Secciones

En sesión ordinaria Zulema Abarzúa asume como concejala de Concepción

E-mail Compartir

Zulema Abarzúa Calabrano participó esta semana de su primer concejo municipal, sesión en la que asumió oficialmente el cargo en reemplazo de Joaquín Eguiluz, representante de Renovación Nacional (RN), y quien renunció al cargo hace unas semanas.

La sesión ordinaria se realizó en el salón de honor, Regidor Carlos Contreras Maluje. Allí la nueva concejala, que representará también a RN, prometió cumplir fielmente este nuevo desafío y manifestó su interés por trabajar colaborativamente para aportar al desarrollo de la capital regional.

"Lo recibo con mucha humildad, con mucho orgullo, porque esto me da la oportunidad de servir con cariño y dedicación a todas las personas que lo necesitan, a nuestra comuna que es tan importante, al comercio y apoyar todos los proyectos que vayan en beneficio de nuestra hermosa ciudad", manifestó la nueva autoridad.

El alcalde Álvaro Ortiz le dio formalmente la bienvenida y le deseó el mayor de los éxitos.

El jefe comunal también contó que "ella ya ha manifestado el interés por integrarse a comisiones como por ejemplo de emprendimiento, que es el área que ella maneja muy bien, pero la invitamos a participar en cada una de las instancias en las comisiones que la municipalidad genera para que las concejalas y concejales tengan un espacio de participación, de aportes, con ideas concretas".

Además, Ortiz le pidió que en caso de que ella tenga críticas a la gestión municipal, estas sean constructivas y que apunten a mejorar el eje de conducción de la ciudad. "Siempre estamos llanos a recibir cada una de esas propuestas", afirmó.

Joaquín Eguiluz, quien iba en su segundo como concejal de Concepción, obtuvo la segunda mayoría con 2.368 votos. El 6 de junio anunció que renunciaba al cargo para poder dedicarse completamente a su puesto de director regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis.

Reemplazo

Abarzúa llegó al cargo en reemplazo de Joaquín Equiluz, quien presentó su renuncia al cargo el 6 de junio. Argumentó que quería dedicarse a su cargo en el Fosis.

Fiscalizan extracción ilegal de áridos para evitar emergencias

E-mail Compartir

En el marco de la Campaña del Ministerio de Bienes Nacionales Áridos 2019, el seremi Sebastián Abudoj y el director regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Mauricio Melo, supervisaron el trabajo de los equipos técnicos a cargo de la toma de mediciones georreferenciales, información que permitirá generar informes que determinen los deslindes del río y así detectar eventuales extracciones irregulares.

Abudoj explicó que se fiscalizó una denuncia de posible modificación de cauce en el río Biobío, a la altura de Boca Sur en San Pedro de la Paz.

El director regional de Aguas, Mauricio Melo, detalló que tienen aproximadamente casi 200 procesos de análisis y fiscalización en toda la Región.

"La prevención de inundaciones es muy importante para nosotros, porque generalmente son producto de las modificaciones de cauce. Por ende, nuestro trabajo es fiscalizar que si existe algún proyecto, se presente a la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas, que sea aprobado y que se tomen todas las medidas para no generar daños a terceros", informó Melo.

Trabajo

Sebastián Abudoj indicó que el trabajo de fiscalización va en línea con la Campaña Áridos 2019, la que tiene por finalidad facilitar a la ciudadanía los canales de denuncia frente a este tipo de situaciones.

"Como Ministerio estamos realizando un catastro en coordinación con los municipios de la Región para definir las extracciones autorizadas y estamos trabajando en un proyecto para delimitar de manera clara los principales cauces de la Región, estableciendo el límite entre propiedad pública y privada. Esto es muy importante porque permitirá fiscalizaciones coordinadas y más efectivas, tanto en materia de prevención como en sanciones a los eventuales responsables", detalló.

Recordó que la extracción ilegal de áridos puede generar desde inundaciones hasta socavones en puentes, entre otros efectos.

El seremi aprovechó la oportunidad de reiterar el llamado a la ciudadanía a que denuncie las extracciones ilegales de áridos, puesto que así se podrán agendar fiscalizaciones más rápidas y eficientes.

Una de las vías para hacerlo, comunicó, es a través de un banner habilitado especialmente para ello en el sitio web de su cartera, www.bienesnacionales.cl.