Secciones

El 70% de las empresas del país aplicaría flexibilidad horaria

E-mail Compartir

Uno de los reclamos que más hacen los trabajadores chilenos es la falta de tiempo para dedicar a la familia. Por eso es que el proyecto de la flexibilidad horaria, que el gobierno ingresó al Congreso, una medida que fue percibida de buena manera de acuerdo a una encuesta realizada en el país por la consultora multinacional de RR.HH. Randstad

Según los resultados del estudio, que se aplicó a más de 440 compañías de diferentes tamaños e industrias del país, mostró que un 75% de los participantes está de acuerdo con la reforma y 70% la aplicaría en su organización

Por otra parte, la mayoría piensa que su aplicación contribuiría a disminuir el desempleo (32%), porque existe un mayor porcentaje de la población laboralmente activa que tiene disponibilidad para emplearse de manera flexible.

Además, el estudio mostró que en segundo lugar se ubica la apreciación de que su implementación incrementaría el trabajo informal, puesto que las personas destinarían el "tiempo libre" en este tipo de ocupaciones, con el fin de obtener un segundo ingreso (16%); seguida por la alternativa de que aumentaría la rotación, puesto que las personas comenzarían a cambiarse a organizaciones que se adhieran a esta medida, dada la preferencia que los empleados tienen por el horario flexible.

home office

Francisco Torres, director de dotación de personal & outsourcing de Randstad, dijo que, "pese al optimismo que existe en cuanto la baja que la ley podría generar en las cifras de desempleo, no tenemos certeza sobre cómo estas medidas influirán en el mercado, ya que se pueden dar múltiples escenarios. Lo que sí sabemos es que la fuerza laboral está cambiando y que promover este tipo de cambios es fundamental para que las compañías se mantengan competitivas a ojos de los candidatos, especialmente de los más jóvenes".

Cuota global base

Los escenarios probables se basan en una cuota global total media de 850.000 ton. y una cuota total precautoria de 700.000 ton. para todo el Pacífico.

Temporada actual

Si se toma como base la temporada 2018-2020 arroja cifras de 105.547 toneladas (de cuota 850 mil t.) y 64.765 toneladas (de cuota 700 mil ton.).