Secciones

"La gran cruzada es lograr un mundo sin armas nucleares"

E-mail Compartir

Al concluir su gira por Asia, el Presidente Sebastián Piñera viajó hasta la ciudad japonesa de Hiroshima, visita en la cual afirmó que "la gran cruzada es lograr que el mundo sea un mundo sin armas nucleares".

Tras dejar Osaka, donde participó de la Cumbre de Líderes del G20 y en la última jornada se reunió con la canciller alemana Angela Merkel, el Mandatario se trasladó hasta Hiroshima.

Allí se reunió con el alcalde, Kazumi Matsui, y luego depositó una ofrenda floral en el Parque Memorial de La Paz. Concluyó la jornada con una visita al Museo de La Paz y la Memoria, fundado en 1955 después del bombardeo atómico llevado a cabo por Estados Unidos en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial.

Desde el Parque Memorial de La Paz, Piñera recordó que "un 6 de agosto del año 1945, a las 8:15 horas de la mañana, una bomba atómica, la primera en la historia de la humanidad arrasó con Hiroshima, matando en forma instantánea más de 80 mil personas, pero su efecto fue mucho más amplio: 300 mil personas dieron su vida".

Piñera añadió: "Tres días después, otra bomba atómica cayó sobre Nagasaki, y lo que tenemos que proponernos todos los hombres de mujeres de buena voluntad es que nunca más en la historia de la humanidad tengamos que sufrir el efecto de la bombas atómicas".

"Por eso me siento muy orgulloso de que los países latinoamericanos firmáramos, hace muchas décadas, un tratado que establece que América Latina es una zona libre de armas nucleares. Y esperamos que muy pronto el mundo entero sea un mundo libre de armas nucleares y los países que tienen armas nucleares nos garanticen que una tragedia como ésta no pueda volver a repetirse ", manifestó.

La visita del Mandatario a Japón estuvo marcada por sus dichos sobre el libre comercio.

COMERCIO MUNDIAL

En su participación en la Cumbre de Líderes del G20 en Osaka, el día anterior, Piñera expuso que se está "reaccionando con un creciente proteccionismo que está debilitando a la economía mundial, debilitando el comercio internacional, debilitando las inversiones y perjudicando a todos los países".

Frente a ello, el jefe de Estado declaró que "es urgente modernizar la Organización Mundial de Comercio, crear un mecanismo de solución de controversias, establecer reglas que garanticen un comercio justo, transparente, sin subsidios distorsionadores, que proteja la propiedad intelectual".

En otro plano, los Gobiernos de Japón y Chile firmaron un acuerdo de cooperación que permitirá abordar conjuntamente el desafío del envejecimiento poblacional de ambos países, compartiendo buenas prácticas en esta temática.

"Japón es el país más envejecido del mundo y tiene políticas públicas para sus adultos mayores de orden mundial. Es por eso que este convenio nos permitirá trabajar mejor los programas que estamos implementando en nuestro país en el plan 'Adulto Mejor", destacó la Primera Dama, Cecilia Morel, quien participó de la gira por Asia.