Secciones

Preocupa eventual cierre de vertedero en zona de Arauco

E-mail Compartir

A dos años de que el vertedero Cayucupil ubicado en la comuna de Cañete cumpla su vida útil, las comunas del cono sur de la Provincia de Arauco urgen por una solución para la disposición de sus residuos. Así lo indicaron las autoridades comunales de Arauco y Lebu, quienes esperan que se´ evite una eventual emergencia sanitaria.

Tras el cierre del vertedero Amalia en Lebu que no estaba aprobado por la cartera de salud, la municipalidad se sumó a las tres comunas que disponen sus desechos en el vertedero cañetino. Según indicó el alcalde Cristian Peña, pese a que desde el municipio se tenía conocimiento de la saturación del vertedero, sumarse a su servicio es una medida de presión para que se le de respuesta a la necesidad de la provincia, además de regularizar la situación sanitaria en la comuna de Lebu.

Actualmente la provincia cuenta con el vertedero Cayucupil y el relleno sanitario Arauco-Curanilahue dependiente de las mismas comunas. Las posibles soluciones que se plantean son la ampliación del relleno existente o la apertura de uno nuevo. La Seremi de Salud indicó que la mesa técnica regional de residuos actualmente se encuentra evaluando las alternativas factibles.

Trabajo en conjunto

El presidente de Arauco 7 y alcalde la comuna homónima, Mauricio Alarcón indicó que el problema amerita una atención integral, pero que la provincia ya hizo revisó la posibilidad de crear un nuevo relleno sanitario que de abasto para las comunas del cono sur, pero no fructiferó.

El edil de Lebu, señaló que "volver a pensar en hacer un segundo relleno en la Provincia de Arauco es retroceder 7 años y darnos cuenta que es muy difícil encontrar un terreno que cumpla las condiciones".

Ambos alcaldes coincidieron en que es necesaria la intervención de las instituciones competentes, para que planteen cuáles son las opciones disponibles a futuro. Peña sostuvo que "mientras el gobierno no haga la coordinación, es poco lo que nosotros solos podemos hacer. Lo más probable es que nos encontremos en dos años más con el cierre de Cayucupil y no tengamos donde disponer los residuos".

Disposición de residuos

El vertedero Cayucupil, que cuenta con permiso de la autoridad sanitaria, se encuentra operando en forma normal con un 80% de avance en su capacidad total. "Nuestra autoridad solicitó Plan de Cierre a la empresa y aviso a las comunas que disponen sus residuos indicando la fecha de término del vertedero" detallaron desde la Seremi de Salud.

Además indicaron que el relleno Arauco-Curanilahue cuenta con un Proyecto de Ampliación, considerando mejoras para atender a las 7 Comunas de la Provincia de Arauco.

"Hace daño someter a la Región a que tenga tres intendentes en un solo gobierno"

E-mail Compartir

Tras un año y medio de ostracismo en su postura política, el ex intendente Rodrigo Díaz hizo una evaluación de lo que ha sido el mandato local de Chile Vamos en la Región del Biobío.

Hoy, desde el cargo de gerente de Buses Hualpén y pese a que señala que no quiere entrar en la arena de la coyuntura política, Díaz dijo que a la Región le falta trascendencia en sus proyectos estratégicos. También explicó que su decisión de ser candidato a la elección de gobernador regional, cuyos comicios están pactados para octubre del 2020, será oficializada el próximo año.

"El tiempo de definir candidaturas es durante el próximo año", dijo Díaz. Añadió que "me parece que lo que corresponde hacer este segundo semestre es participar, con todas las personas que nos interesa la Región, en construcciones programáticas para determinar que es lo que uno quiere y hacer y proponer, de tal manera, que la ciudadanía sepa, en concreto, lo que puede esperar de tal o cual persona que quiera presentar una candidatura".

-Cuando uno está en el ejercicio de una responsabilidad como la Intendencia, se toma un compromiso con la Presidencia de la República y la Región. Mi experiencia dice que, a los largo de todos los años de la vuelta a la democracia, que tuvieron la opción de gobernar durante esos periodos y no anduvieron coqueteando con candidaturas fueron personas que tuvieron mayor duración en el cargo y una concentración en ejercer la facultad de ser intendente. No postulé a ningún cargo popular y estuve concentrado en tratar de ser el mejor intendente de la Región y fui uno de los tres que culminó el periodo completo. Ahora esa responsabilidad terminó, soy una persona que vive de su trabajo y que en su minuto tomara las decisiones que corresponda.

-Me da la impresión que, en este año y medio, hay proyectos de importancia estratégica que se han ralentizado. Puede ser que las nuevas autoridades entran y tienen que saber qué quieren realizar y se organizan. Recordemos que este gobierno se constituyó muy encima del cambio de mandato y la designación de intendente fue quince días antes, luego los equipos regionales también tardaron en constituirse, hasta fines de marzo. Pero, tengo la impresión que la lógica de construcción y tener un proyecto de Región fue menos potente de lo que es necesario. Se ha perdido mucho tiempo en continuar con la Estrategia de Desarrollo Regional. Me parece muy bien que se revise, porque fue diseñada para que eso se haga según los cambios de gobierno, pero la verdad es que las cosas no han cambiado tanto y descubrir que somos una potencia logística, la verdad es que eso está señalado tres estrategias atrás.

perfiles

-Hay algunas similitudes con el actual intendente en el sentido que trabajamos en la misma empresa, a mí me tocó ser gerente de relaciones con la comunidad de Essbio, a él subgerente, de hecho él tomó mi cargo cuando partí a trabajar a Punta Arenas y él ha declarado tener un ánimo de colaboración. Lo que esperaría es que las palabras se transformaran en hechos. Yo en los hechos, en este cortito tiempo, lo que visto más que es un intendente que tiene un discurso de integración, pero en la práctica, un quehacer bien de su alianza política, de buscar ordenamiento político. No lo he visto en proyectos de trascendencia regional.

-Cuando uno asume el cargo de intendente debe dedicarse a ser intendente, ya no están los tiempos en que una persona se planteaba ser candidato a concejal y después aparecía con su votación y renunciaba a ese cargo para postular a parlamentario. La ciudadanía es crítica con el utilitarismo en la política. Mi impresión es y por lo menos esa fue la decisión que adopté, que la Región del Biobío merece tener liderazgos estables. Cuando uno asume, tarda un año en conocer todas las particularidades que tiene el aparataje público de la Región, luego el tiempo es muy corto para poder desarrollar un programa. La gente que vive aquí tiene necesidades que son estructurales y hace un profundo daño someter a la Región a que tenga tres intendentes en un sólo gobierno de cuatro años. Sería un error de aquellas personas que intentaran impulsar una candidatura del intendente Giacaman. Creo que él es una persona responsable y bien intencionada y lo suficientemente maduro para aquilatar que no sólo es el responsable del Presidente Piñera, sino que también es el representante del gobierno en la Región del Biobío, y ese gobierno es de todos los chilenos.