Secciones

Bachelet denuncia el "trato cruel" a migrantes en EE.UU.

E-mail Compartir

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la expresidenta Michelle Bachelet, denunció ayer el "trato cruel" que reciben los migrantes detenidos al intentar cruzar la frontera sur de Estados Unidos. En las instalaciones habilitadas por el Gobierno de Donald Trump permanecen encerradas familias completas, en "pésimas condiciones" según el informe remitido por las oficinas del organismo internacional en México y Centroamérica.

Bachelet estableció que los niños migrantes detenidos están recibiendo un "trato cruel, inhumano y degradante que está prohibido por el derecho internacional".

"Como médica, pero también como madre y Presidenta, me consterna que haya niños que deben dormir en el suelo y en instalaciones que están repletas, sin acceso adecuado a atención médica ni alimentos, y en pésimas condiciones de saneamiento", afirmó la autoridad internacional desde la sede del Alto Comisionado, en Ginebra, Suiza.

Bachelet, asimismo, pidió a la Casa Blanca buscar alternativas para no privar de libertad a quienes intentan cruzar la frontera, en particular los niños. Entre los abusos identificados por la ONU están el uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, separación de familias, negación de servicios esenciales, así como repatriaciones y expulsiones forzadas.

Además, destacó la expresidenta, en caso que se proceda a la detención de un migrante, esta debe ser por el menor tiempo posible y en condiciones que respeten sus derechos.

La ONU, sin embargo, reconoció que el tema migratorio es complejo y no tiene soluciones fáciles tanto para los países de origen, como los de tránsito y los de destino, razón por la cual desde hace tiempo piden que los gobiernos trabajen de forma coordinada para atender las causas subyacentes a la migración.

Entre los motivos que fuerzan a las personas a dejar sus países natales están la inseguridad, la violencia sexual y de género, la pobreza y los efectos del cambio climático con la consiguiente degradación del medioambiente. Esto último, junto a las escasas medidas de seguridad pública, merman la inversión y el trabajo.

Bachelet aprovechó de reconocer el trabajo que muchas organizaciones civiles e individuos están haciendo por cuenta propia para brindar a los migrantes asistencia humanitaria y cierta esperanza, junto con considerar "inconcebible" que, por esta causa, corran el riesgo de enfrentar demandas y detenciones.

Chile tiene la menor tasa de homicidios según informe

E-mail Compartir

América fue el continente con más homicidios del mundo en 2017, con una media de 17,2 por cada 100 mil habitantes, siendo El Salvador, Venezuela y Brasil los países con mayor violencia de este tipo, según un informe publicado ayer por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Chile aparece como el país con menos crímenes de este tipo, llegando a 3,1.

El "Estudio mundial sobre el homicidio" de la UNODC indicó que en 2017 hubo 464 mil víctimas de homicidios en todo el mundo, "superando con creces las 89 mil que murieron en conflictos armados durante el mismo periodo".

En el desglose por regiones, "América sigue registrando la tasa más alta de homicidio", con un 17,1, es decir, la mayor desde que comenzaron los registros, en 1990. "El panorama varía enormemente dentro de la región y dentro de cada país", apuntó la UNODC.

El país más violento del continente es El Salvador, con un 62,1 muertes de este tipo cada 100 mil personas; seguido de Venezuela, que ha sufrido "el incremento más dramático" entre 1991 y 2017, pasando de 13 a 56,8 homicidios; y de Brasil, con un 30,5.

CRIMEN ORGANIZADO

En el caso de Centroamérica -la zona más peligrosa del continente, con 62,1 fallecidos -, el informe destacó la relación con el crimen organizado: "Los aumentos repentinos de las tasas de homicidio suelen estar relacionados con los cambios de poder entre grupos rivales", violencia que se da en Brasil, México y Honduras, indicó la oficina de la ONU.

"El crimen organizado por sí solo fue responsable de hasta un 19% de todos los homicidios" considerados en el estudio, agregó. "Desde el comienzo del siglo XXI, las organizaciones criminales han causado la muerte de un número de personas igual al de todos los conflictos armados del mundo".

Las principales víctimas de esta violencia son niños y hombres, quienes representan el 81% de las muertes, aunque más del 90% de los sospechosos también son varones. En América, jóvenes y adolescentes están "especialmente" en riesgo, con una tasa de 46 homicidios entre hombres de entre 18 y 19 años. Pese a que "las mujeres y niñas representan una proporción mucho menor de víctimas de homicidio, (...) siguen siendo, con mucho, las que soportan la mayor carga de homicidios cometidos por sus parejas y por su familia".

China pide a Irán salida diplomática para crisis del uranio enriquecido

E-mail Compartir

China lamentó la decisión de Irán de romper los límites de enriquecimiento de uranio fijados en el acuerdo nuclear de 2015 y pidió a la comunidad internacional "soluciones diplomáticas" para reducir las tensiones.

"China lamenta la decisión iraní. La aplicación efectiva y completa del acuerdo nuclear es la única manera de solucionar este asunto", dijo el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China Geng Shuang en la rueda de prensa diaria, publicó agencia Efe.

Asimismo, China pidió a las partes implicadas esfuerzos para mantener vigente el acuerdo nuclear, así como "soluciones políticas y diplomáticas de acuerdo con la ley internacional", sobre todo por la importancia que tiene la estabilidad en la región para la generación energética que tiene la región.

El llamado de China se suma a la preocupación del Kremlin y a las advertencias de Israel y de la Casa Blanca contra Irán.

Guaidó confirma que asistirá negociaciones

E-mail Compartir

El jefe del Parlamento opositor venezolano, Juan Guaidó, anunció su participación en una reunión que se llevará a cabo en Barbados para reanudar el diálogo político con el Gobierno de Nicolás Maduro. "Se asistirá a una reunión con representantes del régimen usurpador en Barbados, para establecer una negociación de salida a la dictadura", dijo el líder opositor en un comunicado. En él recuerda que estos acercamientos políticos se deben a la mediación del Gobierno de Noruega.También anunció que promoverá un mecanismo de asistencia militar extranjera para intentar sacar del poder a Maduro.

Papa nombra a mujeres en cargos vaticanos

E-mail Compartir

El Papa Francisco nombró por primera vez a siete mujeres de órdenes religiosas como miembros del departamento vaticano que regula los Institutos de Vida Consagrada y Monástica de la Iglesia Católica.

Según informó la oficina de prensa de la Santa Sede, en la Congregación, liderada por el cardenal Joao Braz de Aviz, entran por primera vez siete mujeres que lideran órdenes religiosas, ya que hasta ahora estaba compuesta solo por los superiores generales varones.

Además de la española Rita Calvo, el Papa nombró a otras seis mujeres, entre las que hay también una laica consagrada.

Se trata de la superiora general de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul, Kathleen Appler; la superiora general de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianos de Don Bosco), Yvonne Reungoat; la superiora general de las Hermanas Franciscanas Misioneras de María, Françoise Massy; la superiora general de las Hermanas Misioneras, Pie Madri della Nigrizia (Misioneras Combonianas), Luigia Coccia; la superiora general de las Hermanas Misioneras de la Consolata, Simona Brambilla; y la presidenta general del Instituto Secular de Voluntarios Don Bosco, Olga Krizov. Este gesto se enmarca en la voluntad del Papa de que haya más mujeres en los dicasterios de la Curia romana.

OTROS NOMBRAMIENTOS

Además, también renovó por completo el organigrama del dicasterio.

De este modo, nombró para este departamento al superior general de la Compañía de Jesús, el padre Arturo Sosa Abascal; al abad Presidente de la Sub-Congregación Casinesa de la Orden de San Benito, Guillermo León Arboleda Tamayo; al superior general de los Carmelitas Descalzos, Saverio Cannistrà; al superior general de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, Robert Irvin Schieler; al Prior General de la Orden de San Agustín, Alejandro Moral Antón; al ministro General de la Orden Franciscana de los Frailes Menores Capuchinos, Roberto Genuin; y al superior general de los Misioneros de San Carlos (Scalabrinians), Leonir Mario Chiarello.

Seguridad afirma que hay mejoras

E-mail Compartir

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. emitió un informe la semana pasada describiendo las precarias condiciones en que permanecen los detenidos en la frontera. Ante ello, el secretario interino del organismo, Kevin McAleenan, dijo el fin de semana a ABC que "para el 1 de junio tenemos a 2.500 niños bajo nuestra custodia; 1.200 estuvieron durante tres días. Ahora que tenemos el suplemento (financiero) del Congreso, el Departamento de Salud tiene camas adicionales. Solo tenemos 350 después del informe, (...) y solo 20 de esos niños han estado más de tres días".