Secciones

Venezolanos preocupados por pocos datos sobre nueva visa

E-mail Compartir

Para aquellos venezolanos que quieran ingresar a Chile bajo la modalidad de turistas, desde ayer deben hacerlo con una visa consular que debe ser solicitada previa al viaje al país. Eso fue lo que informó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, ayer en El Mercurio y que dejó preocupadas a las organizaciones que trabajan con migrantes a nivel local.

Esto, porque previo a la nota publicada ayer en el medio nacional, no existió ninguna información preliminar sobre este nuevo documento y tampoco se detallaron los cambios que eso significará para los venezolanos que quieran visitar Chile desde ahora en adelante.

Tampoco existió una bajada local acerca de la entrada en vigencia del nuevo documento, por lo que desde la Gobernación Provincial de Concepción se excusaron de referirse al tema.

AUMENTO MIGRATORIO

Esta visa consular ya se aplica para los ciudadanos haitianos desde abril del año pasado. Tiene restricción de residir y trabajar en el país, se debe solicitar en el consulado chileno de ese país y permite un máximo de estadía de 30 días.

Si bien desde el Gobierno no se especificó si las condiciones de este visa consular serán las mismas que para Haití, Ubilla sí comentó que el objetivo es ordenar el ingreso de esos extranjeros al país. En el caso de la aplicación de ese documento a los haitianos desde el año pasado, permitió disminuir su entrada al país.

De acuerdo a la información que maneja la Gobernación de Concepción, a diciembre de 2018 se habían entregado 5.813 visas, de las cuales 3.962 correspondieron a venezolanos.

El subsecretario del interior explicó a El Mercurio que el objetivo de aplicar esta medida es porque "los ciudadanos venezolanos que están ingresando a los distintos países parten un tránsito por Colombia y Ecuador, que continúa por Perú, para llegar a Chile, y lo hacen con la intención básicamente de quedarse en el país. Más que usar la visa de turismo o la oportunidad de entrar como turista, la idea es quedarse como residente en los países ya nombrados".

SIN INFORMACIÓN

Francia Campos, líder de la Organización de Venezolanos de la Región del Biobío (Orve) indicó que "nos tomó por sorpresa esta modificación, siento que podría ser una respuesta a lo que está sucediendo en la frontera de Perú y Chile, pero no puedo emitir una opinión más formal porque no tengo mayores antecedentes sobre los cambio que significa esta nueva visa".

Por lo mismo, mañana se reunirá con el jefe de gabinete del Departamento de Extranjería de la Gobernación para poder conocer los detalles y la explicación de esta modificación.

Asimismo, Negfrecctis Milán, presidenta de la Unión de Migrantes para la Integración y Desarrollo Humano -otra organización que trabaja con venezolanos- también señaló desconocer la entrada en vigencia de la visa consular. "No tenemos mayor información respecto a ese tema", puntualizó.

Aún así cree que "es un poco inhumano aplicar restricciones a personas que solo están buscando una mejor calidad de vida, por lo mal que se está viviendo allá en Venezuela. Nosotros comprendemos y asumimos la responsabilidad que tienen los gobiernos de proteger sus espacios, pero entonces habría que estudiar el tipo de ingreso para los venezolanos, por la situación actual del país".

Esta modificación, además, complica el trabajo con cada uno de los extranjeros de la comunidad, porque como planteó Francia Campos, "nosotros los asesoramos en función de la ley que ya está vigente. No estamos preparados para este nuevo documento, porque no ha sido informado en detalle, pese a que dijeron que ya se está aplicando. Por eso estamos sorprendidos".

Documentos vigentes

En abril del año pasado entraron en vigencia nuevas visas para venezolanos y haitianos. En ese momento entró en vigencia la de Responsabilidad Democrática para Venezuela, que consistía en una residencia temporal por un año, prorrogable una vez y con posibilidad de obtener la residencia definitiva.

Por lo mismo, Ubilla indicó que "el esfuerzo que ha hecho Chile para permitir que por razones humanitarias lleguen a nuestro país ciudadanos venezolanos siempre ha ido de la mano de favorecer modalidades ordenadas y regulares".

En ese sentido, recalcó que la visa de Responsabilidad Democrática puede ser solicitada en Tacna si existen problemas para hacerlo en Venezuela.