Secciones

Presidenta del Consejo Regional justificó publicidad en vía pública

E-mail Compartir

La presidenta del Consejo Regional, Flor Weisse, dijo que la presencia de su imagen en diversas pantallas publicitarias que hay en la vía pública se debe a una labor orientada a dar a conocer a la comunidad el cargo de consejera regional.

Así lo explicó ayer la líder del órgano regional, luego que en redes sociales se comenzara a cuestionar la existencia de dicha publicidad, que fue asociada a su intención de ser candidata en la carrera del próximo año al cargo de gobernadora regional.

"Eso no tiene que ver con ninguna candidatura a gobernador, solo tiene que ver con un grado de posicionamiento en mi caso, como presidenta del Consejo Regional, de lo que significa el cargo y que se haga más conocido", dijo Flor Weisse.

La líder del órgano local agregó que "esto es una forma de hacerse más conocida no más y por ende, igual, el cargo de consejera o de presidenta del Consejo Regional".

Weisse especificó que la publicidad es con recursos propios y no tienen que ver con fondos del Consejo Regional.

"Esto lo hice con recursos de mi bolsillo y no tienen nada que ver con el Consejo Regional", reafirmó Weisse.

La presidenta del Core también señaló que tampoco hay una vinculación con su partido en la decisión de colocar su imagen en los carteles publicitarios.

"Cada uno hace lo que estima pertinente. Yo hago lo que considero que tengo que hacer. Lo de las interpretaciones, no me puedo hacer cargo. Esto no responde a una decisión del partido sino que mía", destacó la representante de la provincia de Arauco.

En relación a esta tema, el artículo 31 de la norma sobre escrutinios y votaciones en materia electoral señala que "se entenderá por propaganda electoral, para los efectos de esta ley, todo evento o manifestación pública y la publicidad radial, escrita, en imágenes, en soportes audiovisuales u otros medios análogos, siempre que promueva a una o más personas o partidos políticos constituidos o en formación, con fines electorales".

Debido a lo anterior, Weisse no estaría contraviniendo la norma.

Pero, Nicolás Hauri, líder regional de la DC, quienes han oficializado candidatos a gobernador regional, dijo que evalúan acciones frente a la polémica publicidad.

"Ella debería estar preocupada en ser líder de los cores, en vez de estar preocupada de posicionar su nombre en espacios extraños. Lo que busca es instalarse como candidata en alguna carrera electoral", dijo Hauri.

SEA en Santiago definirá acciones por construcción de edificio de Aitue

E-mail Compartir

En Santiago está la última definición tras el rechazo al recurso de reposición que los padres y apoderados del Lycée Charles de Gaulle interpusieron en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para que el proyecto inmobiliario Ciudad del Parque, de la constructora Aitue, considere un proceso de participación ciudadana.

El proyecto se emplazará en un terreno que antes perteneció al Colegio Alemán, ubicado en la avenida Chacabuco, entre Colo Colo y Castellón. Considera la construcción de siete torres con más de 900 departamentos y 52 espacios para oficinas, además de 15 locales comerciales.

EN SANTIAGO

Fue durante esta semana que el SEA local rechazó la solicitud de los apoderados de incluir un proceso ciudadano. Sin embargo, cuando se presentó el recurso, en enero de este año, "se incluyó subsidiariamente un recurso jerárquico que es lo que tiene que verse ahora en Santiago. Es el directivo ejecutivo del SEA quien tiene que resolver en definitiva", explicó Ronald Castillo, abogado y apoderado del colegio.

"Hay que esperar la resolución ejecutiva que salga del Servicio de Evaluación Ambiental. Si es positiva, tendríamos un gran primer paso porque tendríamos participación ciudadana en la Declaración de Impacto Ambiental que se está tramitando; pero de ser negativa tendríamos que presentar los recursos precedentes que sería un recurso de protección porque hay garantías constitucionales que no se estarían respetando", explicó.

En la misma línea, la presidenta de la Junta de Vecinos Parque Ecuador Sur, Irene Flores, indicó que "nosotros vivimos acá de lunes a domingo, queremos mantener nuestro barrio y calidad de vida, la que se va a ver afectada por este proyecto que se está planteando en el lugar donde estamos hoy. Esta siempre ha sido una ciudad tranquila, pero con este proyecto se va contaminando más la ciudad".