Secciones

Investigan vacunación masiva de estudiantes y apoderados

E-mail Compartir

La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Rosa Oyarce, confirmó ayer el inicio de una investigación por la supuesta mal administración de cientos de vacunas contra la influenza en el Colegio Alicante del Valle, en Puente Alto, luego de que varios apoderados denunciaran que una enfermera que no habría cambiado agujas ni jeringas al momento de las inoculaciones. Asimismo, los padres, que contrataron de manera particular a la profesional, dudaron sobre si efectivamente recibieron algún medicamento.

"Lo primero es saber cuánta gente se vacunó, luego qué tipo de vacunas se tenía en el lugar y esclarecer si efectivamente se utilizó el mismo material para diferentes personas", dijo Oyarce al visitar el establecimiento donde a fines de junio falleció un menor a causa de la influenza, razón por la cual los apoderados buscaron vacunas para ellos, sus hijos y los profesores, La situación se tornó más apremiante debido a la escasez de dosis en los recintos de salud capitalinos, por lo cual se recurrió a una enfermera privada que alcanzó a atender a 745 personas.

"No podemos aclarar ni decir fehacientemente si se utilizó (la misma aguja) hasta que no tengamos claridad del total del proceso, y además no olvidar que esto está en la Fiscalía, de tal manera que cada uno hará su propia información", indicó Oyarce.

La seremi agregó que "a las personas que fueron vacunadas (hasta la tarde de ayer) no les ha pasado absolutamente nada, no hay información de que haya algún problema o registro de alguna situación de salud hasta el momento. Aquí hay una preocupación por la duda del uso de agujas utilizadas y la inquietud de que la vacuna fuera o no fuera antiinfluenza".

Oyarce, asimismo, detalló que "tenemos algún antecedente de que también" habría ocurrido una situación parecida en Maipú, la cual mantiene a Salud "en proceso de información".

medicamentos

"Está en investigación cómo una persona particular tenía 700 vacunas, dado que la vacuna es un fármaco termolábil, que es autorizado por la institución de salud pública. Por lo tanto, requiere de un proceso de resguardo en cámara de frío. Lo otro es que esto debería haber estado asociado a una farmacia, o a un botiquín, a un servicio de vacunatorio particular de los cuales nosotros tenemos autorizados", señaló la seremi metropolitana de Salud.

La mujer cobraba $7.000 por cada supuesta vacuna: "Si alguien abusó de esta situación para lucrar hay, que perseguirlo con todo el rigor de la ley", dijo el alcalde Germán Codina.

Rutherford pide aclarar fallo sobre caso Oviedo

E-mail Compartir

La ministra Romy Rutherford solicitó al Tribunal Constitucional aclarar si el fallo que paralizó la investigación en contra del general (r) Humberto Oviedo, se extiende a todos los indagados por el caso fraude en el Ejército.

A través de un oficio enviado al presidente del TC, Iván Aróstica, la ministra en visita de la Corte Marcial pidió que "aclare si es que la suspensión, que dispone se haga efectiva en lo sucesivo, dice relación únicamente con el requirente señor Humberto Oviedo Arriagada, o si también se extiende a todos los restantes inculpados respecto de todos los cuadernos que se tramitan en forma separada en esta causa".

Rutherford también solicitó saber si la suspensión "afecta los pronunciamientos relativos a la libertad de los encausados, considerando que ciertas cuerdas de los mencionados autos existen actualmente procesados privados de libertad, incluyendo al mencionado señor Oviedo Arriagada".

La semana pasada, la primera sala del TC confirmó que la investigación en contra de Oviedo se encuentra paralizada en su totalidad, frenando las indagatorias de Rutherford, quien días antes del fallo ordenó la detención y procesamiento del ex comandante en jefe del Ejército, por la presunta malversación de unos $4.500 millones, provenientes de gastos reservados.

"Tomemos lo que nos ofrecieron, depongamos el paro"

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, sostuvo ayer una reunión con representantes del Colegio de Profesores, donde efectuó una "propuesta alternativa" para intentar poner fin a la paralización que ya suma seis semanas. A las pocas horas, el presidente del Magisterio, Mario Aguilar, llamó a finalizar el paro a través de un video que colgó en redes sociales.

"Están sintiéndose los síntomas de desgaste, el cansancio de algunas partes (...) Nos parece que es momento de que tomemos lo que nos ofrecieron, hagámoslo cumplir, repleguemos el movimiento, depongamos el paro, justo antes de las vacaciones", dijo Aguilar.

El documento se votará mañana por los docentes en cada región y ofrece discutir la deuda histórica en agosto, así como un bono a los educadores diferenciales, pero no considera a los parvularios.

La propuesta entregada por el Gobierno al Magisterio señala que el pago de la deuda histórica (que data desde 1981) se comenzará a discutir en agosto, extendiéndose por un año. En la mesa participarán el ministerio, la Dirección de Presupuesto, parlamentarios de las comisiones de Educación y Hacienda, además del Colegio de Profesores.

bono a diferenciales

El texto revelado también señala una "nueva asignación para las profesoras de educación diferencial, asociada a la especialización en inclusión educativa o social para estudiantes con necesidades educativas especiales".

Quienes cumplan con un curso certificado podrán tener derecho a una "asignación especial de $ 45.000 trimestrales, sobre una base de 44 horas", dice la oferta del Gobierno.

Pese a esto, Educación dejó fuera de la "propuesta alternativa" a los educadores de párvulos, quienes también reclaman mejoras salariales.

"Hemos dado respuesta a los planteamientos del Colegio de Profesores en el marco de un diálogo que consideramos fundamental y confiamos que permita recuperar la normalidad del sistema educativo, en beneficio de los niños y jóvenes que requieren una educación de calidad", señaló el Gobierno y agregó que los días de clases no efectuados durante el conflicto, "deben ser recuperados", para que los docentes no tengan descuentos en su salario.