Secciones

La cantante penquista que se mueve entre el hip hop, la electrónica y el rock

E-mail Compartir

Daniela Henríquez habla con entusiasmo, el mismo que le ayuda a explicar -metódicamente, aunque con ritmo acelerado- los actuales proyectos artísticos donde está involucrada esta cantante de origen penquista, con actual residencia entre Santiago y la ciudad que la vio nacer hace 39 años.

La también compositora cuenta de sus proyectos personales, especialmente el que involucra a su hijo Franco, de 14 años, a quien sagradamente visita en Concepción (trata de quedarse dos semanas), mientras ella apunta otra parte de su tiempo en una carrera que suma más de 10 años.

Uno de ellos, el que en sus palabras "la entusiasmó", para sentir otras corrientes y ritmos musicales, se relaciona con Jodelase. El cuarteto local con base en el hip hop la tiene en sus filas colaborativas hace más de dos años, contando actualmente con una presencia mayor en escena. Algo de aquello pudo sentirse anoche en la presentación del cuarteto liderado por el cantante José Díaz, en la segunda fecha del ciclo "Rock&Pop", en el Teatro UdeC.

"Al estar con Jodelase me di cuenta que disfrutaba mucho de la música, pero no desde el plano de protagonista, sino que en coros y acompañándolos. Cada vez me han dado más espacio, o sea, es como que soy de la banda, pero a la vez andamos hace dos años y medio", señala entre risas esta cálida artista de mirada sincera y que siente orgullo al estar en el rol en el que "ellos me han puesto".

DÍAS EN TRÁNSITO

Con estadas en Santiago, que se extienden con pausas desde el 2003 a la fecha, Daniela cuenta que Concepción se le hace necesario, más allá de las motivaciones lógicas/familiares que tenga para ello. "Me permite tomar aire, recargar pilas y volver a la lucha", dice en relación a una carrera que, añade, implica sacrificios.

A ella le ha traído frutos, que es lo bueno, y que no sólo se relacionan con su presencia en Jodelase, sino también en proyectos que ha levantado y llevado por un camino que, por ahí, le permite pensar en cosas más grandes.

Al respecto, una de las apuestas que actualmente la tienen más entusiasmada es Eureka. Aunque tampoco es la cantante principal, la penquista siente que esta banda armada por ella el año pasado, puede ser una luz en el horizonte musical chileno.

En este proyecto comparte en la composición con Edwin Quitral, vocalista que, según cuenta Daniela, rescató de un proyecto donde no le veía mucha proyección, pese a lo potente de su lírica y fuerza vocal.

"Él escribe las letras (es poeta), y yo hago la música y las melodías. Efectivamente, cuando lo conocí -el año pasado- Edwin estaba en un grupo bien amateur. Con una voz poderosa y muy histriónico, sentí que había que aprovecharlo, pues sus letras, como las de Jodelase, tienen una ética y estética. Me llamó mucho la atención, al sentir que como compositor y cantante también tiene una responsabilidad social", apunta la cantante penquista.

Una apuesta que, reconoce, la tiene entusiasmada, en tanto, lo que propone Eureka transita por lo que llama "poesía rock". "En las canciones, Edwin va relatando la letra con un ritmo e intención, pero también tienen coro y melodías (...) Es una mezcla del relato y la melodías, una conversación entre esos dos mundos", cuenta.

Fruto de este trabajo, que se completa con Rolando Millán en bajo, Ivo Urbina (batería) y Claudio Reyes en guitarra; los planes de Eureka apuestan por lanzar una trilogía de tres producciones, para lo cual tienen listos los dos temas para el primer EP.

Grabados en febrero pasado -"Matilde" y "Niño fatuo"- ambos serán singles producidos por la propia banda serán lanzados a fines de agosto bajo alero del sello Castillo Sonoro. "Ellos creyeron en nosotros y nos apoyaron con la grabación a cargo de Nicolás Quinteros", cuenta la cantante sobre un material que funciona como espejo social de personajes abruptos, a quienes se les rompe o rompen el equilibrio diario.

Esto, a partir de un sonido y fraseos a lo Mike Patton -de quien el cantante es fanático- con esos arranques oscuros cercanos a Mr. Bungle. "De hecho, Eureka es el lugar donde nació Patton, pero también apela a cómo se dio nuestra historia y la vibra que tenemos como grupo", finaliza.

Como solista

La cantante prepara material solista, música entre orgánica, electrónica y latinoamericana, el cual verá sus resultados a fin de año en un EP de 6 a 8 cortes.