Secciones

Frente Amplio inicia búsqueda de candidatos para municipales

E-mail Compartir

Pese a que el Frente Amplio aún no cuenta con decisiones oficiales sobre la forma en que enfrentarán las elecciones municipales y de gobernador regional, sí hay acuerdos sobre la utilización de primarias y respaldar a aquellos alcaldes que busquen ir a la reelección, como Jorge Sharp en Valparaíso. De forma interna, además, cada colectividad comenzó la búsqueda de nombres para las papeleta de octubre de 2020.

Asimismo, se creó una comisión regional en el Biobío, donde se conversarán las estrategias de apoyos. La cita está planificada para fines de julio, donde el panorama de candidatos debería estar más claro.

Lo que sí esperan es poder contar con candidatos en todas las comunas y si bien el objetivo está puesto en la lista de concejales, aseguran tener competitividad para disputar la alcaldía en varias comunas.

CANDIDATURAS

Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén, Concepción y Talcahuano son las comunas que Revolución Democrática (RD) tiene priorizadas para la presentación de candidatos. Para eso, Eric Riquelme, presidente regional, comentó que "abrimos el proceso de inscripción de precandidaturas hasta el 15 de julio, en ese periodo los compañeros de RD pueden manifestar su disponibilidad de ser candidatos".

El dirigente precisó que "eso no quita que también podamos ir en otras comunas. Lo que pasa es que nosotros no contamos con grandes recursos ni pagamos en las campañas a los voluntarios".

El Partido Igualdad (PI) tiene dos nombres listos: Claudia Arriagada en Concepción y Mauricio Concha en Talcahuano, ambos dirigentes sociales y con experiencia en candidaturas.

Javier Sandoval, consejero regional y miembro de Igualdad, contó que "creemos que el Frente Amplio tiene condiciones para salir muy airoso en términos de número de representantes en varias comunas y, así, incrementar nuestras representaciones. Se está viendo la posibilidad a nivel alcaldicio de dar un vuelco al escenario del duopolio".

outsiders

Por lo mismo, el objetivo de los ecologistas es llevar precandidatos en todas las comunas, para medirse a través de primarias y escoger a los mejor posicionados.

Sobre los concejales, mencionó que "es un puzzle más complejo, ese escenario está abierto y no ha habido propuestas. En algunas regiones ciertos partidos tienen más, menos o nula presencia, entonces depende de cómo se irán conformando las listas".

Gobernador regional

Javier Sandoval precisó que respecto al candidato para gobernador regional "la idea es tener unas primarias abiertas al mundo social y a las organizaciones. Estamos en proceso de buscar los mejores nombres para eso, porque lo que hemos aprendido es que el Gobierno Regional es estratégico y debe ser democratizado, no hay que permitir que siga esta simulación de competencia entre la derecha y la Concertación".

También cree que el desgaste de los partidos políticos tradicionales podría abrirles posibilidades para conseguir alcaldías: "Sabemos que hay un porcentaje altísimo de gente que no está votando y que en el Frente Amplio ha visto simpatía, por lo que somos una alternativa real para levantar un cambio".

Legisladores promueven que se mantenga fecha de elección de gobernador regional

E-mail Compartir

Mantener el plazo de la elección de gobernador regional para octubre de 2020, afinar una propuesta para el proyecto de ley de rentas regionales y aumentar las competencias de los gobiernos regionales son los objetivos del Acto de Compromiso por la Descentralización en Chile programado para hoy.

El gobernador regional reemplazará al intendente y por primera vez será una figura electa por la ciudadanía.

Entre otras instancias, este evento está organizado por las bancadas regionalistas de senadores y de diputados, en las que participan representantes de todos los colores políticos. Se realizará en el ex Congreso de Santiago y están invitados diversos diputados y senadores de la zona, miembros de las citadas bancadas, así como también la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) y representantes de asociaciones de alcaldes

Una de las conclusiones más simbólicas será la firma y entrega al Gobierno de un documento en el que los parlamentarios y representantes de distintas instancias del país solicitarán que la elección de gobernadores regionales se mantenga para octubre del próximo año, junto con las elecciones municipales.

Independiente de esto, hace dos semanas atrás el subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, informó que el Gobierno no tiene intención de modificar la fecha de la elección. Además, conformó una mesa de expertos que está analizando la profundización de la regionalización y se espera que en un par de meses entregue resultados respecto a qué medidas se pueden implementar.

mantener elección

La programación de la actividad considera que durante la mañana se realicen discursos pro regiones. La diputada y vicepresidenta nacional de la DC, Joanna Pérez, y el senador RN Francisco Chahuán serán los encargados de leer la carta compromiso por la descentralización que será firmada por los asistentes al evento pro regiones.

Pérez explicó sobre la masiva convocatoria que "el objetivo es que el Gobierno respalde la elección de gobernadores regionales y no las postergue". Añadió que exigirán que se trabaje una ley corta, paralela a la normativa actual, para resolver los problemas asociados a dicha elección y para avanzar en el acuerdo de la DC con el Gobierno, que es una ley de rentas regionales que debe enviarse a más tardar el 31 de octubre próximo.

El acto culminará con la firma del documento que contemplará la exigencia de mantener la fecha de los comicios regionales.

La diputada de Renovación Nacional, Francesca Muñoz, contó que si bien no podrá asistir a esta actividad, desde el año pasado está participando en las actividades de la bancada regionalista. Recordó que este apoyo se expresa en las firmas que su sector político reunió para solicitar que se mantenga la fecha de las elecciones.

rentas regionales

En la tarde están programados dos bloques. En el primero se analizará el financiamiento regional y local y en el segundo, la institucionalidad, competencias y atribuciones de los gobiernos regionales y locales. En la primera sesión expondrán los diputados del Biobío Joanna Pérez y Félix González, del Partido Ecologista Verde.

El representante del PEV informó que en su charla mostrará la postura de su partido que, de acuerdo a lo oficializado el año pasado, apuesta a elevar la participación del Fondo Nacional de Desarrollo Regional dentro del presupuesto regional total.

Actualmente estos dineros -los únicos de decisión netamente local- representan un 5% de los recursos disponibles en los territorios. El PEV apuesta por que crezca a un 15%.

Sobre la ley de rentas regionales, la diputada Pérez planteó que existe un compromiso desde el gobierno para que dicho proyecto de ley sea presentado. He ahí la importancia de que las bancadas regionalistas de ambas cámaras expongan su propuesta ante el Ejecutivo.

Sin embargo, Félix González advirtió que "también es importante que se fiscalice muy bien cómo se invierten los recursos del Fndr. No queremos que más dinero de disponibilidad local, como es este fondo, se usen para gastarlo en inversión que de be provenir de los ministerios".

La diputada Francesca Muñoz cree que la mesa técnica creada recientemente y que analizará cómo profundizar la regionalización debería entregar luces respecto a qué iniciativas deben implementarse. Una de ellas, dijo, tiene que ver con las rentas regionales y la otra, con la incorporación en la reforma tributaria de un incentivo para que las empresas aporten a las regiones donde ejecutarán sus iniciativas.

Eso sí, la legisladora de RN reconoció que un 1% es una cifra baja. "Esperamos que la mesa de trabajo arroje propuestas concretas", indicó.

Desde Ancore

En la actividad de hoy también están invitados los consejeros regionales. Desde Ancore, la representante local Tania Concha (PC) afirmó que "para los consejeros regionales es muy importante esta elección. Tal como lo fue para nosotros la primera elección de consejeros regionales, como medida para democratizar regiones, la elección de gobernadores regionales es de igual importancia".

Agregó que "fuera de cualquier problema que exista, sea de competencias o de recursos, aún estamos a tiempo de resolverlo. Por eso, esa no es una excusa para retrasar ese proceso".

Finalmente, mencionó que participará de las actividades de hoy en Santiago.