Secciones

Confirman quinto caso de hanta en la Región este año

E-mail Compartir

La Seremi de Salud confirmó un quinto caso de hantavirus en la Región del Biobío. Corresponde a una paciente de sexo femenino, de 44 años, residente de Los Ángeles, quien de acuerdo a información previa, habría realizado actividades de desmalezamiento de un terreno ubicado en el sector de Caliboro.

El seremi Héctor Muñoz detalló que "la paciente, que corresponde al quinto caso de contagio por hantavirus en la Región, fue trasladada del Complejo Asistencial Víctor Ríos Ruiz al Hospital Guillermo Grant Benavente el 25 de junio recién pasado, ingresando a UCI médica en estado grave y encontrándose conectada a la técnica de ventilación extracorpórea ECMO con drogas vasoactivas".

Panoramal local

Muñoz informó que de los cinco casos, dos radican en la Provincia de Arauco y los otros tres en Biobío. No se registran fallecidos a la fecha.

De acuerdo al factor de riesgo, la mitad tuvo exposición por residencia rural. El resto se divide en exposición por excursión rural y por trabajo rural. El año pasado hubo ocho casos, sin letalidad.

A nivel nacional los casos llegan a 52, con una letalidad del 19%, correspondiente a 10 casos. De ese total, a 34 pacientes se les administró plasma de suero hiperinmune, donde 30 de ellos sobrevivieron. El año pasado hubo 33 casos, con una letalidad del 21,1% correspondiente a siete casos.

La enfermedad

El síndrome cardiopulmonar por hantavirus corresponde a una zoonosis viral trasmitida al ser humano por roedores silvestres , conocidos como ratones colilargos.

Se caracteriza por fiebre, mialgias, cefalea y en algunos casos trastornos gastrointestinales, seguido de aparición repentina de dificultad respiratoria e hipotensión, y se transmite por la inhalación de aerosoles producidos a partir de la orina, fecas o saliva de roedores infectados.

En virtud del incremento de casos, el seremi de Salud reiteró el llamado a tomar precauciones, como tener un adecuado manejo de basuras; guardar alimentos en envases herméticos y resistentes; no recolectar frutos silvestres que crecen a ras de suelo, no caminar por senderos no habilitados, recolectar leña en lugares ventilados y no usar como refugio establos, bodegas u otras construcciones que hayan permanecido cerradas por mucho tiempo.