Secciones

Un solo empresario se adjudica concurso para repartir agua en Biobío

E-mail Compartir

Las empresas Desierto de Chile SPA y Tierra de Chile SPA, de propiedad del empresario camionero Germán Faúndez, se adjudicaron por tres meses la distribución del agua potable en camiones aljibe en la Región del Biobío.

Pese a la concentración del transporte del vital elemento en manos de un solo holding, el Gobierno explicó que la adjudicación de la consulta al mercado a las mencionadas firmas significó un ahorro de un 15% respecto de la licitación anterior, lo que suma $120 millones.

El contrato que fue adjudicado la semana pasada bordea los $834 millones, cubre los meses de julio, agosto y septiembre y exige distribuir el agua potable a alrededor de 30 mil personas en las tres provincias de la Región, principalmente habitantes de las zonas rurales del Biobío.

Frente a la adjudicación del proceso al empresario Germán Faúndez, el intendente Sergio Giacaman dijo que "quien va a realizar esta tarea son dos empresas, cuyo dueño es una persona, que es la que se menciona (Germán Faúndez). No obstante, lo que se buscó fue velar por el cuidado de los recursos y basados en la eficiencia y eficacia".

El jefe regional agregó que "el transporte en camiones aljibe se genera porque hay personas que están en estado de emergencia. El proceso se adjudica cada tres meses y dado el origen de los fondos, que son de emergencia, no es algo que se licite, pero se realiza una consulta al mercado. En esta consulta se informa lo que se requiere, llegan una serie de ofertas y en los principios que fundan la administración pública, está la eficiencia y eficacia".

En el mismo sentido, indicó que "debido a lo anterior, generamos un ahorro de $120 millones en el proceso".

concentración

Sobre la concentración del proceso de transporte en manos de un solo empresario, Giacaman explicó que "más que empresas más o menos, nosotros velamos por principios que rigen la administración pública, como eficiencia y eficacia, y también ahorro. En ese contexto, a quien presentara el menor valor se le adjudica y para la arcas fiscales significa un ahorro de $40 millones mensuales".

En la licitación anterior -que abarcó de abril a mayo-, el exintendente Jorge Ulloa apuntó a que se generara una desconcentración del contrato, que hasta ese entonces tenía Germán Faúndez.

El intendente también destacó que el próximo 18 de julio se iniciará una mesa compromiso país en Biobío enfocada a la necesidad de agua potable y que evaluará soluciones posiblemente vinculadas a mayor inversión en proyectos de Agua Potable Rural (APR).

cuestionamiento

Luis Santibáñez, jefe de bancada de la UDI y presidente de la comisión de Fomento y Empresa del Consejo Regional, cuestionó que el Gobierno haya retomado el camino de adjudicar la distribución del agua en camiones aljibe a un solo empresario.

"Siempre la competencia es sana. En ninguna parte del mundo va a ser sano tener un monopolio en el proceso de gestión de fondos públicos, más si hablamos de un elemento tan vital como es el agua para los habitantes de la Región del Biobío que la requieren para sobrevivir".

También, el gremialista señaló que solicitará al Ministerio del Interior los antecedentes del proceso adjudicatorio para revisar si el ahorro en el proceso, que oficializó el Gobierno, es efectivo: "Si concluimos que hay dudas respecto de lo que se señala, se recurrirá a Contraloría para que aclare que efectivamente se cumplió adecuadamente con este procedimiento".

En el trimestre anterior, Tierra de Chile SPA, Inversiones Torres y Transefor Ltda. se dividieron la adjudicación de la consulta al mercado en el Biobío.

De acuerdo a lo que señaló el intendente Sergio Giacaman, no hubo ninguna queja asociada a la distribución del agua potable respecto de alguna de las tres firmas.

conforme

El empresario Germán Faúndez aseguró que con la adjudicación del contrato en dos de sus empresas se hizo justicia en relación al proceso del trimestre anterior, debido a que su propuesta económica siempre ha sido de menor costo para el Estado que las que presentaron quienes le competían.

"Hicimos la postulación, de acuerdo al trabajo que se pidió colocamos un precio, que creemos que es justo, y ganamos el contrato. Se respetó lo que se pidió en Mercado Público. Hace tres meses presenté el mejor precio, pero al final se hicieron cosas que se investigan hoy en Contraloría, y nosotros no ganamos en todas las zonas", dijo Germán Faúndez.

En cuanto a las críticas al monopolio del proceso, Faúndez dijo que "nunca he monopolizado nada. Hago lo que tengo que hacer, presenté la mejor oferta. Nadie cuestiona a una empresa que se adjudica un puente y otra obra".