Secciones

Concepción batalla con barro y agua que ingresó a las viviendas

E-mail Compartir

Ya había pasado el agua, pero todavía quedaba un enemigo más grande por combatir: el barro que llevó la lluvia. Este arrasó con electrodomésticos, camas, muebles y los demás enseres de la casa de Juvenal Bizama, vecino de la población La Araucana, en la Villa Nonguén, que ayer desde temprano estaba limpiando y barriendo el agua que todavía quedaba dentro de ella.

"Como a las cinco y media de la tarde (del jueves) se desbordó el canal y hasta ahí llegamos. Entró el agua a la casa, se mojó todo, perdimos todo. No es la primera vez que pasa esto, pero antes habíamos alcanzado a abrir las puertas del costado de la casa para evitar que nos entrara el agua, pero esta vez no fue así y se nos mojó todo", contó mientras pensaba desde afuera por dónde empezaría a limpiar.

El agua ingresó por el canal que está en su patio, un afluente de agua que conecta con el estero Nonguén y que se desbordó luego de que cayeran poco más de 100 milímetros de agua en la Provincia de Concepción desde el martes, cuando comenzó el sistema frontal, hasta el jueves. Según el último reporte de la Onemi, a la fecha han caído 113,8 milímetros.

Se espera que a partir de hoy comiencen a declinar las precipitaciones.

No fue sino hasta que terminó de evacuar el agua que Juvenal evidenció el verdadero daño que había sufrido su casa: "Perdí todo, todo lo que tengo adentro de la casa, las camas, todo. Perdí mi taller, donde tenía mis herramientas de construcción. Tenía una congeladora que había comprado hace tres meses y también la perdí".

Para capear la situación, el alcalde (s) de Concepción, Aldo Mardones, indicó que "nos encontramos con más de 100 funcionarios municipales recorriendo la ciudad y las zonas afectadas, como los sectores rurales y Nonguén. Los equipos municipales se encuentran desplegados para atender las situaciones de emergencias y entregado aviso, sobre todo a las personas que viven aledañas al cerro, para evitar situaciones de riesgo ante eventuales desplazamientos o inundaciones en los sectores aledaños al río Andalién".

LA FUERZA DEL AGUA

De brazos cruzados debajo de un árbol a metros de su casa, Cristian Hunter, recordó cómo el agua arrasó con todo lo que había en su casa: "Se inundó completa. Perdí muebles, cama, televisores, el refrigerador se quemó, lo perdimos todo. Quedamos solo con un televisor".

Hace un año y dos meses que junto a su familia tomaron la decisión de mudarse a un lugar más tranquilo. Desde Palomares llegó hasta el sector El Triángulo, ubicado en el kilómetro 10 de la ruta que conecta a Concepción con Cabrero.

"No alcanzamos a guardar nada. Anoche (jueves) saqué a mi familia y me vine a resguardar la casa, pero no alcanzamos a sacar nada. Se perdió todo. El agua empezó a entrar como a las 3 de la mañana, apenas alcancé a sacar mi vehículo, donde me tuvo que ayudar una retroexcavadora para poder moverlo, porque prácticamente salió flotando", contó.

Como la vivienda está ubicada en el sector rural de Concepción y carece de una red sanitaria, las fosas del sector se llenaron lo que rebalsó las aguas servidas de las pocas viviendas que se encuentran en el lugar.

"Tenemos una emergencia sanitaria, por eso ahora, cuando baje el agua, necesitamos cloro y elementos para sanitizar la casa. El excremento se subió y vamos a tener que limpiarlo todo", aseguró.

OTRAS AFECTACIONES

La rotonda de Palomares fue otro de los puntos que colapsó por el agua, obligando a los automovilistas a preferir rutas alternativas para regresar hacia Concepción por ese camino. Pese a ello, al intentar cruzar, algunos vehículos quedaron bajo el agua, por lo que automovilistas con vehículos más altos y camiones debieron ayudarlos para salir del lugar.