Secciones

ProChile convoca a empresarios a tres misiones comerciales

E-mail Compartir

Una convocatoria a los empresarios del sector alimentos y vinos a participar en tres misiones comerciales internacionales a realizarse en octubre próximo, realizó el director regional de ProChile, Gino Mosso, quien afirmó que "se trata de una oportunidad especial para contactar nuevos clientes en el exterior, que conozcan los productos del sur de Chile, además de conocer las últimas tendencias de estos mercados".

La primera convocatoria es para el 3 y 9 de octubre, a una misión comercial a la Feria Fresh Market de Polonia y la Feria Anuga, en la ciudad alemana de Colonia. Ambas son ferias muy importantes del sector alimentos y bebidas, ofreciendo oportunidades para la fruta fresca y deshidratada.

La segunda es para 15 al 19 de octubre, para visitar la Feria SupplySide West & Food Ingredientes en Las Vegas, Estados Unidos. En esta feria participan compradores y proveedores de la industria de la salud y la nutrición. Se presentas empresas de suplementos dietéticos, alimentos y bebidas funcionales, cuidado personal y nutrición deportiva.

Finalmente, entre el 24 y 28 de octubre la invitación es a visitar la feria "Raw Wine" en Montreal, Canadá, además de Nueva York, para productores de vinos y espumosos.

Todas estas convocatorias están abiertas en la página web de ProChile y el plazo para postular es el próximo 15 de julio. Gino Mosso destacó que estas actividades cuentan con el apoyo del FNDR del Gobierno Regional del Biobío.

"El llamado a los empresarios que exportan y los que tienen potencial para exportar, es que se informen en nuestra oficina de Concepción y en la página web, para que puedan participar. El propósito es diversificar las exportaciones regionales, con nuevos productos y mercados de destino, lo que está en sintonía con el esfuerzo del Gobierno de reactivar la economía y generar nuevos y mejores empleos para la región", destacó el personero.

Pymes podrán demandar por competencia desleal

E-mail Compartir

Gracias a la publicación en el Diario Oficial, las pequeñas y medianas empresas podrán demandar perjuicios ante incumplimientos de dicha norma, luego que tal inciso quedó excluido de la Ley de Pago a 30 Días, tras un error en la tramitación del proyecto.

La ley que repone el inciso en la legislación que regula la competencia desleal.

En su artículo único, la iniciativa -que contó con una rápida aprobación por parte del Congreso-, reincorpora al artículo 4° de la ley N° 20.169, que regula la competencia desleal.

Al respecto, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine, sostuvo que lo que hace esta publicación es "rectificar un error que se había deslizado involuntariamente en la tramitación de esta modificación legal. Más allá de eso, nuestra posición es que esta ley, que establece el pago a 30 días como máximo para las facturas, es un cambio importante, particularmente para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, porque deja establecido que cuando hay contratos que contemplan el pago al contado, no hay nada que justifique que esos pagos no se hagan máximo a 30 días".