Secciones

Bachelet, "conmocionada" por muerte de militar y Fiscalía ordena dos detenciones

E-mail Compartir

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se mostró muy preocupada por la muerte de un militar tras ser detenido por su supuesta implicación en un complot denunciado por el Gobierno venezolano y solicitó una investigación rápida e independiente.

"Estoy conmocionada por la presunta tortura del capitán (de corbeta Rafael) Acosta Arévalo y porque el trato al que fue sometido mientras estaba en custodia puede haber sido la causa de su muerte", expuso.

Acosta fue detenido el 21 de junio cerca de Caracas y recluido en la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Siete días después, fue trasladado a un tribunal militar al que ingresó "muy golpeado", con "muy poca capacidad motora". Falleció horas después en un hospital.

La Fiscalía pidió detener al teniente Antonio Ascanio y el sargento Estiben José Zárate por su presunta responsabilidad.

Bolsonaro lleva 6 meses en el poder y lidia con la economía y el Congreso

E-mail Compartir

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cumplió ayer seis meses en el poder con la economía al borde de otra recesión y una compleja relación con el Parlamento, de cuya aprobación dependen sus planes para intentar encarrilar al país.

El primer gobernante de ultraderecha que tiene Brasil ha roto con el llamado "presidencialismo de coalición", modelo mediante el cual los gobiernos anteriores distribuían ministerios entre los partidos a cambio de apoyo parlamentario y eso le ha pasado factura.

El Congreso ha asumido un papel de "regulador" de la política y anulado varios decretos dictados por Bolsonaro, quien ha llegado a sugerir que los parlamentarios aspiran a convertirlo en una especie de "reina de Inglaterra", que encarna al Estado pero no gobierna.

La opción de Bolsonaro por los decretos ejecutivos, incluso para algunos asuntos sensibles como la liberación de la venta y el porte de armas, suspendidos luego por el Senado, se explica en la falta de una base parlamentaria oficialista sólida, que el Gobierno aún no ha podido estructurar en sus primeros seis meses.

Esa construcción es difícil por la existencia de una treintena de partidos representados en el Congreso, pero se complica todavía más con la decisión de Bolsonaro de formar un gabinete "técnico" en el que priman los militares, que son mayoría entre sus 22 ministros.

Ello origina problemas políticos que han repercutido en el ánimo de los sectores económicos que en la elección de 2018 se volcaron en favor del capitán de reserva del Ejército.

Tras la grave crisis del período 2015-2016, en el que la economía brasileña perdió siete puntos porcentuales, y tras un bajo crecimiento del 1% en 2017 y 2018, el Producto Interno Bruto cayó un 0,2% en el primer trimestre del año y se teme que ocurra lo mismo en el segundo, lo que supondría una nueva "recesión técnica".

El Banco Central ya redujo su proyección de crecimiento para 2019 al 0,8%, desde el 2% que proyectaba en enero.

Policía de Hong Kong recupera control del Parlamento

E-mail Compartir

La policía antidisturbios de Hong Kong retomó en la madrugada del martes (mediodía de ayer en Chile) el control del Parlamento local asaltado tres horas antes por manifestantes, en una jornada de caos sin precedentes que coincidió con el 22º aniversario de la cesión de la ex colonia británica a China.

Los protestantes que tomaron el Parlamento el lunes por la noche huyeron antes que la policía ingresara y mientras las unidades antimotines lanzaban gases lacrimógenos contra otros grupos que se encontraban en las adyacencias. El Parlamento ha sido el foco de las manifestaciones de las últimas semanas contra un proyecto de ley del gobierno para autorizar las extradiciones a China continental. Las marchas reflejan el temor de los habitantes de Hong Kong ante la creciente influencia del Gobierno de China.

Apoyo internacional

El Reino Unido manifestó su apoyo "indefectible" a las libertades de Hong Kong. Por su lado, la Unión Europea (UE) llamó a "evitar la escalada" y a un diálogo.