Secciones

Adaptarse a los nuevos tiempos

E-mail Compartir

Erica Salvaj estima que lostalentos que las organizaciones chilenas hoy necesitan deben ser seleccionados, incorporados y aprovechados más allá del sexo. ¿Y por qué se necesita este foco estratégico en el talento? Justamente, dijo, para estar al día en la transformación tecnológica, para saber leer los tiempos políticos que tocan vivir y para adaptarse adecuadamente a esos dos grandes desafíos.

Estima que si se relega una parte del talento, que es el femenino, se deberán tomar peores decisiones estratégicas y no habrá una adaptación tan bien a este nuevo contexto.

stakeholders

Portaciones móviles caen 20,22% y WOM las lidera

E-mail Compartir

Un total de 380.351 clientes se portaron de compañía móvil en mayo pasado en el mercado chileno, lo que implicó una baja de 20,22% si se compara con los 351.416 que se contabilizaron en igual mes de 2018, según informe de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).

En el mes se anotaron 118.252 portaciones en el segmento prepago y 162.099 en pospago.

En el segmento de telefonía fija y VoIP, un total de 7.729 usuarios se cambió de compañía en mayo.

En el segmento Empresas, las compañías que tuvieron mayor cantidad de portaciones netas, que corresponde al total entre números entrantes y salientes, fueron: WOM (42.430), Virgin Mobile (4.789) y VTR (3.363). En tanto, las compañía que restaron clientes fueron Entel (30.677), Movistar (17.678) y Claro (4.317).

En telefonía fija, las portaciones netas son lideradas por Telsur (450), seguida por GTD (436) y Redvoiss (313). En tanto, GTD Manquehue (683), Movistar (583) y VTR (483) fueron la compañía que más redujeron sus portaciones.

Sercotec llama a ferias a postular a fondo de desarrollo

E-mail Compartir

Hasta el 17 de julio estará abierta la convocatoria para que las ferias de la Región del Biobío postulen al Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, el cual busca modernizar y poner en marcha a los mercados que son parte del patrimonio nacional.

Con el fondo de Sercotec los feriantes podrán acceder a financiamiento directo de inversiones en capacitación, equipamiento o infraestructura, pudiéndolos locatarios adquirir máquinas de pago con tarjeta, comprar pesas digitales, instalar toldos o mejorar la presentación de sus productos.

La directora de Sercotec, María Carolina Ríos, destacó la importancia de las ferias libres, que representan el patrimonio cultural de barrios, lugar donde se guarda la tradición nacional.

"Es en las ferias donde se guarda la tradición de los barrios. Está muy arraigado entre nosotros el ir a la feria, elegir nuestras frutas y verduras, tener un contacto cercano con nuestra casera o casero. Es vital poder ayudar a nuestros feriantes, porque en ellos se encarna el espíritu emprendedor y además el fortalecimiento de los emprendimientos locales, y este fondo apunta precisamente a mejorar la infraestructura y equipamiento de las ferias, como también darle más habilidades comerciales. Invitamos a todas las asociaciones o sindicatos a que se acerquen, se animen y pongan en marcha su postulación".

Según el último catastro de ferias libres, son más de 140 las ferias en el Biobío, y del total de empleados o dueños de puestos, un 56,5% es de sexo femenino. De ellas, la gran mayoría corresponde a jefas de hogar.

Requisitos y beneficios

Para postular, las ferias libres deben mínimo de 15 puestos. Cada feriante podrá acceder hasta los $200 mil por puesto, con un aporte del 20% de cofinanciamiento.