Secciones

Con comida criolla, Santa Juana celebró a su patrono

E-mail Compartir

El gimnasio municipal ubicado frente a la Plaza de Armas de Santa Juana, fue el escenario de la Fiesta de San Juan que desde ayer se está celebrando en la comuna.

Cerca de 60 expositores y el tradicional estofado de San Juana fueron las principales atracciones de la fiesta criolla.

El alcalde de la comuna, Ángel Castro, dijo que "son 57 expositores quienes dan vida a la festividad con lo mejor de la gastronomía criolla, artesanía y productos agrícolas, además destacan la música folclórica y ranchera con Los Machos de la Cumbia, Los Reales del Valle, El Huaso de Santa Juana, Los Rancheros de Guadalcázar, entre otros".

La actividad reunió a visitantes de diversas comunas de la Región, que visitaron Santa Juana para degustar empanadas, chicharrones, cazuelas, sopaipillas y otras comidas típica. La fiesta continúa hoy en el mismo lugar, desde las 10 horas.

Municipios inician despliegue de ayuda para viviendas afectadas por las lluvias

E-mail Compartir

Artículos de aseo como cloro, trapos y nailon para proteger a las viviendas de la humedad, son algunos de los elementos que los municipios comenzaron a entregar ayer a las casi 7 mil 600 viviendas que resultaron con afectación de diversa consideración producto de las intensas lluvias que afectaron a la Región durante los últimos días.

El sistema frontal que se instaló en la Región el martes dejó caer un poco más de 113 milímetros de agua, lo que provocó deslizamientos de tierra, desborde de ríos y caudales, además de otras emergencias como cortes de camino, anegamiento de calles. Lo anterior provocó que cerca de 4 mil 500 personas quedaran aisladas, sobre todo en localidades como Trapa Trapa (Alto Biobío), donde la acumulación de nieve fue la mayor complicación.

Tras el descenso de las lluvias a partir de la mañana de ayer, los municipios de las comunas más afectadas, como Concepción, Tomé y Yumbel, iniciaron ayer un "barrido" por los sectores que registraron más daños para poder afinar los catastros y entregar kits de aseo y carbón a los más afectados.

Esto último, explicó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, es importante para mantener la higiene de las viviendas, sobre todo en los casos en que los anegamientos llevaron consigo el desborde de alcantarillados o fosas sépticas.

Por eso, dijo que "se deben eliminar los elementos que estuvieron en contacto con aguas servidas, que contienen microbios, bacterias, virus de riesgo para la salud; mantener siempre a los niños lejos del área hasta que se haga la limpieza, las mascotas deben estar fuera de la vivienda; además de eliminar el barro, materiales difíciles de limpiar como alfombras y juguetes con relleno".

ENTREGA DE AYUDA

En Concepción, desde el municipio indicaron que ya han entregado cerca de 80 kits de limpieza, nylon para prevenir nuevos derrumbes y carbón para deshumedecer las viviendas, principalmente en sectores rurales como Juan Riquelme y el Triángulo, donde las viviendas se inundaron.

Al mediodía de ayer, el municipio había aplicado 77 Fichas Básicas de Emergencia con 252 personas afectadas, de las cuales 70 son niños, 139 adultos y 43 adultos mayores. En la comuna, la ayuda se concentró en Puente 1, Puente 5, Agüita de la Perdiz, San Jorge, Villa Nonguén, Los Copihues, Nonguén y Puente 4.

Kristoffer Gallegos, encargado de Servicios a la Comunidad del municipio penquista, añadió que ayer los trabajos se concentraron en la rotonda palomares, la que resultó anegada producto de las lluvias, dificultado el acceso a sectores como Palomares y Valle Noble.

Similar panorama es el que se vivió ayer en Yumbel, otra de las comunas afectadas por al frente de mal tiempo, donde una persona resultó fallecida luego de caer a un canal en el sector Los Robles, camino el Arenal.

Según dijo su alcalde, Juan Cabezas, "hemos entregado cerca de 200 kits de emergencia y carbón a las personas afectadas. Pero lo que más nos preocupa es que tenemos algunos caminos cortados; por eso, estamos esperando hasta el lunes para poder dimensionar bien el nivel de daños que tenemos para poder definir qué vamos a hacer".

Según detalló, se registraron 350 personas afectadas y cuatro puentes destruidos.

OTRA EMERGENCIA

Aunque ya iniciaron la entrega de ayuda para los sectores más afectados por las lluvias de los últimos días, ayer el municipio de Tomé se concentró en una nueva emergencia que ocurrió durante la noche de ayer.

Producto del viento y las condiciones climáticas, un árbol cayó sobre una vivienda en el sector de Caleta del Medio, en Coliumo, lo que también afectó al tendido eléctrico y el camino que conecta a Tomé con la caleta. Por eso, desde temprano un equipo municipal se trasladó hasta el lugar para despejar el sector para reponer el tránsito.

"Afortunadamente no resultó ninguna persona herida, sino que solamente se cortó el suministro eléctrico y el camino. Por eso un equipo de nosotros vino con motosierras para cortar el árbol que cayó sobre la casa y también vinieron de la CGE (Compañía General de Electricidad) para reponer la energía", expresó el alcalde de Tomé, Eduardo Aguilera.

Personal de 3 regimientos colaboran con familias afectadas

E-mail Compartir

Con 124 uniformados, efectivos de tres regimientos de la zona centro-sur del país colaboran en labores de limpieza en las comunas con más daños producto del frente de mal tiempo que desde el martes azotó a la Región.

La ayuda se ha concentrado en comunas de las regiones de Ñuble y Biobío, donde la lluvia provocó deslizamientos de tierra, cortes de caminos, inundaciones y más de un centenar de damnificados. Entre las comunas que resultaron beneficiadas por la ayuda, el alcalde de Bulnes, Jorge Hidalgo, expresó su agradecimiento al Ejército por le ayuda que brindaron durante las últimas horas.

"Agradecemos al Ejército por toda la ayuda que nos han brindado, ya sea en la evacuación de pobladores, entrega de sacos de arena, comida y todo lo que están realizando, ya que hay mucha gente damnificada", dijo.

El despliegue de los uniformados provienen del Regimiento N°9 "Chillán", Regimiento N°6 "Chacabuco" y del Destacamento de Montaña N° 17 "Los Ángeles"; además de seis camiones y un bus militar, material móvil destinado para el traslado de personas damnificadas.

"Desde que empezaron las lluvias, evaluamos que era importante alistar a nuestro personal. Actuamos de manera rápida y oportuna y en respuesta a los requerimientos que nos hacen llegar las autoridades y estaremos trabajando en todos los sectores donde está la emergencia y donde sea necesario", manifestó el Comandante de la Brigada Maule, coronel Antonio Villaseca Silva.

PRINCIPALES LABORES

El despliegue de la ayuda de los uniformados, explicaron desde el Ejército, nació luego de que las distintas gobernaciones provinciales de las regiones afectadas, solicitarán la presencia de los efectivos para poder ayudar en las labores de despeje. Tras recibir la aprobación de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), los 124 conscriptos iniciaron el despliegue en las zonas.

Evacuación de pobladores y enseres, entrega de ayuda y trabajos de extracción de aguas lluvias, retiro de escombros y basuras, en sectores diezmados de las comunas de Bulnes, Cabrero, Yumbel y Monteáguila, han sido las principales labores que han tenido que enfrentar los uniformados del Ejército.

En Concepción, en tanto, las tareas se centraron en el sector Tucapel Bajo, dados los anegamientos registrados, además de la comuna de Lota, donde personal militar ha hecho reconocimientos y se mantiene alerta para su empleo.

En Concepción

El sector de Tucapel Bajo, fue el sector de la comuna penquista que concentró los esfuerzos del personal del Ejército que se avocó a realizar labores de limpieza.

Pescadores celebraron la tradicional festividad de San Pedro

E-mail Compartir

El Sindicato de Pescadores de la Caleta Alto del Rey y la comunidad de Boca Sur, de la comuna de San Pedro de la Paz, celebraron ayer el día de San Pedro y San Pablo con una misa realizada en el lugar y una procesión en el río Biobío.

La festividad religiosa incluyó una peregrinación desde la Capilla del Buen Pastor, ubicada en la avenida Daniel Belmar de Boca Sur, luego una misa criolla y a las 12 horas se inició la procesión por las aguas del río.

El alcalde Audito Retamal expresó que "estamos cumpliendo con una tradición junto a los pescadores de Boca Sur, con quienes hemos trabajado por mejorar las condiciones de este sector y agregar valor a la pesca que ellos obtienen".

El presidente del Sindicato de Pescadores de Alto del Rey sostuvo que "estamos muy felices por el apoyo que tenemos para esta celebración que es importante para nosotros". Además, agregó que permite traer visitantes que almuerzan en las cocinerías que son abastecidas con los productos extraídos por los pescadores de Boca Sur.