Secciones

Piden $1.300 millones al Gore para reparar avenida sampedrina

E-mail Compartir

Un proyecto por mil 300 millones de pesos presentó ayer el alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, al intendente del Biobío, Sergio Giacaman, para reparar la avenida Pedro Aguirre Cerda., principal arteria de la comuna que además recibe el flujo de vehículos y camiones que transitan por la Ruta 160 que llega hasta Coronel, Lota y la Provincia de Arauco.

La idea, explicó el alcalde Retamal, es reparar toda la avenida desde el acceso al puente Juan Pablo II hasta la Diagonal Biobío, en el acceso al sector de Candelaria. Tras la entrega del proyecto, ahora el alcalde Retamal espera que éste pueda ser conocido lo antes posible por el Consejo Regional, quien deberá aprobar la iniciativa y establecer cuál será la vía de financiamiento, la que por ahora podría establecerse con cargo al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

"Entregamos un proyecto preparado por el municipio para el recarpeteo de Pedro Aguirre Cerda, entre Candelaria hasta el puente Juan Pablo II que ya está teniendo bastante deterioro por el paso de camiones, sobre todo aquellos que pasan sobrecargados y que genera mayor daño a la ruta. Esto significa una inversión de mil 300 millones de pesos y que urge hacerlo para que los vehículos se puedan desplazar con seguridad y comodidad", dijo Retamal.

RESTRICCIÓN A CAMIONES

Pese a que hace algunos meses el municipio ya había realizado reparaciones en la ruta, Retamal expresó que los daños han continuado, por lo que se hace urgente reparar la ruta. Esto, indicó, por el constante paso de camiones que transitan desde y hacia Coronel, ya que no existe una vía alternativa para el paso de estos por la intercomuna.

Por eso, Retamal anunció hace algunos días un acuerdo entre una parte del gremio de camioneros para restringir el paso de camiones por la avenida, el que todavía no entra en vigencia, ya que desde el municipio están esperando una reunión con el intendente Giacaman para trabajar en una restricción definitiva a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

"Por razones de tiempo no pudimos explicarle estoy hoy (ayer) al intendente, pero quedamos citados para mañana (hoy) o pasado (miércoles) para poder explicarle el acuerdo que tenemos con el presidente de la Corma (Corporación de la Madera) y el presidente de los camiones, a fin de restringir por la mañana, de 7 a 9, el paso de todos los camiones".

Además, confirmó que dentro de los próximos 15 días instalarán romanas para fiscalizar que los camiones que transitan por la comuna estén cumpliendo con la normativa vigente que exige un máximo de 45 toneladas para transitar por las ciudades, las que estarán ubicadas en el acceso sur de la comuna y otra en la Ruta de la Madera.

Salud suma más de 8 mil test rápidos de VIH aplicados a nivel regional

E-mail Compartir

Un total de 8.160 test rápidos de VIH se han implementado en la región del Biobío, desde el 15 de septiembre del 2018, de acuerdo a datos consignados en la Plataforma SURVIH, Sistema de Registro Único e Información del VIH/SIDA.

Los test corresponden a una herramienta que permite mejorar la gestión del testeo, a objeto de que quienes viven con VIH sin saberlo puedan ingresar oportunamente a tratamiento, mejorando con ello sustantivamente su calidad de vida.

"La estrategia se enmarca en el Plan Nacional del VIH, cuyo objetivo es disminuir la transmisión del virus a través de estrategias de testeo y prevención combinada en el contexto de los determinantes sociales de la salud, promoción del sexo seguro y medidas de prevención, especialmente en adolescentes y jóvenes", declaró el Seremi de Salud, Héctor Muñoz.

De los 8.160 test rápidos tomados, 5.270 corresponden a la provincia de Concepción, siendo 3.643 pertenecientes a la jurisdicción del Servicio de Salud Concepción y 1.627 al Servicio de Salud Talcahuano. A estos se suman 1.761 en Biobío y 1.129 en la provincia de Arauco.

"De los 8.160 test aplicados el presente año, 8.079 corresponden a NO reactivos, y 69 a reactivos, lo que no implican necesariamente resultados positivos, ya que esperan resultado final del Instituto de Salud Pública. Otros 12 resultados indeterminados requieren volver a tomarse", añadió Muñoz. De acuerdo a información extraída del DEIS, en la región del Biobío, se cuenta con 2.093 personas en control y tratamiento por VIH/SIDA, 1.767 hombres y 326 mujeres.