Secciones

Cami vuelve a Concepción en su cierre de "Rosa Tour"

E-mail Compartir

La cantante nacional Cami pondrá fin a su gira nacional "Rosa Tour", con la que sobrepasó el millón de espectadores, recorriendo distintos lugares del país.

A la capital regional, la intérprete de "Abrázame" y "Un poco más de frío", regresará el próximo 25 de agosto, para reencontrarse con sus fanáticos a las 20 horas en el Gimnasio Municipal.

La despedida del "Rosa Tour" es una oportunidad que ofrece la artista para tener una mayor cercanía con el público e invitarlo a ser parte de este primer recorrido, que marca el inicio de la artista que logró la fama tras ganar el concurso de talentos "The Voice", en su versión nacional.

Pero no solo ha tenido éxito en los escenarios nacionales. Tras su actuación en el Festival de Viña del Mar, donde participó como jurado obteniendo el premio máximo del certamen, la compositora comenzó un arduo trabajo de internacionalización de su carrera, realizando promociones en Argentina, México y España.

NUEVO MATERIAL

Como parte del adelanto de su segundo disco, Cami también está presentando "La entrevista", que supera los 3 millones y medio de visualizaciones.

"Aquí estoy", su último single, que a poco de su lanzamiento debutó en el Top Ten de Spotify y en menos de dos semanas ya alcanzó los 3 millones de reproducciones en YouTube, se ha mantenido en el top de tendencias.

Este concierto se repetirá en otras regiones del país, donde Cami interpretará sus canciones más conocidas por el público y parte de sus adelantos de su próximo material.

Los interesados en asistir a este evento musical pueden adquirir sus entradas en Puntoticket (www.puntoticket.cl).

Huachistáculo Sound Machine estrena su primer disco

E-mail Compartir

"Lunático Esplendor", primer álbum de Huachistáculo Sound Machine, proyecto artístico liderado por Luis Almendra, debuta el próximo sábado 13 de julio, a las 23:30 horas, en Casa de Salud.

La plataforma instrumental utilizada en el proyecto Huachistáculo Sound Machine es de carácter híbrida, sustentada en efectos de voz, samplers, sintetizadores, platillos, tarros y tambores, con el objeto de suscitar cierta atmósfera infernal, sumada a la propia voz y letra de su autor.

Para esta nueva presentación, el compositor ha preparado un espectáculo especial, que incluye a los artistas invitados Cristóbal Troncoso, Carla Tapia, Florerito de Mesa y Cristian Condemarzo, como presentador del evento. Se suma además un escenario especialmente diseñado para la ocasión, a cargo del colectivo de visualistas de Casa de Salud, Wüñelfe Visual.

El disco es parte del catálogo de Sello La Sangre y se editará en vinilo en el transcurso del año, junto con producciones de bandas locales que dan cuenta de lo que se ha denominado el "Nuevo Sonido Penquista".

Mondomamba postula a los Premios Pulsar con videoclip de "Nido"

E-mail Compartir

A menos de cuatro meses desde su lanzamiento oficial en marzo recién pasado, el videoclip de "Nido", primer sencillo de la banda local Mondomamba junto a Bronko Yotte, ya recibió su primera nominación.

La producción, dirigida por Lorenzo de la Maza de La Tostadora, está postulando a los Premios Pulsar 2019, en la categoría Mejor Videoclip. "Estamos muy contentos con esta noticia, porque somos la única propuesta de regiones que fue considerada entre los nominados en esta sección", señala el realizador local.

La creación audiovisual -de tres minutos con 33 segundos de duración- que compite con destacadas piezas audiovisuales como "Locura" de Alex Anwandter, "El beso" de Mon Laferte, "Pájaro vagabundo" de Rulo y "Quiero Gritarlo" de Maida Larraín, espera quedarse con el galardón.

"Ojalá que nosotros seamos los ganadores, porque le pusimos harto cariño al video y porque lo hicimos acá. Esto nos tiene muy contentos a todos y esperamos que se abra una vitrina importante para seguir mostrando lo que nosotros hacemos desde regiones", complementa el director.

LA PRODUCCIÓN

El proyecto de los ex Niño Cohete (todos a excepción de Pablo Álvarez, su vocalista), confió la totalidad de la realización a la mencionada productora local, que actualmente está cumpliendo 10 años de trayectoria.

"La idea fue de nosotros y la ejecución también. En hacer este videoclip nos demoramos cerca de un mes, que es el promedio de todos los que hacemos", agrega el comunicador audiovisual.

Aparte de Lorenzo, en la ejecución participaron Alan Labbé como director de fotografía, Ángela Jarpa en la animación y Fernando Cartes en arte e ilustración.

La propuesta está protagonizada por Tawel Camara, un actor, músico y bailarín proveniente de Guinea, África, y que actualmente reside en Concepción. "Él es un artista muy integral y siempre creímos que era el indicado para esta propuesta que trata sobre la inmigración en Chile", apunta.

Con locaciones en barrio Lorenzo Arenas de Concepción, Talcahuano y Caleta Tumbes, el video muestra a un personaje proveniente de África que llega a trabajar a Concepción, no precisamente en lo que más quiere, pero que de algún modo lucha por conseguirlo.

"Nosotros seguimos la historia, pero también agregamos ficción, como por ejemplo, posicionarlo en un trabajo como panadero. Pero en general fue un trabajo muy satisfactorio para todos nosotros y para la banda", comenta.

Sobre las expectativas con este premio añade que "esperamos que nos vaya bien, pero independiente al resultado, esta nominación ya nos hace sentir muy bien como equipo, porque habla del trabajo que estamos desarrollando actualmente".

En cuanto a la canción, cuenta con la participación de Bronko Yotte en la composición y ejecución. El tema fue grabado y mezclado en Estudios Triana, mientras que la masterización fue realizada por Chris Gehringer en Sterling Sound (Nueva York).

La formación actual de Mondomamba está compuesta por Matías Pereira (guitarra), Cristian Dippel (teclados), Camilo Benavente (bajo) y Joaquín Cárcamo (batería).

LA TOSTADORA

No es primera vez que, tanto la productora La Tostadora como los miembros de la banda, reciben una nominación a los Premios Pulsar.

En 2015, por ejemplo, fueron nominados a mejor obra audiovisual ligada a la música por el cortometraje "Monstruo", que realizaron para Niño Cohete.

La Tostadora también fue ganadora del segundo lugar en el Festival de Cine Emergente de Animación de Santiago, por su trabajo en el videoclip "Caminando" de Charly Benavente.

Y esta nominación la reciben como un regalo por su nuevo aniversario. "Creo que hemos realizado un muy buen trabajo con todos los integrantes de la productora, que aportan a un trabajo serio y de calidad sin necesidad de salir de Concepción. Además, cuando estamos cumpliendo estos 10 años, recibimos esta nominación que nos tiene muy contentos. Además, ya no solo estamos realizando videoclips musicales de distintas bandas, sino también nos hemos ampliado hacia otros ámbitos, como por ejemplo, la publicidad y los videos corporativos, en lo que tiene relación con lo comercial. Así que estamos haciendo diferentes cosas que nos permiten ir creciendo cada día más", sostiene Lorenzo.

Y de aquí en adelante pretenden seguir avanzando. "Esperamos que La Tostadora siga creciendo como lo ha hecho hasta ahora y no solo se limite a los videoclips musicales, sino también se abra a otros rubros que nos permita ir en ascenso", finaliza.

"La Casaca de Cuero" se exhibirá en el Pabellón 83

E-mail Compartir

La Fundación Cepas junto a la productora Dos Visión, invitan a la presentación de la película "La Casaca de Cuero", dirigida por Jorge García Uribe, para el próximo jueves 11 de julio a las 18 horas, en el Centro Cultural Comunitario y Monumento Nacional Pabellón 83.

La pieza trata de un mito urbano que nace en el 86 con la historia de un accidente de un microbús en Playas Negra (el pueblito), donde en los años posteriores aparece un niña en un pub a conquistar a un joven en donde este se enamora de ella.

Y es que Fundación Cepasforma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Las invitaciones las pueden retirar en el Pabellón 83, de lunes a viernes de 9:30 a 18 horas.