Secciones

Plan Invierno: en su primer mes se ocuparon 300 cupos

E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se registró la segunda temperatura más baja del año en el Gran Concepción, lo cual vino a coronar un fin de semana que se inclinó al frío posterior al paso del frente de mal tiempo que afectó la zona los días anteriores.

La Dirección de Meteorología, con presencia en el aeródromo Carriel Sur, informó que se registró 1,9 grados a las 7.55 horas de ayer. La más baja del año fue de 1,1 grado el 25 de junio, a las 6.42 horas.

En la Dirección de Meteorología se informa que las mínimas se elevarán en la semana, en el rango de los 4 a 6 grados. No obstante siguen siendo temperaturas bajas, lo que mantiene alerta a las autoridades, en especial en lo que se refiere al resguardo de las personas en situación de calle.

El Plan Invierno que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia cumplió ayer un mes de iniciada su implementación en la Región. Los dispositivos que conforman esta instancia se han ido activando de manera paulatina y desde mediados de junio ya operan a plena capacidad.

En la Región del Biobío hay 14 albergues dispuestos para personas en situación de calle. Hay ocho dispuestos en la Provincia de Concepción, cuatro en la Provincia de Arauco y dos en la Provincia de Biobío.

En este primer mes se han ocupado a 300 cupos en los albergues, además de otros 23 cupos usados en los tres refugios que se habilitan cuando se ha decretado el "código azul", una activación de emergencia climática que se suma a los dispositivos ya operan de manera continua en el Plan Invierno.

Los refugios del "código azul" están en la iglesia San Agustín (Castellón 254), en Concepción; un inmueble en Alto Horno 410, en Talcahuano, y la capilla Caleta El Blanco, en Lota. El primer "código" se decretó en Concepción, el 15 de junio, y posteriormente entre el 28 y el 30 de junio, en la misma ciudad.

En Los Ángeles se dio el 21 y 22 de junio y ayer también estaba activado.

Durante la noche de ayer y la madrugada de hoy se volvió a decretar la medida para las comunas de Concepción, Talcahuano, Los Ángeles y Lota.

CRITERIOS

A un mes de implementado el Plan Invierno el seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga, evaluó de manera positiva el funcionamiento del plan. La autoridad señaló que hasta el momento no hay decesos a causa de hipotermia, lo que es una señal del buen resultado de estas políticas hasta el momento.

"En relación al año pasado hay una oferta mayor. Estamos invirtiendo más de $620 millones en lo que es personas en situación de calle en la Región durante el invierno. El año pasado fueron $400 millones", indicó.

El seremi recordó que además de los albergues y los refugios hay siete rutas sociales y tres rutas médicas atendiendo a las personas en situación de calle durante la semana. También hay una ruta cuando se activa el "código azul".

Moraga explicó que para este año se modificó el criterio local para la implementación del "código". "Este siempre se decreta antes de una alerta meteorológica, pero las condiciones cambian en la costa y en la cordillera del Biobío. En Los Ángeles se activa cuando la temperatura son bajo cero grado o bien bajo 5 grados con lluvia. En Concepción, Talcahuano y Lota la condición de bajo cero se mantiene, pero si llueve debe registrarse una temperatura menor a 8 grados". Se trabaja con las Fuerzas Armadas y de Orden, municipios, servicios de salud y la Junaeb, más voluntarios..