Secciones

Francia: soldado sobre tabla voladora deslumbra en desfile

E-mail Compartir

El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, encabezó ayer la celebración del Día de la Bastilla, ceremonia en la que el cielo sobre los Campos Elíseos sirvió para que un soldado flotara mediante una tabla especial, deslumbrando a los presentes, entre ellos, la canciller alemana, Angela Merkel. También hubo enfrentamientos entre la policía y manifestantes "chalecos amarillos".

Aunque la celebración incluyó más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, 69 aviones y 39 helicópteros, lo que más cautivó a los espectadores fue el hombre en la tabla, creada por el excampeón de esquí acuático Franky Zapata.

"Orgulloso de nuestro Ejército, moderno e innovador", escribió el Mandatario en Twitter, junto a un video con la presentación del "soldado volador", quien planeó sobre el escuadrón terrestre para luego dar paso a los aviones.

En la víspera, Macron anunció que "se creará un comando espacial importante en septiembre, dentro de la Fuerza Aérea. (La que) con el tiempo se convertirá en el Ejército Aéreo y Espacial".

cooperación militar

El desfile de este año resaltó la cooperación militar en el Viejo Continente, representada en las banderas de los diez países que forman la Iniciativa de Intervención Europea, un pacto militar creado el año pasado. En este contexto, Merkel dijo que la invitación para celebrar el feriado nacional de Francia era un "símbolo de una cooperación europea intensificada", y un "gran gesto hacia la política militar europea".

Pese a las palabras de fraternidad, las tensiones entre los franceses continuaron en las calles, tras meses de protestas del movimiento de los chalecos amarillos, quienes están en contra del Gobierno de Macron y piden más ayuda para los trabajadores del país.

Cientos de activistas, quienes esta vez no portaban su distintiva prenda, se reunieron en una orilla del desfile. El evento terminó con 152 detenidos, según la agencia de noticias Efe, y la televisión mostró el arresto de uno de los líderes del movimiento, Eric Drouet, quien estaba parado pacíficamente a un costado del paso de los militares, señaló Associated Press.

Premian con viaje a China por aprender frases en mandarín

E-mail Compartir

Un viaje a China para aprender el idioma es el premio de la nueva edición del concurso "88 frases", organizado por la Corporación Cruzando el Pacífico, el Instituto Confucio de la Universidad Católica y Cooperativa.

La iniciativa busca incentivar que los jóvenes aprendan chino mandarín a través de videos que describen elementos propios de la cultura y que enseñan 88 frases básicas para comunicarse en esa lengua.

"Aprender el idioma de China también implica aprender su cultura. Este concurso premia el esfuerzo y el conocimiento", dice Rodrigo Fábrega, presidente de la Corporación Cruzando el Pacífico.

"Aprender chino mandarín como segundo o tercer idioma es una herramienta muy valiosa", añade Fábrega. China, potencia económica mundial, es el principal socio comercial de Chile. Durante 2018, el intercambio comercial con este país alcanzó los US$42.791 millones, 24% más respecto de 2017. Las exportaciones chilenas fueron de US$25.287 millones en 2018, con un incremento de 32% sobre el periodo anterior.

Para Nattaly Rojas, chilena que vive hace diez años en Beijing, este idioma hoy es parte de su trabajo. Ha traducido al chino mandarín películas como "Nostalgia de la luz", "Gloria", "Una mujer fantástica", "Coronación" y "Cachimba". "Cada vez suena más el nombre de Chile. Hace diez años uno se subía a un taxi, te preguntaban de dónde eras y no tenían idea. Hoy, sí. Conocen las frutas, los vinos. En cualquier supermercado hay", cuenta Rojas. Y añade: "Para quienes desean hacer negocios en China, es una herramienta muy útil. Hablan muy poco inglés y ellos valoran el interés en su lengua. Es muy distinto que les hablen su idioma. Eso puede hacer la diferencia entre cerrar o no un negocio".

El concurso se dirige a jóvenes de 18 a 29 años que quieran aprender las expresiones más usadas del chino mandarín.

Para participar, se puede postular hasta la última semana de agosto. En la primera etapa, los participantes, tras estudiar las frases en chino y videos de cultura china en el sitio web http://88frases.cooperativa.cl/, deberán enviar un video con cinco de las frases vía WhatsApp, las que serán sometidas a votación pública. Los más votados serán los que pasan a la siguiente etapa, donde deberán rendir un examen de conocimiento, donde los tres mejores ganarán un viaje a China para aprender el idioma. El premio incluye pasaje de ida y vuelta, alojamiento, seguro y alimentación.