Secciones

Aviso de pago y otros avances

E-mail Compartir

En el país, esta AFP tiene alrededor de 3.000.000 de afiliados, donde Biobío tiene el 10%, lo que los sitúa con el mayor número de cotizantes. Incluso, detalló que en la provincia de Concepción tienen un 30% de participación.

Otro elemento importante que destacó el ejecutivo es que tienen oficinas en varios lugares, como Arauco, Laja, Cañete, Nacimiento o San Carlos, donde otras AFP no están presentes, lo que genera que la gente nos prefiera. Además cuentan con ejecutivos en terreno, quienes junto a responder dudas, se preocupan que las cotizaciones estén al día y no solo en los independientes, sino que también de las empresas, porque a veces tienen dificultades y es entendible.

"La única opción de tener una buena pensión es que se cumpla con el pago y en ese sentido hace un tiempo desarrollamos un aviso de pago de las cotizaciones al afiliado. No tiene el monto por razones de privacidad, pero sí da cuenta que el empleador cumplió. Otro mensaje que comunica que el empleador no pagó. Esto implicó mucho trabajo, para tener certeza de eso, dado el número de afiliados que tenemos y las miles de empresas que pagan. Si bien actualmente todo es electrónico, aún hay compañías que pagan en forma manual, lo que lo hace más difícil. Muchas regularizan la situación y eso también se avisa", comentó.

Fondos conservadores rentan más en junio, según Ciedess

E-mail Compartir

La Corporación de Derecho Privado, Ciedess, indicó ayer que hasta el 24 de junio, se han observado resultados (mensuales) positivos para todos los multifondos. Hasta esa fecha, los fondos menos riesgosos han rentado más que los más expuestos. El Fondo A ha rentado 1,40%; el B, 1,76%; el C, 2,55%; el D, 2,99%; y el E, 2,54%.

El resultado mensual de los multifondos Tipos A, B y C se explica mayormente por el retorno de la inversión en instrumentos de renta variable -tanto a nivel nacional como internacional-, mientras que la variación del peso respecto al dólar impacta principalmente a los fondos más riesgosos (Tipos A y B).

En cambio, la rentabilidad de los fondos más conservadores -Tipo D y E- se explica principalmente por los resultados positivos de las inversiones en títulos de deuda local, marcados por las bajas en las tasas de interés, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.

En lo que va de 2019, enero a junio, se aprecian resultados positivos para todos los multifondos. Los fondos más riesgosos, Tipos A y B, registran retornos de 7,94% y 8,04% respectivamente, mientras que el fondo de riesgo moderado, Tipo C, presenta una variación de 9,36%. Por su parte, los fondos más conservadores obtienen resultados positivos, siendo de 9,95% para el Tipo D y de 7,92% para el Tipo E.

Redbanc contrata a empresa suiza para diagnóstico tras filtración de tarjetas

E-mail Compartir

A tres semanas de haber ocurrido la mayor filtración de datos de tarjetas de créditos y débito -40 mil en total-, que afectó a Redbanc, la empresa controlada por los principales bancos de la plaza puso en marcha un plan para abordar la crisis reputacional que la golpeó el 11 de junio.

Mientras la Fiscalía Sur investiga los detalles del caso proporcionados por el equipo del OS9 de Carabineros, Redbanc ha tomado una serie de medidas, entre ellas, la más relevante fue la contratación de peritos forenses que estudian cómo se pudo materializar el robo de los datos. En paralelo, contrató los servicios de la especialista en temas de Tecnologías de la Información (TI), Dreamlab Technologies.

La empresa de origen suizo tiene operaciones en Alemania, Francia, Malasia, Perú, Bolivia y Omán, y se especializa en ciberseguridad. Dreamlab se define como una empresa que ha estado protegiendo infraestructuras de TI críticas y "hemos modelado los estándares de ciberseguridad de la actualidad al emprender y desarrollar actividades para numerosos proyectos de ciberseguridad". En este contexto, una de sus principales características es apoyar a sus clientes a aumentar y controlar la seguridad de sus sistemas.

Dreamlab es un proveedor conocido en la industria financiera chilena, donde ha realizado diversos trabajos para los principales actores del mercado.

De hecho, antes de que ocurriera el robo de información que afectó a Redbanc, ya era un proveedor de la empresa, por lo que el nuevo mandato es una extensión de sus servicios, aunque mucho más focalizados en el incidente ocurrido.

En concreto, según confirmó Redbanc, el mandato que entregó a la empresa de ciberseguridad es efectuar un "assessment" o evaluación profunda de la seguridad de la información de la empresa.

Según la empresa de TI Insoltec, el assessment es definido como "un proceso donde se realiza un diagnóstico completo, buscando y comprobando eventuales brechas de seguridad que pudiesen afectar la continuidad operativa de su negocio, mediante la evaluación de la efectividad de los controles generales de IT, controles de internet y arquitectura de redes".

lDreamlab Technologies

La empresa de origen suizo tiene operaciones en Alemania, Francia, Malasia, Perú, Bolivia y Omán, y

se especializa en ciberseguridad.