Secciones

Decomisos en comercio ilegal suman 13,5 ton.

E-mail Compartir

Analizar el trabajo realizado durante el primer semestre fue el objetivo de la sesión de la Mesa Ampliada del Comercio Ambulante que se realizó ayer en la Gobernación de Concepción.

El gobernador Robert Contreras detalló que en este primer semestre se han retirado 13,5 toneladas de productos ilegales y que en los últimos años la cifra se ha ido incrementando: "El año 2016 se decomisaron 550 kilos de productos ilegales, el 2017 se aumentó a 2,5 toneladas y del 2018 que realizamos un cambio de estrategia con el gobierno de Sebastián Piñera hemos crecido alrededor de 20 toneladas".

Arturo Della Torre, presidente de la Cámara de Comercio de Concepción, agregó que como gremio están muy contentos, pues ha aumentado la cantidad de decomisos y se está atacando a los distribuidores.

El director regional del Sernac, Juan Pablo Pinto, quien expresó que también es importante informar a los usuarios sobre las ventajas, en cuanto a derechos, de comprar en el comercio establecido.

Fijan restricción para el paso de camiones en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Luego de distintos acercamientos, el municipio de San Pedro de la Paz informó sobre un acuerdo para restringir el paso de camiones durante las mañanas, en horario punta, por la avenida Pedro Aguirre Cerda. La Corporación Chilena de la Madera, Corma, y la Federación de Dueños de camiones, son parte de este acuerdo que fue dado a conocer la mañana de ayer.

En concreto, la restricción para móviles de carga regirá entre las 7 y las 9 de la mañana, principalmente para los asociados a los gremios que participan de este acuerdo.

Ambos gremios comprometieron el inicio inmediato de esta restricción acordada.

El paso de camiones ha sido fuertemente cuestionado por vecinos de la comuna sampedrina, tras los distintos accidentes en que móviles han perdido cargas mal estibadas, con el inminente riesgo para los peatones.

El seremi de Transportes, Jaime Aravena, valoró este acuerdo, sin embargo, aclaró que la iniciativa no impide el paso de camiones asociados a otras empresas.

EXPLICAN RESTRICCIÓN

El alcalde sampedrino, Audito Retamal, explicó que la restricción no solo estará vinculada a los camiones, sino que también a otro tipo de vehículos. "La restricción de camiones en la mañana se dará rigurosamente, y no solo de camiones, sino que también el equipamiento de grúas horquilla y otros", detalló.

El jefe comuna contó que se sumarán otro tipo de medidas, entre ellas el pesaje de los camiones: "Acordamos que los camiones van a circular por la pista izquierda por la avenida Pedro Aguirre Cerda, entendiendo que estos vehículos van hacia el puente Llacolén y muchos de los vehículos menores van hacia la villa y doblan a la derecha".

INFRAESTRUCTURA

El dirigente de Corma, Jorge Serón, insistió en el llamado al Gobierno a acelerar las inversiones de infraestructura en la Ruta 160 y San Pedro de la Paz. "Nosotros hemos planteado muchas veces que necesitamos sacar la carga de los centros poblados", dijo.

Germán Faúndez recalcó la necesidad de avanzar de forma más rápida hacia los proyectos como el Puente Industrial y la Ruta Pie de Monte. "Hace nueve años que estamos pidiendo a los gobiernos esas obras, sabiendo que pasamos por el centro de la ciudad y ahora vamos a hacer fuerza entre los tres para lograr estas inversiones", enfatizó.

SIN OBLIGACIÓN

Jaime Aravena, seremi de Transportes, valoró los alcances de este acuerdo y afirmó que espera que otras empresas también se sumen, pues aclaró que la restricción es sólo de palabra.

"Yo agradezco este gesto, que es voluntario de un grupo de transportistas principalmente del área forestal (...) Acá no hay sanciones, porque este es un acto voluntario, no hay una restricción impuesta por nosotros", mencionó.

Sobre la solicitud del municipio para establecer una restricción formal en la comuna, Aravena informó que la iniciativa se mantiene en estudio. "Estamos haciendo los análisis y pedimos más información al municipio para sumar mayores antecedentes", agregó.

La autoridad añadió que la restricción voluntaria se sumará a la que ya existe en el puente Llacolén en el mismo horario.