Secciones

Familias plantan especies nativas en Cerro Caracol

E-mail Compartir

En su calidad de administrador del parque, la Seremi de Vivienda organizó un operativo de reforestación en el cerro Caracol, en el que participaron más de cien personas.

La actividad comenzó con una caminata por los senderos del cerro hasta la zona de picnic, donde los asistentes recibieron una breve capacitación sobre la forma adecuada de plantar un árbol.

El seremi de Vivienda, James Argo, contó que "esto se enmarca en nuestra política 'Parque para su Uso'. Nos interesa que las inversiones que estamos haciendo no sean simplemente obras muy bonitas, sino que vayan en directo beneficio de darle vida a estos espacios".

Argo detalló que este es el primero de tres iniciativas que se realizarán con estas características. El objetivo, comentó es ir haciendo un recambio paulatino de especies que no son propias del Parque Cerro Caracol y reemplazarlas por árboles y arbustos nativos, como arrayán, corcolén, maitén, quillay, maqui y roble, de manera de ir agregándole más valor natural al pulmón verde penquista.

Jorge Martínez, quien participó de la plantación, manifestó que "este tipo de actividades hacen súper bien para compartir y conocerse, no solo con otras personas, también con la misma familia, porque es un espacio de encuentro y además un aporte a la naturaleza".

Sergio Giacaman: "Soy el intendente del Presidente y no de la senadora"

E-mail Compartir

A dos meses de asumir como intendente del Biobío, Sergio Giacaman García enfatizó que su principal responsabilidad es materializar el plan regional de Gobierno, que contempla obras para la Región por US$14 mil millones hasta el 2023. Dentro de su balance también destacó el trabajo del equipo de seremis, jefes de servicios y municipios durante la última emergencia por los tornados.

Giacaman explicó que ha logrado cultivar una buena relación con todos los parlamentarios, indistintamente del color político, y descartó que la senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, tenga una influencia mayor que el resto de los congresistas de Chile Vamos en las decisiones del gobierno local (ver el análisis de las redes de poder de la senadora en las páginas 6 y 7 de Reportajes de hoy).

"Mi relación con Jacqueline es como con cualquier parlamentario. Soy el intendente del Presidente, no de la senadora. Tengo una muy buena relación con ella, así como la tengo con varios más, como los diputados Iván Norambuena, Sergio Bobadilla, Leonidas Romero y Francesca Muñoz. Respondo al Presidente y tengo una buena relación con ella", dijo Giacaman.

-Jorge Ulloa es un reconocido político de la zona, con una trayectoria extensa y creo que las declaraciones que hubo tienen que ver más con su salida que con mi llegada. Tengo una buena relación con todos, tanto con los que son de la coalición de Gobierno, como los de oposición. Hay una relación de años que hoy la trabajamos desde distintos roles y el mío es cultivar eso en beneficio de la Región.

Cambios

-Una corrección: el intendente es el representante del Presidente en la Región e incluso tiene mayor rango que un ministro. Todos se vuelven locos cuando viene un ministro, pero el intendente es el Presidente en la Región, por lo tanto, es más importante que un ministro. Segundo, es facultad del intendente hacer los cambios que él defina. Ahí, todos están en constante evaluación, tanto yo como todo el equipo. Hoy no estoy pensando en cambios en lo inmediato, pero no me niego a hacer los cambios cuando sea necesario.

-En el primer gabinete dije tres cosas. Les pedí diálogo, sentido de urgencia y unidad. Durante la emergencia me pude dar cuenta de las tres cosas en acción. Entonces, mi percepción es buena. No obstante, reitero que las autoridades están siempre en evaluación

emergencia

-No, estoy en mi salsa. Lo que pasó ahí, y corresponde al Sistema de Protección, es que en el uso del sistema escalonado de recursos, la primera respuesta son los municipios. Lo que pasó con los tornados fue múltiple y los municipios no tuvieron la capacidad de responder, me refiero a las primeras horas, pero rápidamente nos pusimos al día. La Onemi compró las cosas para los distintos municipios que lo requirieron. Más allá de lo material, lo relevante es el rol que jugamos las autoridades al ponernos al servicio de las personas afectadas. Han pasado 17 días de la catástrofe y hemos tenido una velocidad bien inédita.

-Creo que lo primero que debiésemos hacer como Estado es pedir a los parlamentarios que aprueben este proyecto de ley que el Presidente presentó el 2013 y que crea la Agencia Nacional de Emergencias, que es relevar y fortalecer a la Onemi que conocemos. Eso es bien potente y la directora regional y cualquier cargo en el Gobierno está en constante evaluación. La respuesta a la emergencia fue una labor que realizamos de la mejor forma quienes la enfrentamos.

eventual candidatura

-Creo que las cosas hay que tomarlas con calma y prudencia. Llegué al Gobierno el 16 de abril y lo primero que hice fue ponerme al servicio e interactuar con todos los actores, lo que hemos logrado bien. Mantengo una buena relación con parlamentarios y partidos. Lo primero fue hablar de la importancia del diálogo, la necesidad de hacerlo para construir región, en virtud de esta nueva definición que tenemos desde septiembre de 2018, cuando se fue Ñuble. Mi intención es interactuar con todos, pero también con la oposición. Es parte de mi estilo interactuar con todos y creo que he tenido buena recepción. Estoy contento, me apasiona lo que hago y creo que el rol de un intendente es acoger a todos.

-No me cierro a nada, pero mi prioridad hoy es ser intendente. Eso no quiere decir que no esté disponible para elecciones mañana o pasado, pero mi foco hoy es 100% ser intendente y no ando pensando en ser candidato a algo.

-Antes que decir de qué depende, tengo que decir que estoy en esto por vocación. Esa vocación se puede ejercer en un cargo designado o de elección popular. Dada esa vocación, uno tiene que estar dispuesto a transitar por caminos. Hoy mi camino, y en el que estoy concentrado totalmente, es ser intendente. Por eso estoy apasionadamente sirviendo desde temprano, hasta horas de la tarde, para poder prestar el mejor servicio que esta Región requiere.

-No le digo que no a la Región ni al Presidente. Ambos, hoy han convergido en la decisión de que sea intendente y estoy feliz de prestar un servicio a la Región y al Presidente.

-Hacerme cargo del plan de Gobierno, que tiene tres ejes: ciudades más humanas, que tiene que ver con la agenda de salud, educación; estructura para el desarrollo, que son todas las obras de conectividad, en el fondo, en la lógica de que esta región tiene seis puertos en la provincia de Concepción, cómo creamos obras que permitan que saquemos los camiones del Gran Concepción y de esa manera no solamente colaborar en el desarrollo, a través de la actividad económica, sino además mejorar la calidad de vida de las personas disminuyendo la congestión. Además, está el eje de Arauco, que es una provincia que requiere un esfuerzo mayor, donde las iniciativas tienen que ver con el fomento productivo. En el fondo mi sello, como acción, es hacerme cargo del plan de Gobierno, y como estilo, el diálogo y también poder trabajar para traer a la Región al Siglo 21. No logro aceptar que tengamos un puente que es de 1889, que tiene 130 año. Eso me golpea, me interpela y me rebelo.

-Bueno, eso está en nuestra agenda, terminar ese puente en el Gobierno y particularmente este año, dejar disponible el 75% de sus uso, con la apertura de las orejas que lo van a conectar con la costanera. Entonces, hay una serie de obras relacionadas con conectividad e infraestructura, que en el fondo buscan mejorar la calidad de vida de las personas. En ese contexto, cabe el tema del metro. El Presidente lo que anuncia es un estudio del Plan Maestro del Transporte, la conectividad del Gran Concepción y es la primera región que considera la opción de metro. Creo que es muy potente que el Presidente haya relevado a nuestra Región como la primera, distinta a Santiago, donde se evalúa la opción de metro. Esa es una iniciativa dentro de un marco de proyectos.