicio de carsharing, ya que cada local tendrá estacionamientos exclusivos".

Con respecto al aporte que realiza Awto para luchar contra el cambio climático, la empresa nacional de carsharing ha compensado alrededor de 450 toneladas de CO2 a la fecha (en tres años de operación) para un número de viajes mensual de ocho mil, aproximadamente. La flota disponible es de más de 350 vehículos y alrededor de 25 mil usuarios activos.

Más de 63 mil pensionados recibirán compensación

E-mail Compartir

Tras la reciente firma del acuerdo entre el Sernac, Conadecus, Odecu y Cmpc que permitirá distribuir el remanente que quedó del proceso de pago de la compensación por la colusión del papel higiénico, un compromiso que se había asumido cuando se inició el pago de los 7 mil pesos a las personas mayores de 18 años el año pasado.

Gracias a este acuerdo, será posible entregar ahora el remanente a los beneficiarios y beneficiarias de la Pensión Básica Solidaria (PBS), y así cada pensionado recibirá alrededor de $14.000 adicionales en el pago de su beneficio correspondiente al mes de agosto de 2019 a partir del 1 de agosto en adelante, en su misma fecha de pago que cobra habitualmente su beneficio, sin tener que hacer trámites adicionales.

En la Región serán más de 63 mil los favorecidos. De ellos, 41.285 corresponden a beneficiarios de Pensión Básica Solidaria Vejez (PBSV) y 22.195 a beneficiarios de Pensión Básica Solidaria Invalidez (Pbsi), y contempla tanto a beneficiarios de Vejez como de Invalidez, grupo que integra el 60 % de la población de menores ingresos.

El monto total del remanente que se distribuirá entre todos los pensionados que reciben la PBS alcanza a más de $8 mil millones ($8.288.551.051).

La Pensión Básica Solidaria es un beneficio monetario mensual al que pueden acceder todas las personas que no tengan derecho a una pensión en algún régimen previsional y cumplan los requisitos determinados por la ley, como pertenecer al 60 % más pobre de la población.

"Actualmente, el monto de la PBS asciende a $110.201 a los que se adicionarán el próximo mes los $14 mil por concepto del remanente de esta compensación, por lo que durante agosto, al momento de recibir su pago, los pensionados recibirán unos $ 125 mil, dijo el director regional (s) del IPS , Javier Rauld.