Secciones

Carabineros confirma que en 2020 tendrá hospital en Biobío

E-mail Compartir

Durante enero de 2020 se proyecta que Carabineros de la Región del Biobío cuente con un hospital institucional en la zona. Este sería el primero del sur de Chile.

Así lo dio a conocer el jefe de la Octava Zona, general Rodrigo Medina, quien confirmó que la institución uniformada compró la Clínica Universitaria que se ubica en la comuna de San Pedro de la Paz. Esta información ya se había socializado en abril.

"Son muchos los carabineros que viajan a Santiago por atenciones médicas de especialistas. Por lo tanto, acá le vamos a tratar de dar solución a cada uno de esos requerimientos", sostuvo el general.

Medina comentó que a este recinto se le sumará la construcción del consultorio que se edificará al lado de la Escuela de Suboficiales que se ubica en Lomas Verde, en la comuna de Concepción.

Fenats inicia paro en cuatro recintos de salud

E-mail Compartir

La Federación Nacional Trabajadores de la Salud (Fenats) inició ayer un paro en cuatro recintos de salud de la zona. Esto responde a una medida de protesta por el sumario por acoso laboral realizado en contra de un dirigente del Hospital Regional de Concepción, proceso en el que se habrían cometido irregularidades, y las consecuencias que esto puede tener para otros procesos similares.

La presidenta regional del gremio, Evelyn Betancourt, comentó que los trabajadores que se plegaron a la movilización pertenecen a los hospitales Regional y Traumatológico del Servicio de Salud Concepción; y Tomé y Penco-Lirquén del Servicio de Salud Talcahuano.

Añadió que entre hoy se deberían sumar los recintos de Lota y de Florida, también del S.S. Concepción.

Sobre las falencias del proceso, Betancourt mencionó la duración del proceso, que data de 2014. El plazo máximo de investigación es de cuatro años. No obstante, desde el Hospital informaron que el informe se emitió el año pasado.

Otra irregularidad, sumó la dirigenta, es que hubo cuatro intervenciones del director Carlos Capurro, pese a que debía inhabilitarse porque la denuncia de acoso laboral la había hecho su esposa, quien es enfermera del recinto asistencial.

Desde el servicio de Salud Talcahuano informaron que la movilización en sus dos recintos asistenciales fue marginal y esto no llevó a la suspensión de cirugías. El Servicio de Salud Concepción no informó sobre el impacto de la medida de presión.

La Fenats dijo que sólo el Hospital Traumatológico paralizó pabellones.

Betancourt detalló que por el momento la movilización es de advertencia, aunque no descartó que se puedan tomar más medidas.

Realizan sumario a relleno Hidronor por escurrimiento de aguas de contacto

E-mail Compartir

La Seremi de Salud del Biobío informó que se inició un sumario para investigar las eventuales responsabilidades que tuvo el Relleno Sanitario Hidronor Copiulemu, ubicado en la comuna de Florida, en el escurrimiento de agua de contacto que llegó a la ruta que une Concepción con Cabrero, y no a las piscinas donde deben ser almacenadas, es el que inició ayer.

Este líquido corresponde a aguas lluvia que toman contacto con una cubierta que tapa un relleno inactivo.

La situación fue advertida por vecinos e informada por la propia empresa. Fue fiscalizada por la Unidad de Gestión Ambiental de la Seremi que, de acuerdo a los primeros antecedentes recopilados, dijeron que se habría originado por la gran cantidad de lluvia que cayó en la jornada de ayer y que provocó que una canaleta de aguas lluvia que transporta agua de contacto a las piscinas de almacenamiento, se desbordara.

La Autoridad Sanitaria le exigió a la empresa disminuir el volumen de residuos líquidos acumulados en las piscinas, además de un muestreo de las aguas que escurrieron a la calle y a un canal cercano al sector.

"Tras concurrir personalmente al lugar y constatar escurrimiento de agua de contacto proveniente del relleno sanitario Hidronor Copiulemu hacia la calle y hacia un canal (...) iniciamos un sumario sanitario contra la empresa", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz.

El gerente zona sur de Hidronor Chile S.A., Ricardo Göuet, expresó que el hecho ocurrió a las 8.30 horas y fue controlado media hora después. Aseguró que pese a que esto no tiene consecuencias para la salud de las personas, se adoptaron todas las medidas para que este evento no vuelva a ocurrir.

"Se implementaron nuevas bombas y una piscina de reservorio para que no vuelva a ocurrir. La autoridad de Salud nos va a controlar las próximas semanas para certificar que esté todo efectivamente controlado", dijo Göuet.

SANCIÓN

Debido al incidente ocurrido en la mañana de ayer, la Seremi de Salud informó que la empresa quedó citada a declarar mañana.

La Autoridad Sanitaria recordó que el sumario iniciado ayer puede finalizar en absolución, amonestación o multa. En el caso que se determine una sanción, esta sería de 0,5 a mil Unidades Tributarias Mensuales, UTM (de $24 mil a $48 millones).

Asimismo, la Seremi de Salud detalló que la empresa puede presentar sus descargos a través de tres alternativas: recurso de reposición ante la Seremi en un plazo máximo de cinco días desde la notificación de la sentencia; un recurso extraordinario de revisión, que tiene un plazo máximo de un año desde la notificación; o una reclamación judicial en los tribunales ordinarios, con un plazo de cinco días contados desde la notificación.

Multas

En caso que se determiné una sanción en contra de la empresa, esta sería de 0,5 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales, UTM, que es de 24 mil a 48 millones de pesos.