Secciones

Asociación de AFP insiste en que reforma implica pagar una doble comisión

E-mail Compartir

Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFP, volvió a cuestionar que el 4% de cotización adicional contemplado en la reforma a las pensiones sea administrado por un ente diferente a las compañías que él representa.

En entrevista con Radio ADN, el dirigente empresarial aseguró que esto significará un doble pago de comisión para los trabajadores: "Hay que decir las cosas por su nombre, al pan, pan; al vino, vino. Aquí se va a pagar doble comisión".

"El otro que administre el 4%, ¿lo va a hacer gratis? No. No me vengan con cuentos. Va a haber un costo adicional y eso significa que el trabajador va a tener que pagar dos veces", agregó a pocos días de haber calificado la iniciativa como el "proyecto PepitoPaga Doble" y luego de que el Gobierno desmintiera categóricamente el doble pago.

"No confundamos a la gente", pidió Santa Cruz y luego criticó en otra entrevista, esta vez en radio Cooperativa, que la AFP no puedan administrar el 4% de cotización adicional de las jubilaciones. "Se han preocupado de denostar a las AFP, que han hecho bien la pega", acusó.

Por falta de quórum, sindicatos de Chuquicamata rechazaron oferta

E-mail Compartir

Sólo diez de los 3.200 trabajadores acreditados para votar la última oferta de Codelco a los sindicatos 1, 2 y 3 de la División Chuquicamata, asistieron ayer para manifestar su opción.

Por la falta de quórum, "la oferta se dio por rechazada, ya que según la ley, esta debía contar con la participación del 50% más uno del total del universo de socios por sindicato", explicaron las organizaciones gremiales en un comunicado.

El sábado pasado, los trabajadores ya habían rechazado la última oferta en una votación a mano alzada, lo que obligó a efectuar una nueva votación a través de urnas.

Los mineros demandan, entre otros puntos, que se les permita participar en la transición de Chuquicamata, de mina a rajo a mina subterránea, y que se mejore el Hospital del Cobre Salvador Allende.

Servicio Jesuita de Migrantes critica al Gobierno por situación de venezolanos en la frontera

E-mail Compartir

José Tomás Vicuña, director del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), criticó lo que estima una falta de apoyo de los presidentes que han cuestionado al Gobierno de Nicolás Maduro, a los venezolanos migrantes que están en la frontera de Chile con Perú.

Aseguró a Radio Universo que "la situación todavía sigue en Chacalluta, ayer en la noche (domingo) al menos todavía había unas cincuenta personas y también hemos visto que en el paso Pisiga-Colchane empezaron a llegar, en un día, cerca de 250 venezolanos. La situación es crítica en ambas fronteras del norte de Chile".

Vicuña se refirió así a lo ocurrido en las últimas horas en los pasos fronterizos del norte, luego de que el Gobierno oficializara el sábado la exigencia de visa consular para los venezolanos que deseen entrar a Chile. "Los países pueden establecer los requisitos que estimen conveniente, pero hay dos situaciones. Uno, Venezuela vive una situación muy compleja y la crisis está siendo en toda la región. Y, por otro lado, ¿cómo es posible que haya lactantes cuatro días a la intemperie sin alimentación? Ha sido la sociedad civil la que les ha llevado alimentación, y las autoridades solo se limitan a decir 'no van a ingresar'", aseguró Vicuña y dijo que apenas hay una carpa cerrada para operativos médicos.

Luego criticó al enviado del ministerio del Interior a la zona, el asesor para temas de migración, Mijail Bonito. "Quien tiene que dar la respuesta de refugio no es Mijael Bonito o la PDI, hay autoridades y la ley así lo estima. Y la misma ley de Chile señala en su artículo 2 la posibilidad de solicitar refugio a quienes vengan de lugares donde haya conflictos internos, violaciones a los derechos humanos. Bueno, eso es Venezuela. ¿Por qué Mijael Bonito tiene que decidir quién viene y quién no? Tiene que haber autoridades competentes".

A juicio de Vicuña, la exigencia de visa consular va a provocar tráfico de personas, muertes en la frontera por minas antipersonales e ingresos irregulares. Al respecto, el canciller Teodoro Ribera dijo que exigir la visa "no es discriminación (...) Lo que estamos haciendo es transparentar que los venezolanos que tienen no vienen de turistas, sino vienen a quedarse a nuestro país.