Secciones

Fieromonos se embarca en gira para aumentar sus seguidores

E-mail Compartir

Pascual Fariñez, voz cantante y guitarrista de Fieromonos, rol que comparte en la primera línea de las voces con Gabriel Espinoza, además trombonista el grupo, cuenta que entre los planes está en confeccionar poleras y productos destinados a los niños.

Es que, precisamente, en el rango de edad, que va entre los 4 y 12 años, se encuentra un alto porcentaje de los seguidores, quienes conocen y siguen la lírica al pie de la letra de cada uno de los temas contenidos en los tres discos editados por la banda nacida en 2007.

Es éste y otros públicos los que quieren sumar a las filas, ahora en el marco del "Tour Renacer", en alusión a su más reciente placa, la cual se inició el pasado sábado y domingo, con dos aplaudidos shows en Curicó y Santiago, respectivamente. En ambos escenarios, las audiencias promediaron las 200 personas, colmando los espacios donde tocaron los nueve músicos penquistas cultores del ska.

"La idea de la gira -considera 11 conciertos hasta el 6 de septiembre- es poder ampliar el público que tenemos. Por lo mismo, vamos a tocar en lugares donde nunca habíamos ido", cuenta Fariñez, aludiendo a ciudades como Nacimiento, Los Ángeles y Puerto Varas. Agrega que una vez tocan en vivo en el lugar elegido, de inmediato aumentan las reproducciones en Youtube, como también seguidores en redes sociales. "Principalmente, eso ocurre después de los shows", declara el cantante, esperando que este tour también vaya en esa dirección.

SEGUIR CRECIENDO

Con un trabajo profesional, Fieromonos quiere posicionarse como un nombre a nivel nacional y, si se dan las condiciones, dar el salto desde la Región a otras partes.

- Por ahora sí. Si nos tuviéramos que ir habría que revisar las condiciones para ello. Actualmente, la tecnología te permite trabajar desde la casa, sin cambiar de residencia. Incluso, en agosto teníamos pensada una gira por México, que postergamos con la idea de concretarla en enero de 2020. Estamos interesados en concretarla, porque siempre nos llegan mensajes y comentarios desde allá.

- En el marco de esta gira, vamos a tocar en Refugio Bar (9 de agosto, a las 19 horas) Tratamos de no aburrir al público penquista con el show. Siempre tratamos que se sientan gratos con cada uno de los shows. El último lo hicimos el 13 de junio, en Casa de la Música, y anteriormente en el Averno, donde tocamos en marzo. Nuestro público es muy fiel, nos sigue y acompaña mucho, por lo que buscamos que cada tocata sea mejor que la anterior. Además, tocar acá es más exigente, el público en esta ciudad te hace notar cuanto tu show estuvo bueno o más o menos, no más. Igualmente, son cálidos y se manifiestan con sus emociones. En ciudades grandes como ésta o Santiago tienes que estar actualizándote, innovando y mejorando el show.

- Sí, nos gustaría, pero más allá de eso, también sentir más apoyo de las instituciones públicas que promocionan el rock local, en el sentido de que somos una banda que lleva 13 años tocando, que está actualizada con videos y discos, ahora tenemos una gira potente y un show bien armado, sólido. Por lo mismo, a veces creo que no se nos reconoce el trabajo que tenemos. Cada año vamos subiendo escalones, no nos vamos quedando atrás.

Violinista local es parte de una maratón de ópera

E-mail Compartir

Un penquista, Freddy Varela, figura estos días como uno de los protagonistas de la Temporada Lírica 2019 del Teatro Colón de Buenos Aires, en Argentina.

El músico local, actualmente concertino de la Orquesta del teatro, donde se acaba de estrenar la ópera "Turandot", de Giacommo Puccini, bajo la dirección musical de Christian Badea y de escena Matías Cambiasso.

La obra, ambientada en Pekín, narra la historia de la bella princesa, Turandot, hija del Emperador. Se casa con Calaf, luego de superar un reto de la cruel princesa.

En este espacio con una capacidad para más de dos mil 400 asistentes, Varela fue el primer violín del montaje.

"Estamos casi en las últimas funciones. Hemos hecho una maratón de 10 seguidas, siendo una experiencia hermosa. La obra de Puccini, que la compuso un poco para competirle a Giuseppe Verdi, es una obra monumental", comentó el penquista.

Varela se mostró igualmente entusiasmado por la ópera que lo trae nuevamente a Concepción, "Madama Butterfly" (agosto).

"Que podamos hacer una obra como Butterfly, será maravilloso, y esta vez en el Teatro Biobío. Seguro será un éxito y, bueno, no estaría mal que se pensara a futuro hacer más de una ópera al año", comentó el primer violín del Teatro Colón, quien también es parte de la Sinfónica UdeC.