Secciones

Muestra "Malas lenguas" invita a reflexionar el arte feminista

E-mail Compartir

Alejandra Ugarte, conocida artísticamente como Senoritaugarte, quiso traer hasta Concepción una retrospectiva de su narrativa visual, que busca, principalmente, activar la reflexión sobre las maternidades y los saberes feministas.

Bajo el título de "Malas lenguas", la artista de 38 años plantea cinco procesos creativos que incluyen performance y una videoinstalación. "Esto opera desde la necesidad de construir y rescatar todas aquellas historias silenciadas de las mujeres, ya sean madres, hijas y abuelas", dice la autora sobre el montaje que se inauguró ayer y estará disponible hasta el próximo 2 de agosto, en Punto de la Cultura Federico Ramírez.

"Rizomas comunes" (2013), "Nunca decimos nada" (2014), "La maternidad inmigrante es de color oro" (2016), "Maternidad (Es) cuerpo y territorio" (2016) y "Lección N°1: Fábulas de una tradición" (2018), son parte de sus propuestas artísticas.

Y es que la instalación, con la curatoría de la investigadora local Paulina Barrenechea, apunta a procesos de construcción de imaginarios, identidades al margen, políticas de la memoria y problemáticas de archivo, desde epistemologías feministas y una inflexión decolonial.

"Paulina ha realizado un muy buen trabajo en la selección. Y en ese sentido me pareció un ejercicio muy interesante mirar hacia atrás el trabajo que he realizado, porque de repente uno está muy en la vorágine de producir y producir, sin apreciar lo que ya está realizado", complementa.

Y pensando en los visitantes, según cuenta, también se realizarán actividades de mediación como visitas dialogadas y un trabajo interactivo, para posicionar las artes visuales como propuestas más inclusivas.

"Esperamos que la gente aprecie este trabajo y que se den cuenta de que existe el arte feminista como una mirada mucho más política e incisiva, pero que también nos ayuda a reflexionar desde otras narrativas todas estas problemáticas que hoy estoy planteando y que están muy en boga", dice la artista.

ARTE FEMINISTA

La propuesta va dirigida, especialmente, a organizaciones de mujeres, migrantes y jóvenes de la capital regional. "Esperamos lograr que las comunidades se acerquen a las artes visuales de otra manera y las comprendan como un campo de acción, crítica y reflexión", agrega.

La artista además valora que su propuesta de arte feminista haya sido recibida en una sala municipal. "Generalmente a las instituciones no les gusta incluir estas temáticas, sin embargo, para mí ha sido súper interesante que desde el Punto de la Cultura me invitaran y no tener que ser yo la que mueva espacios y golpee las puestas como generalmente lo hago. Eso es un cambio bastante positivo", reconoce.

Sobre su rubro, dice que "hay varias artistas que se autodenominan feministas y que ya le han perdido el miedo. Hoy me gusta mucho que se estén abriendo las puertas a otras colegas, porque creo que hace falta reflexionar desde el arte, para que la gente sepa que no es solamente decorativo ni elitista, sino que todo lo contrario", apunta.

"Malas Lenguas" tuvo su primera presentación en el Centro Cultural de Quilicura, Santiago, en marzo de este año. "La gente ha sido muy receptiva y generosa con mi propuesta", finaliza.