Secciones

Empresas han retirado 29,5 kilos de cables

E-mail Compartir

Aprovechando la aprobación de una normativa conocida como #ChaoCables, el seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Jaime Aravena, informó que en la Región se han retirado de forma voluntaria 29 mil 544 kilos de cables, los que consideran a empresas de telefonía y de televisión por cable, principalmente.

De los cerca de 30 mil kilos de cable retirados hasta hoy en la Región, Laja lidera con 15 mil kilos. Le siguen Concepción con 3 mil, Cañete con 1.100 y Lebu con 1.070 kilos.

Aravena expuso que ahora con la nueva normativa, aquellas empresas que no se han sumado al trabajo voluntario tendrán que retirar y ordenar su cableado. Agregó que dentro del trabajo realizado por Subtel Biobío destaca el retiro de desechos aéreos que se ha logrado en comunas como Concepción, Penco y Chiguayante, entre otras.

"Actualmente tenemos mesas de trabajo operativas en Cañete, Laja, Lebu y Lota. Con Talcahuano estamos haciendo un trabajo especial a causa de la emergencia que los afectó con el paso de la tromba, por lo que una vez finalizado eso, comenzaremos una mesa programada con sectores determinados", adelantó el seremi.

Normativa

#ChaoCables, establece multas de hasta mil UTM ($49 millones) para aquellas empresas que no cumplan con el retiro.

"La Ley, que fue aprobada y será despachada por la Cámara de Diputados, nos permitirá -además- tener menos riesgos en condiciones meteorológicas adversas e incluso con los elementos que se quedaban enredados en ellos. Más aún, se estima que el 70% de los cables que existen actualmente en los postes de la Región están en desuso, por lo que la ley establece cinco meses de plazo máximo para que las empresas los retiren, dependiendo de la complejidad de la solución", detalló.

Pensiones para ex mineros del carbón en Lota

E-mail Compartir

En una concurrida ceremonia realizada en la escuela Thompson Matthews, en la comuna de Lota, 116 ex mineros del carbón recibieron sus decretos para la extensión de sus pensiones de gracia.

El encuentro fue encabezado por el subsecretario Rodrigo Ubilla, quien destacó que desde 2010 a la fecha se han entregado más de tres mil de estos beneficios en la cuenca del carbón.

"Esto significa darle tranquilidad a aquellos hombres y mujeres, junto a sus familias, para que puedan terminar sus días con una pensión digna que les permita a lo menos satisfacer sus necesidades básicas. Creemos que esta es una forma que el país tiene de devolverle la mano a aquellos que hicieron grande a este país", dijo.

El alcalde de Lota, Mauricio Velázquez, destacó el trabajo realizado a lo largo de los años para conseguir estos beneficios para los trabajadores: "El Estado de Chile tiene un deber de reconocer la labor de los ex mineros de Chile (...) Esta prolongación de pensiones ayuda a que las familias hoy puedan reactivar a toda una comuna".

Servicios de la zona crean red para ayudar el adulto mayor

E-mail Compartir

Con la firma de un acuerdo se dio inicio a una red provincial que abordará los problemas que enfrentan los adultos mayores, como la necesidad de vivienda, la atención preferencial y la falta de buen trato hacia ellos.

La mesa será encabezada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama y estará integrada por 20 servicios públicos. También participarán representantes de la sociedad civil, quienes trabajaran en paralelo para resolver las demandas.

Ya hay algunas actividades programadas para abordar la temática, entre las que figura una jornada de trabajo con los trabajadores del Senama para sensibilizarlos y fomentar el buen trato hacia las personas mayores. Otra actividad será una feria laboral para el adulto mayor, donde se expondrán los programas y oferta laboral a los que pueden optar. También se conformarán mesas técnicas provinciales con el fin de articular los servicios públicos en la red.